El pasado 27 de septiembre, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a través de una Conferencia de Prensa, dio a conocer la tipología de oficinas de contadores y oficinas de asesores de contabilidad que tienen comportamientos no adecuados respecto a la tributación en el país.
El Superintendente de la Administración Tributaria, Marco Livio Díaz Reyes, junto al Intendente de Fiscalización Oscar Hernández, declaró que la SAT cuenta con capacidades de análisis y búsqueda de datos para realizar las investigaciones pertinentes a estas entidades contables, pues se presume que mal aconsejan a sus clientes y provocan que incurran en infracciones fiscales.
El Software de relacionamiento con el que cuenta la SAT permite verificar qué contadores se relacionan con qué representantes legales y qué contadores están relacionados con qué empresas. Pues así se podrá determinar cómo es que esas empresas se relacionan entre sí.
Además, con las facilitaciones que proporciona la Factura Electrónica en Línea (FEL), el procedimiento se ha vuelto mucho más sencillo y más rápido de seguir, ya no es necesario realizar auditorías de extremos, si no que se revisa la facturación y ver a quién se le están emitiendo facturas, averiguando la relación que mantienen entre sí.
¿Qué tipologías fueron identificadas?
Gracias a las investigaciones realizadas a través de la Intendencia de Fiscalización se identificaron varias tipologías que se relacionan con los contadores y los asesores contables o empresas relacionadas.
- Contagio Relacional.
- Proveedores, clientes, domicilios fiscales y comerciales, representantes legales, Apoderados, email, teléfonos.
- Comportamiento transaccional y declarativo similar de clientes.
- Uso de documentos de un cliente para documentar transacciones de otros clientes.
- Resultados de Auditorías.
- Denuncias Recibidas.
La detección está basada en la minería de datos, la utilización de herramientas de analítica y relacionamientos. Las oficinas contables y fiscales suelen tener el mismo comportamiento con todos sus clientes, por ello es que la SAT indaga en sus auditorías, en la busqueda de estas conductas.
También puedes leer: ¿Qué Normativa Fiscal siguen los Contribuyentes Especiales Regionales?
¿Cuáles son las tipologías identificadas en los contadores?
Díaz Reyes enumeró los tipos de incumplimiento y las malas prácticas realizadas por estos profesionales contables. Estos son:
- Malas prácticas recurrentes.
- Contador inscrito sin su consentimiento.
- Contador de empresas y sociedades ubicadas en áreas rojas.
- Contador fallecido de empresas y sociedades con altos niveles de transacciones comerciales reportadas.
- Asesores que recomiendan procedimientos inadecuados.
Estas cinco tipologías han reducido el porcentaje de impuestos recaudados por el fisco.
Malas Prácticas Recurrentes
Se refiere a las empresas contables donde los clientes tienen declaraciones omisas frecuentemente. A pesar de realizar facturaciones presentan:
- Declaraciones con valor cero.
- Denuncias por extravío de contabilidad.
- Gastos sin respaldo.
- Declaraciones con cero utilidad.
Contador Inscrito sin su Consentimiento
Aclaran que han habido denuncias de empresas donde los contadores son inscritos en el Registro Tributario Unificado (RTU) sin su consentimiento. Las empresas vinculadas suman más de cien, todas con contadores sin ingresos y que denuncian no prestarles servicios.
Contador de Empresas y Sociedades Ubicadas en Áreas Rojas
Existen empresas y sociedades con domicilios fiscales y direcciones comerciales de sus establecimientos, ubicados en áreas con mucho peligro o áreas rojas, debido al índice de robos, homicidios, secuestros o violaciones de personas. Los contribuyentes presentan las siguientes características:
- Montos significativos facturados con Declaraciones omisas o valor cero.
- Gran cantidad de empresas en un mismo domicilio que no tiene la capacidad instalada.
- Intercambio de Contadores con Representantes Legales entre estas sociedades.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
Contador
La tipología que involucra a los contadores como tal se divide en:
- Contadores fallecidos.
- Empresas con alto volumen de transacciones.
- Créditos Fiscales falsos que son utilizados por empresas con operaciones reales.
Asesores que recomiendan procedimientos inadecuados.
Los asesores contables también constituyen un problema, pues se descubrió que brindan una asesoría de procedimientos inadecuados.
- Deducciones o exenciones improcedentes.
- Aviso de pérdidas recurrentes.
- Márgenes brutos inferiores al 4% para evitar el pago del Impuesto de Solidaridad (ISO) y reportan gastos como costos.
- Manipulación de los costos y gastos para reportar pérdidas en operación.
- Gastos de servicios con empresas del 7% sin sustento.
- Destrucción de inventarios inexistentes.
- Venta de marcas y patentes a empresas extranjeras para registrar pago de regalías.
- Capitalización de utilidades acumuladas sin pagar retenciones de Impuesto Sobre La Renta (ISR).
- Adquisición de Sociedades para fusionar contabilidades y aprovechamiento de créditos fiscales, costos y gastos.
- Fraccionamiento de pagos para evitar bancarización, por lo que aparecen varios pagos menores de Q30 mil para los mismos proveedores en el mismo mes e incluso en el mismo día.
- Otros casos no especificados.
Al detectar actividades indebidas en un cliente de las firmas contables existentes del país, se procede a investigar a más clientes para comparar sus decisiones fiscales, hallando así que esto ha sido realizado por una asesoría contable fraudulenta.
¿Cuáles son las consecuencias de incurrir en estos delitos fiscales?
El Superintendente declara que habrá denuncias por parte de los colegios profesionales por este comportamiento. También por parte del Ministerio Público (MP) para acusar a estos contadores y asesores contables de defraudación tributaria en forma continúa.
Fuente: SAT.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala