¿Qué es un emprendedor?
Los emprendedores van más allá de crear una empresa, son unas persona capaces de convertir sus sueños en realidad, de tener una idea y buscar las herramientas necesarias para ejecutarla, de identificar las oportunidades que la vida le presenta y tomar el riesgo de convertirla en realidad, es estar dispuestos a innovar y explotar al máximo su creatividad, es saber convertir los obstáculos en retos y oportunidades, puede adaptarse al cambio, encuentra sí o sí una solución a cada problema, siempre está un paso adelante, nunca se rinde, confía en sí mismo a un 100% y se caracteriza por su fuerza vital y sus ganas de progresar.
Ser un emprendedor se trata de ACTITUD, si tienes disposición, deseo, determinación, ganas de triunfar lo vas a conseguir, porque para un emprendedor no existen límites.
Todos los que han decidido emprender son personas dignas de admirar, una tienda de abarrotes, carpinterías, panaderías, pastelerías, taller de automóviles, tortillerías, librerías, ventas de helados, ventas de comida, ventas de ropa, salones de belleza, negocios en línea, etc. todos han encontrado una motivación que los ha llevado por el camino del emprendimiento, el cual no es fácil, requiere de muchos sacrificios, una vida ajetreada con poco o nada de descanso, llena de desafíos y aprendizajes continuos.
Sin embargo, han asumido el reto por el deseo de salir adelante y buscar un mejor futuro para ellos mismos y los suyos. La necesidad de satisfacer sus carencias y tener una mejor calidad de vida.
¿Cuál es el primer paso para ser un emprendedor?
La decisión más difícil es EMPEZAR, como decimos comúnmente tirarnos al agua.
Iniciar en el emprendimiento es como aprender a andar en bicicleta, haces muchos intentos, te caes muchas veces, pero una vez logras mantener el equilibrio y dominar la bicicleta, estás hecho, hasta quieres hacer un caballito.
En la mente hay muchas dudas, incertidumbre, miedos, que definitivamente hay que vencer para descubrir cuáles son tus talentos, despertar la creatividad para proyectarse y buscar las herramientas correctas para llevarlo a la práctica.
¿Cómo puedo ser un emprendedor?
Primero que nada, tienes que conocerte a ti mismo, descubrir cuales son tus habilidades, destrezas, capacidades, fortalezas y preferencias, en pocas palabras saber para que eres bueno.
Estar muy alerta para descubrir las oportunidades de negocios, observar con atención los mercados y establecer tendencias, modas, temporadas, gustos, necesidades y preferencias de los clientes.
Es importante que pongas atención a las ideas que se te ocurren y estudiarlas a profundidad alguna de ellas puede ayudarte a diferenciar e innovar tu negocio.
Debes conocer muy bien el mercado, la industria y los competidores para lanzar un producto a buen precio, de calidad, con mejor diseño, con buena atención al cliente y con responsabilidad.
Seguidamente debes conocer tu entorno, el ambiente donde te desenvuelves, las personas que frecuentas, conocer cuáles son sus necesidades y detectar como puedes ayudar a satisfacerlas con tu negocio.
Reúne todos los recursos que vas a utilizar para llevar a cabo el proyecto, analiza todas las opciones para conseguirlos y escoge la que más te convenga y se ajuste a tu presupuesto.
Investiga y prepárate lo más que puedas así cuando pongas en marcha tu negocio estarás listo y preparado.
Planifica, define tus objetivos, determina las estrategias y cursos de acción esto será útil para gestionar tu negocio.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
- Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
- Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
- Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
- Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
- Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
- Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
¿Qué características distinguen a los emprendedores de las personas?
Empretec es un programa fundado por las Naciones Unidas basado en un estudio que hizo la Universidad de Harvard a finales de los años cincuenta por el psicólogo – profesor David McClelland, cuyo objetivo era estudiar a los emprendedores y demostrar cuales son los comportamientos y hábitos que tienen los empresarios y emprendedores de éxito.
La misión del programa Empretec es contribuir al desarrollo económico y social de los países, a través de la promoción del emprendimiento así mismo apoya a los emprendedores a través de la formación, consultoría y acompañamiento, para crear y consolidar empresas innovadoras y competitivas.
La palabra Empretec viene de los términos “emprender” y “tecnología”, la metodología se basa en las investigaciones que realizo McClelland y estas muestran que todas las personas poseen una motivación interna para salir adelante y ser cada día mejor.
Propone la teoría de la necesidad la cual explica que la motivación de una persona busca satisfacer tres necesidades básicas: logro, afiliación y poder.
A continuación, presentamos las 10 competencias principales que Empretec presenta las cuales debe desarrollar todo emprendedor exitoso:
Necesidad de logro:
Es la necesidad que tienen las personas de enfrentar retos y desafíos, demostrarse a sí mismos y a los demás que son capaces de alcanzar todo lo que se proponen. Buscan siempre resultados positivos en todo lo que hacen.
Búsqueda de oportunidades e iniciativa:
Los emprendedores exitosos desarrollan la capacidad de detectar oportunidades y toman la decisión de iniciar nuevos negocios.
Persistencia:
Los emprendedores de éxito se destacan por ser perseverantes y no detenerse ante ningún obstáculo. Luchan por alcanzar lo que se proponen y paran hasta haberlo conseguido, nunca se dan por vencidos.
Cumplimiento de los compromisos:
Un emprendedor exitoso se mantiene firme con sus promesas, cumple con sus acuerdos sin importar los sacrificios que tenga que hacer. Es decir, es una persona de palabra, en quien se puede confiar.
Exigencia de calidad y eficiencia:
A los emprendedores exitosos les gusta cumplir con las tres B.
- Bueno
- Bonito
- Barato
Sienten la necesidad de hacer las cosas bien, en el menor tiempo posible, a un buen precio de modo que todos estén satisfechos.
Buscan mejorar continuamente su trabajo para demostrar excelencia.
También puedes leer: Thomas Kimber: Una Historia de emprendimiento
Toma de riesgos calculados:
Los emprendedores exitosos le ponen mucha importancia a este aspecto, estudian cuidadosamente las opciones en sus proyectos.
Siempre cuentan con un plan B por si las cosas no salen como las tenían previstas.
Necesidad de Afiliación:
Es la necesidad que tienen las personas de ser sociables. Sienten interés por relacionarse con otra gente, les gusta conocer nuevas personas y de igual forma darse a conocer con otros.
Fijación de metas:
Un emprendedor exitoso constantemente se establece objetivos y metas para saber a donde quiere llegar y que quiere alcanzar. Piensa siempre a futuro para estar listo.
Búsqueda de información:
Un emprendedor exitoso siempre está al día, dedica mucho tiempo para investigar sobre los clientes, proveedores, la competencia, nuevas tendencias en tecnología y nuevas oportunidades de trabajo.
Busca asesoría y consulta expertos para estar bien instruido en el tema; no se siente seguro al tener dudas, incertidumbres, suposiciones o al estar adivinando.
Planificación y seguimiento sistemático:
Un emprendedor exitoso trabaja de una manera ordenada de modo que puede controlar todas las actividades que realiza para concluir a tiempo y entregar un trabajo de calidad.
Se basa en la planificación, es decir decide con anticipación lo que va a hacer, de tal forma que verifica que el proyecto es viable.
Inmediatamente realiza un seguimiento que le sirve para controlar lo que está haciendo.
Trabajar de esta forma le permite contar con los recursos necesarios y cumplir las expectativas del plan.
Necesidad de poder:
Los empresarios tienen un fuerte deseo de libertad e independencia, anhelan ser los protagonistas de la historia “el jefe” para tomar sus propias decisiones y llevar a la practica sus maravillosas ideas.
Persuasión y redes de apoyo:
Los emprendedores de éxito tienen la energía y el carácter para contagiar a los demás en el camino del emprendimiento.
Pueden influir fácilmente en su equipo de trabajo, en sus proveedores y clientes y se apoya de ellos para salir adelante.
Saben buscar los mejores contactos para tener dentro de su equipo a los mejores.
Autoconfianza e independencia:
Los emprendedores exitosos se conocen muy bien por lo que están seguros de sus capacidades, habilidades, destrezas, saben cual es su potencial y hasta donde pueden llegar.
Están dispuestos a asumir retos, desafíos y cambios porque confían en sí mismos y saben que pueden cumplirlo satisfactoriamente.
consulta siempre a los expertos, nos especializamos en Servicios Contables y Asesoramiento fiscal. ¡Contáctanos!
Valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala
Deja tu comentario