La ley de Fortalecimiento al emprendimiento contenida en el decreto 20-2018 fue aprobada por el Congreso de la República de Guatemala, contiene los pasos para crear una sociedad de emprendimiento.

El objeto de la ley es fortalecer el emprendimiento en Guatemala mediante apoyos técnicos, y financieros al emprendedor, así como agilizar el proceso de formalización de los emprendimientos generando una nueva figura jurídica para reducir los tiempos y costos de los trámites de inscripción.

 

 

Lo que se persigue es la creación de un marco jurídico que brinde condiciones adecuadas y herramientas tecnológicas que promuevan el aumento de la productividad, mayor competitividad por medio del acceso al financiamiento y a nuevos mercados a los emprendedores, buscando su inclusión en el sistema formal para ampliar la base empresarial y el desarrollo social y económico, especialmente en aquellas comunidades o regiones cuya población se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza o son vulnerables a los flujos migratorios internos y externos.

Antes de entrar en el detalle y beneficio de esta ley veremos algunas definiciones vertidas en dicha ley.

¿Qué es el Emprendimiento?

Es la manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza aprovechando las oportunidades presentes en el entorno, para satisfacer las necesidades de ingresos personales a través de la innovación de procesos y productos que generen competitividad y cuyo resultado sea la creación de valor en beneficio de la persona, la empresa, la economía nacional y la sociedad.

Mira nuestro vídeo para saber como crear una sociedad de emprendimiento. 

¿Qué es un emprendedor?

Persona individual o jurídica, con visión innovadora de negocios, productos y servicios que produce una idea, y que a través de procesos dinámicos la ejecuta para convertirla en realidad.

¿Qué es mentalidad y cultura emprendedora?

Manera de pensar y actuar frente al emprendimiento, transformando comportamientos, creencias, modelos mentales y paradigmas a favor de la creación de empresas innovadoras como opción de vida.

 

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

 

¿Qué es un proyecto emprendedor?

Plan de ejecución y de financiamiento de la idea del emprendedor mediante proceso generados dentro de una estructura de negocio o empresa nueva e innovadora con la finalidad de desarrollar un determinado producto o servicio.

¿Qué es un modelo de negocio?

Es una herramienta que define claramente los objetivos de un emprendimiento y describe el proceso y los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos económicos que permitan el crecimiento del emprendimiento a la empresa.

¿Qué son las redes de emprendimiento?

Están formadas por un conjunto de personas que se unen para compartir experiencias, conocimientos y recursos dentro del ecosistema de emprendimiento.

¿Qué es un ecosistema de emprendimiento?

Conjunto de agentes, públicos y privados, cuya actividad está estrechamente relacionada con el fenómeno emprendedor y que, por tanto, puede contribuir a la creación y desarrollo de nuevas empresas.

 

sociedad anónima en Guatemala

 

Entremos en acción.

Lo que la ley busca es facilitar los procesos y minimizar los costos al emprendedor. Como parte inicial existirán centros de formación para el emprendimiento que se será conformadas por entidades públicas, privadas.  El Ministerio de Economía, a través de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento mantendrá un listado actualizado de dichos centros y les brindará acompañamiento y seguimiento para que logren implementar los principios de la política nacional de emprendimiento vigente.

Los centros de formación brindarán apoyo técnico y acompañamiento a los emprendedores, en cualquier de sus etapas, enfocando su esfuerzo a aquellas comunidades o regiones cuya población se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza o son vulnerables a los flujos internos y externos.

La unidad de fortalecimiento al emprendimiento podrá coordinar con las universidades del país la promoción e implementación de programas de enseñanza sobre los procesos y de actitudes

 

¿Sabías que ahora existirá el día nacional del emprendimiento?

Así es… será el 16 de abril de cada año

sociedad anónima en Guatemala

Adicional mente se realizará un evento de premiación al emprendimiento del año.

 

¿Qué cambios legales trae esta ley?

  1. Se crea la figura de la Sociedad de Emprendimiento. Si quiere abrir una sociedad de emprendimiento al final del nombre debes utilizar agregar las palabras sociedad de emprendimiento o la abreviatura S.E. Por ejemplo: Corporación de Servicios S.E.
  2. Los ingresos totales anuales no podrán exceder los cinco millones de quetzales (Q. 5,000,000.00). Si excedes este monto debes transformarte en otro tipo de sociedad en un plazo no mayor a 6 meses calendario.
  3. Las sociedades de emprendimiento no están sujetas a guardar la reserva legal que es esto mira nuestro artículo La reserva Legal en Guatemala y su efecto contable.
  4. No necesitas otro Socio, ya que se puede constituir con una sola persona
  5. Todas las acciones suscritas deberán pagarse dentro del término de dos años contado desde la fecha en que la sociedad quede inscrita en el Registro Mercantil. Cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social, la sociedad deberá publicar un aviso en el sistema electrónico establecido para el efecto por el Registro Mercantil.
  6. NO se exigirá el requisito de escritura pública para la constitución de la sociedad de emprendimiento.
  7. El administrador publicará en el sistema electrónico el informe anual sobre la situación financiera de la sociedad conforme a las reglas que emita el Ministerio de Economía. La falta de presentación de la situación financiera durante dos ejercicios consecutivos dará lugar a la disolución de la sociedad.
  8. Las acciones que emita la sociedad de emprendimiento no podrán venderse ni colocarse en el mercado bursátil o ninguna bolsa.

 

Mira nuestro vídeo sobre la sociedad de emprendimiento

 

[Fusion_code] PGlmcmFtZSB3aWR0aD0iNTYwIiBoZWlnaHQ9IjMxNSIgc3JjPSJodHRwczovL3d3dy55b3V0dWJlLmNvbS9lbWJlZC9lV2VjYUdRejdpTT9yZWw9MCIgZnJhbWVib3JkZXI9IjAiIGFsbG93PSJhdXRvcGxheTsgZW5jcnlwdGVkLW1lZGlhIiBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4 + PC9pZnJhbWU + [/ fusion_code]

¿Requisitos para la constitución de la sociedad de emprendimiento?

Para proceder a la constitución de una sociedad de emprendimiento únicamente se requerirá:

  1. Que haya uno o más accionistas
  2. Que el o los accionistas externen su consentimiento para constituir una sociedad de emprendimiento bajo los estatutos sociales que el Registro mercantil ponga a disposición mediante el sistema electrónico de constitución
  3. Que alguno de los accionistas cuente con la autorización para el uso de la denominación emitida por el Registro Mercantil
  4. Que todos los accionistas cuenten con un certificado de firma electrónica que constituirá para el efecto el Registro Mercantil.

 

Consulta siempre a los expertos, nos especializamos en Servicios Contables y Asesoramiento fiscal. ¡Contáctanos!

 

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti

[calificaciones]

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala