La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es una entidad autónoma que se dedica a recolectar los impuestos de la población en Guatemala. Cada contribuyente tiene la posibilidad de verificar su situación tributaria, pues esto los mantiene al día y evita que se les extiendan sanciones por incumplimiento al Estado.

Por ello, y gracias a las herramientas que brinda el portal de la SAT en línea, contamos con acceso a nuestra información e historial tributario, así tanto la Administración Tributaria como el contribuyente tienen la posibilidad de averiguar sus movimientos y, en el caso de haber cometido infracciones, corregirlas a tiempo.

Mira el vídeo completo.

¿Por qué debemos conocer nuestra situación tributaria?

Tener conocimiento sobre leyes tributarias y las diferentes obligaciones es de suma importancia. En algún momento pagaremos impuestos, incluso si no nos damos cuenta, por ello se hace énfasis en que la cultura tributaria sea más relevante en la enseñanza básica de los guatemaltecos, ya que los prepara para su vida adulta.

El Decreto 6-91, también llamado Código Tributario es, junto con las leyes tributarias específicas, como la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley de Actualización Tributaria y demás relacionadas con alguno de los regímenes inscritos en el Registro Tributario Unificado (RTU), la base tributaria a la que debemos apegarnos como contribuyentes.

Estar solvente en las obligaciones tributarias que nos corresponden, dependiendo de la actividad lucrativa que ejerzamos, demuestra nuestra responsabilidad y solvencia fiscal, un requisito que muchas empresas solicitan a la hora de contratar nuevos colaboradores o proveer a cierta empresa.

También puedes leer: ¿Debo pagar impuestos si vendo por Internet?

¿Qué tipo de obligaciones tienen los contribuyentes?

Si bien hemos mencionado que como contribuyentes debemos cumplir con ciertas obligaciones, aún no especificamos cuáles son con exactitud. Estas se dividen en dos tipos:

  • Obligaciones formales
  • Obligaciones sustantivas

Las obligaciones formales son administrativas, esto quiere decir que se enfocan en los procesos y la documentación que se debe presentar ante la Administración Tributaria previo a realizar cualquier actividad económica.

  • Inscribirse
  • Actualizar o ratificar datos
  • Llevar al día los libros
  • Presentar declaraciones
  • Cumplir como agentes de retención en el caso de serlo
  • Entre otras

Ahora bien, por otro lado tenemos a las obligaciones sustantivas, que representan el pago de los impuestos como tal. Esto se determina de acuerdo a las actividades lucrativas que ejerza, el monto monetario que obtenga a cambio y la procedencia del mismo.

La actualización o ratificación de datos es una de las obligaciones más importantes, pues mantiene informada a la SAT sobre los cambios que haya en los datos del contribuyente. Ya sea la dirección, el representante o algún otro cambio, sin importar si es mayor o menor, es necesario que la Administración Tributaria tenga conocimiento del estado de los contribuyentes para evitar fraudes a futuro. En el caso de no haber cambios, la ratificación de datos confirma los que ya estaban en el sistema, se verifica que continúen igual.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Cuáles son las consecuencias de faltar a las obligaciones tributarias?

Cuando una entidad, persona individual o jurídica falta a alguna de las obligaciones anteriormente mencionadas se le considera como infractor, por lo que se le extienden una serie de sanciones dependiendo de la falta. Puede ser alguna o todas:

  1. Multa por omisión
  2. Mora por pago extemporáneo
  3. Intereses

La SAT hace hincapié en que el desconocimiento de esta información no es excusa para evadir la responsabilidad tributaria a la que estamos obligados a cumplir. Los requerimientos tributarios son necesarios para los gastos públicos a los que todos los guatemaltecos tienen acceso.

¿Cómo puedo ver mi situación tributaria?

Existen dos herramientas que la SAT ofrece para consultar esta información. La primera y más recomendada es a través de la Agencia Virtual. Para acceder a ella primero debemos contar con un usuario habilitado. Si todavía no cuentas con tu propia Agencia Virtual te recomendamos leer este artículo para gozar de esta facilidad cibernética.

En la Agencia Virtual puede verificar:

  • Omisos
  • Morosidad de pago
  • Diferencias, inconsistencias o comportamientos no comunes en sus declaraciones

En la pantalla de inicio, escogemos la opción de «Consultas» y la subsección «Declaraciones tributarias».

Dentro de la opción «Consulta integrada» podrá encontrar toda la información que necesite averiguar sobre su situación tributaria.

Al detectar inconsistencias en sus declaraciones, puede acudir a la agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria central en el edificio Dubái, de vivir en algún departamento, puede acudir a la agencia de SAT más cercana que tenga para solucionar el problema.

En el caso de contar con omisos, le aparecerá un listado con las declaraciones omitidas en la Consulta Integrada, al tener una de estas infracciones, dependiendo de cuál sea, se nos indicará el procedimiento y el formulario a llenar para liquidar la sanción.

La otra forma de consultar su situación tributaria es a través del Verificador Integrado que el portal SAT en línea ofrece al público general. Este puede encontrarse al ingresar a la página de SAT. 

Tras introducir el captcha, nos muestra una pantalla donde debemos introducir el Número de Identificación Tributaria (NIT) que queremos consultar. Este verificador funciona para consultar tanto la validez de las facturas como la solvencia fiscal de terceros o el propio.

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora éste artículo con 5 estrellas, ésto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala