formato_carga_masiva SAT-1 Los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) se han convertido en la herramienta más eficiente que la SAT ha implementado en los últimos años. Este es el caso de la Factura Electrónica en Línea (FEL) que ya es obligatoria para el uso de los contribuyentes, cuenta con la opción de emitirse de forma masiva.

En este artículo detallaremos el procedimiento a seguir por el usuario para realizar Emisión masiva de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) a través de una carga de archivo en formato Excel. Este se encuentra disponible en la Agencia Virtual de la Superintendencia de Administración Tributaria.

¿Cómo puedo emitir FEL de forma masiva?

Para empezar, debe ingresar a su Agencia Virtual. Es necesario disponer de acceso a internet y, mediante el uso de un navegador (Chrome, Mozilla, Internet Explorer) cargar la siguiente dirección: https://portal.sat.gob.gt/portal/. De no contar con un usuario de AV, es indispensable que inicie el proceso para poder emitir las facturas electrónicas.

Una vez ha iniciado sesión, debe seleccionar la pestaña de «Servicios»:

Ahora es momento de ubicar la emisión masiva de FEL. En la sección de Factura Electrónica encontrará una opción que se llama «Emisión masiva de Documentos Tributarios Electrónicos DTE», ya dentro, seleccionará la fecha de emisión en concreto. 

Posteriormente, debe seleccionar el establecimiento, pues se le mostrarán los establecimientos activos, en el caso de tener solo uno, se mostrará por default. Después debe seleccionar el tipo de moneda, dar clic en el botón de Excel para descargar el formato. Este le será útil para realizar la carga masiva.

Descarga el archivo de carga masiva aquí.

Debe llenar el archivo de Excel con la información de los DTE para realizar la carga masiva y guardarlo en su computadora. Haga clic en el botón de «Cargar archivo», seleccione el archivo a cargar desde la ubicación donde esté guardado. Luego, ingrese la contraseña asociada a la firma electrónica FEL y correo electrónico. Por último, certifique sus FEL.

Se le mostrará una nueva pestaña que le indicará que su carga fue exitosa. Por correo electrónico recibirá una notificación con la información de los DTE certificados. Podrá descargar los documentos emitidos desde la opción consultas de DTE de la Agencia Virtual SAT o desde la App FEL.

También puedes leer: Protección a los trabajadores a tiempo parcial en Guatemala

¿Qué debo tomar en cuenta al descargar el formato?

  • Debe digitar el NIT o ID del receptor. No colocar CF.
  • Coloque el código del tipo de DTE de acuerdo a su afiliación.
  • No coloque el signo de la moneda.
  • Recuerde colocar los datos de los DTE a emitir en el orden establecido por el formato.

Es importante saber que los DTE solo se pueden emitir en un ítem a la vez (1 línea de bien o servicio). Cada línea es un DTE a emitir.

Estructura del formato de carga masiva

NombreDescripción
IdReceptorColoca el NIT del Receptor (NIT comprador).
B/SIdentifica si la operación que realiza es la venta de un bien o la prestación de un servicio.
Tipo DTEColoca el código del tipo de Documento Tributario Electrónico (DTE) en el que te encuentras afiliado
CantidadIngresa la cantidad de unidades de bienes o servicios
DescripciónIngresa la descripción de la venta del bien o del servicio prestado.
Precio UnitarioIngresa el precio unitario del producto o servicio con IVA incluido.
DescuentoSi el bien o servicio tiene algún descuento podrá ingresarlo, el descuento no podrá ser mayor al precio de venta

¿Qué tipo de códigos se permiten en la carga masiva de FEL?

  1. FACT: Factura.
  2. FPEQ: Factura Pequeño Contribuyente.
  3. FAPE: Factura Pequeño Contribuyente Régimen Electrónico.
  4. FACA: Factura Contribuyente Agropecuario.
  5. FAAE: Factura Contribuyente Agropecuario Régimen Electrónico Especial.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Qué formas existen para facturar por medio de FEL?

Al habilitar esta herramienta se establecieron varias maneras de facturación electrónica disponibles para los contribuyentes por medio del certificador de SAT. Estas son:

  • Agencia Virtual.
  • Aplicación FEL.

Sin embargo, las necesidades de algunos contribuyentes requieren de otro tipo de servicio, y para esto se puede acudir a certificadores externos de distintas entidades privadas, y dependiendo de la facturación que ejerza podrá variar el precio. En la página de la Superintendencia de Administración Tributaria podemos encontrar el listado de los diecinueve certificadores autorizados para facturar.

¿Cuáles son los beneficios de FEL?

A pesar de ser una actualización novedosa que permite un sinfín de facilidades para los emisores, muchos contribuyentes se rehúsan a utilizar FEL, que provee los siguientes beneficios.

  • Autorización inmediata de Documentos Tributarios Electrónicos.
  • Incremento de productividad.
  • Almacenamiento ágil, seguro y legal.
  • Agencia virtual y verificador público DTE.
  • Ahorro de costos directos.
  • Uso de información FEL para la inteligencia de negocios.
  • Eliminación de riesgo de pérdida de documentos físicos.

¿Cuáles son los requisitos para registrarse al régimen?

  • Estar inscrito y actualizado en el Registro Tributario Unificado (RTU).
  • Poseer como mínimo un establecimiento activo.
  • Estar afiliado al IVA.
  • Tener su domicilio localizado.

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala