El tener un correcto control interno ayudara a las organizaciones a controlar la efectividad de las funciones administrativas y medir su eficiencia y eficacia.

TE RECOMENDAMOS LEER:

auditoria de estados financieros

¿Que es control interno?

En resumen se puede decir que es un conjunto de pasos o procedimientos que  correctamente vinculados entre sí ayudan a  cumplir un objetivo específico en una o varias áreas.

Incluso, proporcionará  otros indicadores importantes en la organización como, crecimiento, rentabilidad, y otros factores que de no tener un correcto control interno, sería muy difícil realizar estas mediciones.

Por ende establecer si hay alguna debilidad en alguna o varias áreas. 

¿Porque es importante tener un buen control interno?

El control interno es vital en una organización, si no se realiza de forma correcta los riesgos en las diferentes áreas se pueden ver incrementados.

Un correcto control interno se debe anticipar a los diferentes temas de riesgos que puedan surgir en una organización.

Debe ser  previsivo en la mayoría de casos, sin embargo en algunas organizaciones en la mayoría de situaciones en los temas de refuerzo se vuelve correctivo, cuando la pérdida por la falta del mismo ha sido asumida.

Es evidente que siempre surgirán  situaciones que no se previeron con antelación.

Sin embargo hay que ser consientes que éstos eventos deben ser  en la medida de lo posible los menos frecuentes, esto para evitar que los resultados de un error o irregularidad puedan afectar considerablemente la entidad.

Vamos a suponer un ejemplo en el área de inventarios:

Control interno adecuado:

1.Llevar un control de entradas actualizado de entradas y salidas de producto y aplicarlo en cada movimiento de inmediato

Una debilidad en ésta área será no actualizar los diferentes  ítems de inventarios en el momento oportuno o simplemente no actualizarlo.

Esta debilidad creará que pueda haber faltantes de inventarios y que no se puedan detectar fácilmente.

2. Hacer inventarios físicos periódicos en bodegas de producto en todas las bodegas cruzando información con el sistema actualizado.

Una empresa que no lleve un correcto control interno en área de inventarios no hará inventarios periódicos y no sabrá cual es el costo total de inventarios real, y si tiene algún faltante.

Al no practicar inventarios periódicos se puede correr el riesgo de no tener información contable real y se corre el riesgo de tener pérdidas en inventarios por faltantes.

Pudimos ver en los incisos anteriores que una correcta y adecuada segregación de actividades de control interno puede dar al empresario tranquilidad en sus operaciones, estará seguro que la información contable y física es real y no hay temor de algún riesgo en ésta área.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

Informe  COSO

El Control Interno se define entonces como un proceso integrado a los procesos, y no un conjunto de pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo de la administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos.

El  informe COSO define el control interno mediante cinco fases que hacen un sistema de control interno  fuerte y difícil de romper.

  1. Efectividad y eficiencia de las operaciones
  2. Confiabilidad de información Financiera.
  3. Cumplimiento de normas y leyes aplicables
  4. Salvaguarda de recursos

LEE TAMBIÉN:

empredimiento

Hay cinco componentes importantes aplicables en el informe COSO que son de vital importancia:

  1. Ambiente de control
  2. Evaluación de Riesgo
  3. Actividades de control
  4. Información y comunicación
  5. Supervisión y seguimiento

¿Necesita reforzar el control interno en su organización, o implementar un informe COSO que garantice un adecuado control interno?, contáctenos, somos profesionales.

 

Valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 4,67 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala