Crear una empresa en Guatemala no es tarea fácil pero quién toma la decisión de hacerlo puede lograr grandes cosas. La decisión más importante y trascendental en la vida de una persona es convertirse en un emprendedor, puesto que las diversas circunstancias que lo acechan ponen en duda el éxito. 

Sin embargo, estas circunstancias son factores de riesgo que puedan afectar el crecimiento, estabilidad y desempeño de un emprendedor.

Inicio empresarial: Convirtiéndose en Comerciante al crear una empresa en Guatemala

En esencia los riesgos que existen ante un emprendedor al crear una empresa en Guatemala pueden ser considerados en dos grupos, los riesgos provenientes de las autoridades públicas y los riesgos provenientes del mercado local, y aunque algunos riesgos serán un reto afrontarlos, muchos pueden ser evitados, principalmente los provenientes de autoridades públicas, puesto que estos riesgos se presentan por la falta de cumplimiento de ciertas formalidades u observancia a la ley.

LEE TAMBIÉN:

Puesto que emprender un negocio implica la inversión de capital, tiempo y esfuerzo, buscar reducir costos innecesarios y maximizar la inversión es la opción lógica.

Por esto es importante tomar en cuenta que las autoridades públicas estarán en la vigilancia de nuevos negocios que no han formalizado su situación comercial, pues han decido no invertir en la formalización con el fin de maximizar la inversión.

Al crear una empresa en Guatemala, la decisión de no formalizar un negocio es un riesgo que puede conllevar más gastos que los que se pretenden evitar.

Pues el hecho de no hacerlo provocará repercusiones en diferentes entidades desde la Superintendencia de Administración Tributaria, Municipalidad local, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Dirección de atención y asistencia al consumidor, Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Y otras instituciones que se encuentran vinculadas por la actividad comercial.

crear una empresa en guatemala

 

¿Qué debo hacer para formalizar mi negocio?

Para crear un negocio en Guatemala se requiere de ser un “comerciante”, este término esta acuñado por el Código de Comercio de Guatemala para poder describir a las personas que se dedican a una actividad comercial pudiendo ser:

La comercialización, fabricación, distribución, promoción de todo tipo de productos que sean permitidos por la ley.

Para ser un comerciante ante la ley, es necesario cumplir con tres elementos importantes:

El primero consiste en desarrollar una actividad comercial; el segundo es estar inscrito como comerciante ante el Registro Mercantil General de la República, y la Superintendencia de Administración Tributaria, y el tercero consistirá en el cumplimiento de la obligación de las obligaciones fiscales correspondientes.

¿Cómo me inscribo como comerciante?

Para ser un comerciante es necesario determinar si la forma que tomará será un comerciante individual o un comerciante social.

¿Qué significa ser comerciante individual o comerciante social?

Estos dos tipos son llamados por la ley de esta forma y lo que representan es dos formas de ser comerciante, el comerciante individual significa que la persona estará registrada como dueño de una empresa y esta persona será la responsable ante la ley de las obligaciones de un comerciante.

El ser un comerciante social es la forma en la que varias personas se asocian y crean una sociedad, por lo regular se forman sociedades anónimas, con esta forma de comerciante, la sociedad es la que se encarga de responder por las obligaciones como comerciante, para algunos la inversión en una sociedad se encuentra fuera de su alcance.

Sin embargo no es necesario iniciar con una sociedad, puesto que se puede ser un comerciante individual y el avance de la empresa puede llevar a convertirse en una sociedad.

¿Cómo me inscribo como comerciante individual?

Al determinar ser un comerciante individual lo primero que se debe decidir para poder inscribirse propiamente es el nombre que utilizará la empresa, lo recomendable es utilizar un nombre que sea original y no se repita con el de otra empresa, y para poder saber si lo está lo recomendable es contar con el apoyo de un profesional u oficina que brinde este tipo de servicios.

Aunque es muy visto que existen otras empresas cuyos nombres son utilizados por otras en forma idéntica o exacta.

La recomendación de tener un nombre original y diferente a los demás es para tener un negocio que sea identificable al consumidor y no dé lugar a confundir con otros de diferente índole o cuya reputación comercial sea mala.

Habiendo determinado el nombre, la siguiente etapa a llevar a cabo es poseer un comprobante de domicilio, es decir un recibo de servicios o contrato de arrendamiento sobre el local o lugar en el que se estará colocando la empresa.

Es importante saber que si el recibo de servicios no se encuentra a nombre de la persona que será dueña de la empresa será necesario realizar el contrato de arrendamiento para cumplir con el requisito.

Luego de tener estos documentos es importante tener una idea de la actividad comercial que se estará realizando, de no tener la noción correcta o bien la ayuda de un profesional u oficina especializada en estos servicios, que le pueda delimitar su actividad comercial.

Puede suceder que su actividad se vea rechazada por el Registro Mercantil, o bien su actividad sea tan limitada que no permita que pueda desempeñar más actividades y por ende se deba invertir en ampliar su actividad o bien crear una nueva empresa.

crear una empresa en guatemala

 

El objetivo es poseer una actividad comercial enfocada en la idea principal sobre la que se quiere realizar la empresa, permitiendo la realización de algunas otras actividades que se relacionen o que permitan hacer más allá de lo que inicialmente se planteó.

Satisfecho estos requisitos, la solicitud se debe presentar ante el Registro Mercantil, para el efecto el Registro Mercantil tiene las modalidades de compra de formularios en su sede, o bien por medio de su sitio web, ha colocado a disponibilidad los formularios que se deben completar y presentar ante esta institución para iniciar el trámite.

El resultado final de la solicitud de inscripción de la empresa es la obtención de una patente, este documento consiste en una constancia en la que indica que una persona es comerciante y que posee una empresa con determinado nombre, con la actividad comercial que describe, y la cual esta inscrita debidamente en sus registros.

Dicha patente posee una obligación fiscal, la cual consiste en la adhesión de timbres fiscales del valor establecido en el artículo 5 de la ley de timbres fiscales y papel sellado especial para protocolos; adheridos los timbres y debidamente inhabilitados con el sello del Registro Mercantil.

¿Existe algún otro procedimiento a realizar para crear una empresa en Guatemala?

Si, en realidad si existe otras actuaciones que realizar, una de ellas consiste en actualizarse ante la Superintendencia de Administración Tributaria como un comerciante individual.

Siendo una obligación primordial, esta gestión se puede realizar en forma personal ante una de las agencias tributarias o bien por medio de un profesional u oficina de servicios especializados que puedan brindar este servicio.

Adicional a la inscripción como comerciante individual se necesitará determinar el régimen fiscal a utilizar, así como la habilitación de los libros contables respectivos y adecuados según el tipo de régimen fiscal escogido ante SAT y el Registro Mercantil.

De esta forma según sea este régimen será necesario contar con el auxilio de un contador de confianza u oficina profesional de servicios especializados.

Otro trámite que se debe llevar a cabo es la habilitación del libro de quejas, que la Dirección de atención y asistencia al consumidor autoriza, puesto que todo comerciante se encuentra obligado a mantener (Artículo 17 ley de Protección al consumidor y usuario).

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

La falta de cumplimiento a estos procedimientos y tramites, ha generado en algunos incurrir en pagos de multas administrativas.

Así como impuestos y honorarios de profesionales u oficinas de servicios especializados para poder afrontar su situación legal ante las autoridades públicas, lo cual les ha representado un gasto mucho mayor del que en su momento pudieron haber incurrido de haber llevado a cabo su formalización como comerciante.

Mira nuestro vídeo decidase por vesco para crear su empresa en Guatemala. 

Nuestro negocio está siendo fundado por dos socios, para inscribirme como comerciante ¿Es obligatorio que sea como comerciante social o se puede como comerciante individual?

Al crear una empresa en guatemala, es normal contar con empresas conformados por dos socios, y por este motivo surge algo llamado empresa en copropiedad.

Esta figura se utiliza cuando dos personas quieren emprender con una empresa, pero su limitación principal es no poder cubrir con la inversión que representa crear una sociedad anónima, por lo que se puede optar con esta modalidad de empresas.

Una empresa en copropiedad tiene las mismas implicaciones que las que conlleva el ser un comerciante individual, con la peculiaridad que en esta dos o más personas son propietarias de la empresa.

Esto es posible debido a la naturaleza de las empresas, puesto que son consideradas bienes muebles (Art. 655 Código de Comercio de Guatemala) es decir, que son consideradas de la misma forma que un vehículo o un teléfono móvil.

La forma para crear una empresa en guatemala como copropiedad es por medio de la presentación de más de un formulario de solicitud de creación de empresa, según sea la cantidad de condueños.

crear una empresa en guatemala

 

Con la característica que todos los formularios de solicitud deberán tener los mismos datos que corresponden a la empresa que se formará, y adjuntarse todos juntos en el mismo expediente.

Una vez obtenida la patente de empresa, se debe realizar la actualización ante SAT, pero esta vez con la observación que al tratarse de una copropiedad será necesario que se presenten los condueños para realizar la inscripción y obtención de un número de identificación tributaria -NIT- propio de la empresa en copropiedad.

Esta característica la distingue de una empresa individual debido a que en esta el NIT de la empresa es el mismo del empresario.

Otra peculiaridad de al crear una empresa en Guatemala como copropiedad es la existencia de un representante legal de esta empresa, el cual no es necesario en la empresa individual.

En una empresa en copropiedad debe existir un representante que pueda actuar ante las diferentes instituciones en nombre de los socios por asuntos que se relacionen con la empresa en copropiedad.

La asistencia de un profesional o una oficina de servicios especializados, puede proveerle la solución para realizar la inscripción de este representante, denominado factor.

Algunas opiniones respecto a la necesidad de la existencia de un factor en una empresa en copropiedad indican que es prescindible, siempre y cuando los condueños actúen en forma conjunta, pero si en caso no pueden actuar en forma conjunta, un factor es la solución de carácter legal para esta situación.

Asesórate sobre como crear una empresa en Guatemala con los expertos en Servicios Contables, con un sólo clic.

¿Quiere saber que incluye nuestro servicio de constitución de sociedad anónima?  Clic aquí

 

Valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votes, average: 4,87 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala