La contabilidad y la auditoría son dos procesos muy importantes relacionados con las actividades financieras y el registro de una organización. En este artículo hablaremos de las diferencias entre auditoría y contabilidad.
Usamos estados financieros, usamos principios de contabilidad generalmente aceptados como marco en el que las empresas registran, clasifican y resumen las transacciones que realizan. Vendemos bienes a un cliente, entonces registramos esos bienes y la cuenta por cobrar en nuestro estado de balance general, registramos esa venta en nuestro estado de resultados. Se trata de resumir, clasificar y recopilar esa información, y las empresas luego consolidan los estados financieros, el estado de resultados y el balance general obteniendo el estado de flujos de efectivo.
La gerencia lo usa para tomar decisiones sobre su negocio, dónde podrían necesitar para hacer crecer el negocio o dónde podrían necesitar recortar, dónde están gastando demasiado. Los usuarios de esa información, como los inversionistas, usan la información para determinar si quieren o no invertir en esa empresa en función de su propia inversión, metas y objetivos. Los Bancos pueden usar esos estados financieros para determinar si otorgan dicho préstamo a la empresa por el riesgo que representa. Si ven que una empresa tiene problemas de flujo de efectivo, un banco podría no prestar dinero, o podría decidir que sí están dispuestos a prestarnos el dinero, pero con una tasa de interés más alta porque tu empresa representa más riesgo. Entonces, eso es contabilidad. Esa información se utiliza para tomar decisiones.
También puedes leer: ¿Qué empresas necesitan auditoría externa en Guatemala?
¿Qué es contabilidad y qué es auditoría?
La contabilidad se refiere al proceso de capturar, clasificar, resumir, analizar y presentar las transacciones financieras, registros, estado, rentabilidad y posición financiera de una organización o entidad. La contabilidad es el lenguaje especializado de los negocios.
La auditoría se refiere al examen crítico de los registros o estados financieros de una empresa o cualquier organización. La auditoría se lleva a cabo después de la preparación final de los estados financieros. La auditoría implica llevar a cabo la inspección, se refiere a la auditoría legal de los estados financieros. Y dar una opinión justa e imparcial sobre si el estado financiero y el registro proporcionan un reflejo verdadero y justo de la posición financiera real de la empresa. La auditoría es un proceso periódico.
El objetivo de la auditoría es determinar si esa información se registra correctamente. La auditoría valida la sustancia de las operaciones, los eventos económicos. Hay un juicio involucrado en el proceso de auditoría. En la contabilidad hay transacciones que no son en blanco y negro. La auditoría también presenta un nivel de juicio para el auditor. Veamos este simple ejemplo como una transacción de venta. Vendió bienes a un cliente, la empresa registra los ingresos, registra las cuentas por cobrar, y luego posteriormente registra el efectivo. El auditor tiene que determinar: ¿Cuál es el riesgo aquí? ¿Cuál cree que podría ser el riesgo con una transacción de ingresos? ¿Qué le preocuparía acerca de los ingresos? ¿Qué podrías cuestionar? A primera vista: nada.
El cliente declara que vendimos estas mercancías. El auditor no va a aceptar eso solamente de palabra. El hecho de que esté en la hoja de papel no significa que haya sucedido. Entonces, el auditor tiene que obtener evidencia para determinar si esa transacción realmente sucedió. Entonces, hay juicio incluso en las transacciones básicas.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
¿Qué principios debe tener un auditor?
Agregar credibilidad a los estados financieros es el objetivo de la auditoría, por lo que el proceso de auditoría debe basarse en una serie de principios, entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Independencia: El auditor debe ser independiente del cliente y tener una perspectiva objetiva de los estados financieros.
- Competencia: El auditor debe tener los conocimientos y la experiencia necesarios para realizar una auditoría de calidad.
- Diligencia: El auditor debe realizar una auditoría exhaustiva y rigurosa de los estados financieros.
- Confidencialidad: El auditor debe mantener la confidencialidad de la información recopilada durante la auditoría.
La contabilidad sirve como un marco para medir la salud y el desempeño financiero de una empresa y también sirve como una base para hacer pronósticos y planificación financiera en una empresa. La contabilidad financiera es la base de la contabilidad fiscal. La contabilidad nos da una idea de la salud y el desempeño de una empresa en un momento determinado, y también nos da una idea de cómo ha ido la empresa en el pasado y si la empresa está mejorando o no. La contabilidad nos da una idea de cómo se está desempeñando una empresa en comparación con otras empresas.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala