El pasado 25 de mayo, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) realizó una conferencia de prensa con enfoque en la Devolución de Crédito Fiscal a Exportadores de Guatemala. Grandes representantes de la economía guatemalteca se presentaron para explicar las disposiciones del tema que se aplicarían a partir de este año.

Mira el vídeo completo.

¿Qué es el Crédito Fiscal?

Al referirnos al crédito fiscal, nos apoyamos en el artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

El crédito fiscal es la suma del impuesto cargado al contribuyente por las operaciones afectas realizadas durante el mismo período.

El contribuyente exportador debe estar inscrito en alguno de los regímenes de Devolución de Crédito Fiscal de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para acceder por esta. Los regímenes en cuestión son:

  • Optativo
    • Requiere que un contador público y auditor emita un dictamen relacionado con la procedencia del Crédito Fiscal. Devuelve el 100% del monto del Crédito Fiscal que haya sido retenido.
  • Especial
    • Se requiere de forma mensual, respaldado con el dictamen emitido por un Contador Público y Auditor.
  • Especial Electrónico
    • Nuevo régimen completamente en línea. Se requiere mensualmente, se puede solicitar el 100% del crédito fiscal generado en la exportación de bienes.
  • General
    • El más común, y no tiene ningún límite de facturación. El IVA que se paga en este régimen es del 12%.

La Ley del IVA especifica en su artículo 16 que:

Los contribuyentes que se dediquen a la exportación y los que vendan o presten servicios a personas exentas en el mercado interno, tendrán derecho a la devolución del crédito fiscal cuando el impuesto hubiere sido generado por la importación, adquisición de bienes o la utilización de servicios, que se apliquen a actos gravados o a operaciones afectas por ésta ley, vinculados con el proceso productivo o de comercialización de bienes y servicios del contribuyente. Como resultado de la compensación entre créditos y débitos del contribuyente se producirá una devolución de los saldos pendientes del crédito fiscal por las operaciones de exportación realizadas por el contribuyente o un saldo a favor del fisco.

Cuando nuestro comprador está fuera del país se aplica un principio internacional de no exportar impuestos, pues dependiendo de la moneda de cada nación y su tipo de economía, estos varían en sus porcentajes y no sería justo gravar el mismo impuesto para otra región. Gracias a este razonamiento, se devuelve el crédito fiscal.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Por qué es importante que Guatemala exporte a otros países?

Si bien Guatemala siempre ha impulsado la exportación de productos nacionales a otros países, en los últimos años, y a causa de la pandemia del Covid-19 el número de exportaciones se vio reducido. Sin embargo, gracias a las actualizaciones realizadas por la Administración Tributaria, en el transcurso del año 2021 señalan su agilidad en atender a las solicitudes de devolución de Crédito Fiscal pendientes. El Superintendente de la SAT, Marco Livio Díaz Reyes menciona que»es algo histórico» en veintidós años de continúa fiscalización.

Para la República de Guatemala es de suma importancia que los productos nacionales, producidos por los guatemaltecos sean solicitados en otros países, puesto que esto genera empleos y movimiento en la economía del pueblo.

Tanto el Ministerio de Economía como el Ministerio de Finanzas Públicas elogiaron el hecho e instaron a que esta situación siga movilizándose como lo ha hecho el último año. Actualmente no hay ni una sola solicitud pendiente por auditar, dando por finalizada la presa de devolución de crédito fiscal, pudiéndose comprobar en el portal de la SAT.

Las compañías o empresas extranjeras que quieran invertir en Guatemala, en su gente y en sus productos toma en cuenta la transparencia de la SAT para decidir si vale o no la pena exportar a sus naciones correspondientes. Por ello, este evento demuestra el esfuerzo que se implementa en mejorar cada vez más las gestiones internas del país, beneficiando tanto a sus contribuyentes como a los compradores de los mismos.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el crédito fiscal? 

  • Que sus proveedores estén afiliados al IVA en el Régimen General, durante los períodos revisados
  • Que sus proveedores no aparezcan omisos del IVA de los períodos impositivos solicitado, al día de la validación
  • Que sus proveedores tengan representante(s) legal(s) activo(s), al día que realiza la solicitud
  • Que las facturas que respaldan el crédito fiscal se encuentren autorizadas, a la fecha de la emisión de la factura
  • Que el contribuyente emisor de las facturas tenga direcciones localizadas al momento de su revisión
  • Que el contribuyente solicitante no haya reportado en períodos anteriores las facturas que respaldan el crédito fiscal
  • Que las facturas no estén duplicadas en la solicitud objeto de revisión
  • Que las facturas no las haya reportado otro contribuyente
  • Que al contribuyente emisor o proveedor no le aparezcan expedientes en la Intendencia de Asuntos Jurídicos por Defraudación Aduanera o Tributaria, o Resistencia a la Acción Fiscalizadora
  • Que no reporte facturas de Pequeños Contribuyentes

También puedes leer: Equipaje de viaje: Todo lo que necesitas saber en aduanas

¿Cómo solicitar la Devolución de Crédito Fiscal?

Ahora bien, ya que entendemos por qué el Crédito Fiscal representa una parte muy importante de las exportaciones, y que éstas son vitales para el fortalecimiento de Guatemala, procederemos a explicar cómo solicitar esta devolución.

Para ejemplificar el proceso nos referiremos al Régimen Especial Electrónico de Devolución de IVA como persona individual, empleando el formulario SAT-2251. Además de los requisitos antes mencionados, también se emplearán:

  • Agencia Virtual
  • Establecimiento activo
  • Ser exportador registrado en el Régimen Especial Electrónico de devolución de crédito fiscal
  • Haber enviado los Libros Contables solicitados
  • Anexar archivos en formato CSV de los libros de Compras y Servicios Adquiridos y Ventas y Servicios Prestados del período solicitado

Ya dentro de la Agencia Virtual, nuestro procedimiento consiste en:

  1. Ingresar en el apartado de “Servicios” en la opción “Solicitud de Devolución de Crédito Fiscal Régimen Especial Electrónico”
  2. Dentro de «Cartera» podrá ver todas sus solicitudes, debemos dar clic en «Nueva solicitud»
  3. Ingresar al Formulario Electrónico
    1. Solicitud de devolución de crédito fiscal
      1. Régimen Especial Electrónico, en el cual deberá ingresar los datos que se requieren en el mismo
  4. Al congelar el formulario estará en estado congelado, habilitando la opción de cargar el Libro de Compras y el Libro de Ventas en formato Archivo CSV Delimitados por Comas
  5. Después de haber completado la carga de los Libros, debe elegir el botón ENVIAR
  6. El formulario queda registrado en la Administración Tributaria para su análisis y en un plazo máximo de diez días (10) hábiles a partir del día siguiente de la recepción recibirá un correo electrónico con la notificación de que su solicitud ha sido recibida o rechazada para el respectivo trámite

Adicional al formulario añadirá, según el artículo 23 «A» de la Ley del IVA:

  • Original de las facturas emitidas por sus proveedores, de las cuales se generó el crédito fiscal reclamado.
  • Libro de compras y ventas del contribuyente en el medio, forma y formato que indique la Administración Tributaria.
  • En el caso de contribuyentes que hubieren vendido bienes o prestado servicios con exclusividad a entidades exentas, deberán presentar la copia de la factura emitida en dicha transacción, así como la certificación contable del ingreso en su contabilidad.
  • Cuando sea exportador eventual, deberá acompañar las declaraciones aduaneras de exportación de las mercancías, con un inventario debidamente detallado de las mismas, así como la copia de las facturas comerciales que le extiendan los proveedores.

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora éste artículo con 5 estrellas, ésto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala