En muchas ocasiones nos habremos preguntado qué es lo que distingue a un emprendedor de éxito de otro que no lo es.

La verdad es que no parece ser un factor único, sino más bien un conjunto de habilidades y comportamientos que, unidos, conforman el secreto del éxito. Pero realmente, no se sabe exactamente cuál es la fórmula.

En este artículo vamos a comentar un estudio de la prestigiosa Harvard Business School,que disecciona algunas de las claves y rasgos que llevan al éxito, a liderar un sector o una gran empresa.

Un estudio para analizar los factores

Para poder encontrar el secreto de los emprendedores de éxito, Lynda Applegate, Janet Kraus, y Timothy Butler, de la Harvard Business School, formaron un equipo de estudio que analizaría la literatura existente, llevaría a cabo entrevistas a emprendedores, y realizaría más de 1300 encuestas entre graduados de Harvard.

Los resultados fueron sorprendentes en algunos puntos, aunque otros eran los esperados.

Las dimensiones del problema

Lo primero que tuvieron qué hacer los investigadores fue definir una serie de factores clave que determinarían los aspectos que deberían evaluar en las encuestas los emprendedores graduados.

Estos factores permitieron diferenciar a los tipos de líderes empresariales en función de si era la primera vez que afrontaban un proyecto, si lo habían hecho ya en varias ocasiones, o si no habían sido realmente fundadores en ningún momento (se unieron a un proyecto empresarial ya activo).

Tras elaborar todos los ítems de las encuestas, perfeccionándolos y analizándolos dentro de los aspectos evaluados, las conclusiones fueron realmente interesantes.

Aspectos clave

Los aspectos en los que los líderes empresariales fundadores de proyectos destacan frente a los que no comenzaron ninguno son:

  • La identificación de oportunidades: La capacidad de encontrar oportunidades de negocio donde otros no las veían es un rasgo primordial en el emprendedor de éxito. Además, es una capacidad que va mejorando conforme se fundan nuevos proyectos, lo que indica que la experiencia juega un papel muy importante. Es por ello que hasta llegar al éxito es posible haber sufrido varios fracasos anteriores, pero a pesar de ello, la experiencia adquirida hace que las oportunidades ocultas salgan con mayor facilidad a la luz.
Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

  • Visión e influencia: Esta es una de las cualidades que permiten poner de acuerdo a las múltiples partes interesadas en la consecución del proyecto empresarial. El emprendedor de éxito es capaz de orquestar al equipo, tanto a inversores como a los diferentes recursos humanos que participan en él, limando asperezas, generando una visión conjunta que permita el avance hacia la meta usando el esfuerzo común. Es una de las cualidades que pertenecen más al plano de las relaciones interpersonales, y la forma de ser del propio emprendedor influye mucho en ello. Por ello la experiencia en este caso no mejora significativamente el desempeño.

 

  • Capacidad de gestionar la incertidumbre: Los comportamientos y la personalidad del emprendedor influyen notablemente en este factor. Si, a pesar de la inseguridad que puede provocar una circunstancia determinada, somos capaces de hacer avanzar nuestro proyecto, habremos superado el obstáculo con éxito. Se demuestra que la frialdad y la gestión de las crisis es un punto muy importante para lograr la meta. Los emprendedores que comienzan varios proyectos van mejorando esta capacidad, pues su seguridad se ve reforzada con los conocimientos anteriores adquiridos y la confianza de las situaciones superadas.

 

  • Creación de redes de contactos: Sin duda, un aspecto vital, que marca la diferencia entre el fracaso y el éxito. Construir una buena red que nos permita acceder a los recursos empresariales y profesionales necesarios ayudará de una forma decisiva al desarrollo del proyecto. No se trata de una habilidad o comportamiento concreto, sino una serie de factores que aglutinan una inteligencia social, instrumental e intelectual. Sin lugar a dudas, este aspecto forma parte de la “fórmula mágica” del emprendedor de éxito. No se basa en conocer a mucha gente, sino en formar nosotros mismos la red, permitiendo el desarrollo de la misma y la interconexión de sus integrantes. En este caso, también la experiencia beneficia al rendimiento, si bien en menor medida de lo que podía esperarse, y es más la utilidad de la reutilización de las redes creadas en proyectos anteriores lo que mejora la eficiencia.

También puedes leer: Cómo gestionar los impuestos de las ganancias del capital en la venta de bienes inmuebles

  • Preferencia por la creación de nuevas estructuras: Lejos de integrarse en una organización o estructura ya establecida, el líder emprendedor prefiere crear la suya propia, o revolucionar una existente. Es una consecuencia lógica de un espíritu aventurero, innovador e inconformista. Y la verdad es que, si lo pensamos detenidamente, es totalmente lógico, ya que para poder llegar a los lugares dónde otros no han llegado, para ver las oportunidades que se han pasado por alto, hay que tener una visión que vaya mucho más allá de lo ya establecido y aceptado.

 

  • Gestión financiera y obtención de financiación:Y por último, destaca en el estudio la capacidad de los emprendedores para gestionar la parte financiera como parte importante del éxito. Nadie puede negar que el inicio de cualquier proyecto tiene un talón de Aquiles, y es su financiación. Por muy buena que sea la idea, por muy bien que veamos la oportunidad, si carecemos de fondos para realizarla, no avanzaremos ni un milímetro. Bien es verdad que la capacidad de generar una buena red de contactos (que incluya inversores) y los comportamientos que favorecen la paciencia y la constancia, ayudan mucho. Ni que decir tiene que un motor, por potente que sea,no funciona sin combustible. Y como no podía ser de otra forma, quiénes están acostumbrados a comenzar proyectos ven mucho más fácil resolver este problema.

La fórmula del éxito, el secreto del líder

Las cualidades y comportamientos que llevan al éxito están muy relacionados con la inteligencia social y emocional, más de lo que podría esperarse en un principio.

Tanto es así, que al menos cuatro de los aspectos dependen directamente de estas cualidades. Es primordial entender que un emprendedor debe  disponer de una capacidad extraordinaria a la hora de generar un efecto en las personas cercanas, en la vida de su comunidad y en la sociedad en donde vive.

Esto permite la creación y gestión de una red de contactos más robusta, lo que lleva a facilitar la obtención de inversores, y a crear un equipo que sea capaz de lograr el objetivo. Si bien se necesita también un sustrato de conocimientos e inteligencia instrumental, esto queda en segundo plano una vez que se dominan estas competencias, como puede ser la gestión financiera, o las habilidades tecnológicas necesarias.

Deja tu asesoría fiscal en manos de expertos, nos especializamos en  Asesoría Fiscal, ¡Contáctenos!

Valora este articulo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti. 

  • 1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 4,50 out of 5)
    Cargando...

Vesco Consultores: Firma de Auditoria en Guatemala