Emprender un negocio en Guatemala representa una decisión crucial llena de posibilidades, pero también desafíos. Existen básicamente dos caminos para iniciar: crear una empresa propia desde cero o adquirir los derechos de una franquicia ya establecida internacionalmente.

Cada opción tiene ventajas y desventajas importantes, que todo emprendedor guatemalteco debe sopesar detenidamente antes de embarcarse en la aventura de poner su propio negocio. ¿Qué implica realmente desarrollar una marca nueva en el competitivo mercado guatemalteco? ¿Qué limitaciones y costos conlleva operar bajo el paraguas de una cadena internacional?

Sopesar bien estos puntos será clave para tomar una decisión informada sobre el mejor camino para un emprendedor guatemalteco específico, dado sus recursos, know-how y personalidad. Detallaremos escenarios, estadísticas y ejemplos prácticos para clarificar los pros y contras.

Al final, el objetivo es que como emprendedor nuevo cuentes con la mejor información posible para evaluar si te conviene más desarrollar tu propia visión independiente o capitalizar el poder de una marca internacional. ¡Comencemos!

Evaluando el menor riesgo inicial de las franquicias

Uno de los principales atractivos de franquiciar un negocio es la menor exposición al fracaso. Al adquirir una marca probada en el mercado, el modelo ya está validado y tiene mayores probabilidades de éxito.

Según estudios, una franquicia tiene un 50% más de posibilidades de sobrevivir los primeros cinco años que un emprendimiento independiente. Incluso marcas muy establecidas como McDonald’s o Burger King alcanzan una tasa de supervivencia superior al 90%.

Esta seguridad se debe a múltiples factores:

  1. – El producto o servicio ya tiene aceptación comprobada.
  2. – La franquicia proporciona ubicaciones previamente analizadas.
  3. – Se beneficia de economías de escala en producción, logística y marketing.
  4. – El franquiciante brinda entrenamiento, soporte y mejor prácticas para operar.

Sin embargo, este menor riesgo tiene un costo. El canon de franquicia inicial suele oscilar entre $30,000 y $50,000. A esto se suman inversiones en adecuación del local, capital de trabajo, etc. que pueden implicar desembolsos entre $200,000 y $2 millones.

Limitaciones de autonomía con una franquicia

A cambio de la seguridad que brinda el nombre y modelo probado, el franquiciado debe seguir rigurosamente las normas impuestas por el franquiciante, lo que limita su autonomía en áreas clave:

  1. – Debe operar bajo la marca registrada, sin alterar imagen ni concepto.
  2. – Tiene poco control sobre cambios en el producto, proveedores, precios o promociones.
  3. – El contrato define la ubicación y diseño del local asignado.
  4. – Está sujeto a auditorías regulares y penalizaciones por incumplimientos.

En esencia, el franquiciado administra el negocio pero bajo las directrices del franquiciante. También debe pagar regalías mensuales, independiente de sus utilidades. Si la operación es muy rentable, el franquiciante puede decidir aumentar las regalías.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

 

La efímera relación contractual con el franquiciante

Otro aspecto crucial es que la relación con el franquiciante es puramente contractual y puede disolverse. Los contratos suelen durar entre 10 y 20 años. Luego el franquiciante decide unilateralmente si renovar o no, o en qué términos.

El no renovar implica que el franquiciado pierde el derecho de operar con esa marca tras años de esfuerzo, a menos que negocie una renovación costosa. También corre el riesgo de que no le permitan vender el negocio a otro franquiciado.

Para muchos emprendedores, este escenario es inaceptable tras dedicarle tanto esfuerzo a construir el negocio. Prefieren un activo propio que puedan vender cuando lo deseen y no depender del arbitrio de un tercero.

Emprender un negocio propio requiere mayor inversión inicial

Desarrollar una empresa propia permite mayor libertad y propiedad, pero también conlleva más incertidumbre y requerimientos de capital.

Al no contar con el respaldo de una marca posicionada, todo el mercadeo y generación de demanda depende del emprendedor. Esto requiere fuertes inversiones para desarrollar la imagen, producto y material publicitario desde cero.

El emprendedor debe aprender por prueba y error, sin guías ni manuales. También asume el riesgo de que su idea o ejecución fallen, ante la falta de casos comprobados similares en el mercado.

Por último, desarrollar una empresa propia implica mucho trabajo administrativo y legal para constituirla, tramitar permisos, contratar personal, etc. Estas tareas distraen del enfoque en las ventas y la operación del negocio.

Satisfacción de ver crecer un concepto propio

Para algunos emprendedores, los desafíos y riesgos valen la pena. Tener el control total permite ejecutar la visión tal cual la imaginaron, sin ataduras de un modelo prefijado.

Ver crecer un concepto propio y distintivo genera gran orgullo y realización personal. Además, si tiene éxito, el emprendedor se beneficia de toda la rentabilidad, sin pagar regalías ni franquiciante.

Existen también estrategias para reducir el riesgo, como iniciar de menor tamaño, probar el concepto, pivotar rápidamente y aprovechar soluciones llave en mano para acelerar el desarrollo.

En resumen, ambos caminos, emprender o franquiciar, tienen grandes beneficios pero también riesgos que sopesar. La mejor opción dependerá del perfil y recursos de cada emprendedor.

Lo recomendable es realizar un análisis informado, considerando factores de inversión, rentabilidad, habilidades y personalidad, antes de decidir franquiciar o emprender.

En Vesco Consultores nos apasiona asesorar a emprendedores guatemaltecos a iniciar exitosamente sus negocios. Contamos con experiencia guiando a empresarios a tomar la mejor decisión entre estas dos opciones, y acompañándolos en la ejecución con asesoría legal, contable, financiera y de negocios.

Si estás evaluando estos caminos, no dudes en llamarnos al (502) 2215-7575 o escribirnos a [email protected]. Con gusto compartiremos nuestras recomendaciones personalizadas según tus metas y capacidades como emprendedor. ¡Juntos podemos convertir tu idea en una próspera realidad!

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala