Posiblemente, este año sea de profundos cambios en la forma de entender el emprendimiento y sea esta la clave y la diferencia entre triunfar o fracasar al emprender.

Hasta ahora, aquella persona que comenzaba a batallar por llevar a cabo sus ideas de negocio se encontraba en medio de una lucha solitaria.

Muchos libros han enfocado sus enseñanzas y experiencias en describir un camino que la persona emprendedora debía recorrer, superando los obstáculos.

Sin embargo, este año que comienza puede que signifique el final de ese concepto.

Emprendimiento colaborativo

Este año comienza, y las nuevas ideas tienen más fuerza que nunca.

Ahora, emprender la aventura de un negocio ha dejado de ser algo personal.

Las herramientas más potentes han madurado, las nuevas metodologías ya han sido probadas, todo está a punto.

Nuestro negocio se parece ahora más a una red de colaboradores que se benefician entre sí, y ya no tanto el de una sola persona aislada que lucha en solitario por su proyecto.

Las condiciones socioeconómicas de nuestro milenio imponen un ritmo de desarrollo acelerado, y eso abre muchas puertas, aunque cierra otras.

A veces nos quejamos que es imposible competir con las grandes multinacionales.

¿Cómo vamos a colocar nuestro producto, invento, idea o servicio, si por encima de nosotros enormes compañías que manejan presupuestos de cifras astronómicas no nos dejan el más mínimo hueco? ¿Qué podemos hacer al respecto?

Si leemos mucha de la bibliografía del género “hazte millonario”, veremos que la solución que se propone, por lo general, pasa por la perseverancia, la inteligencia, una buena formación y, ante todo, la capacidad de superar retos sin desanimarse.

Pero siempre desde un punto de vista individual.

Son muy pocos los expertos y autores que han realizado propuestas basadas en un entendimiento del emprendimiento como un acto colectivo, en vez de algo que surge de uno mismo para uno mismo.

Ha llegado la hora el emprendimiento colaborativo.

El emprendimiento colaborativo es un paso más allá, y aparece gracias a las nuevas herramientas que tenemos disponibles online. Ahora, nuestro proyecto no es una entidad individual que nace de nosotros, sino que lo forman varias personas (desde dos hasta miles) con las que trabajaremos codo con codo para conseguir llevarlo a cabo. Este nuevo emprendimiento es el resultado de la unificación del esfuerzo, y permite poder competir perfectamente con grandes compañías de muchos empleados y enorme capital.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

Características clave del nuevo emprendimiento colaborativo

La eficacia de los nuevos métodos para emprender nuestro propio negocio se basa en una actualización de los fundamentos del emprendimiento:

  • La unión hace la fuerza: Pilar desde donde vamos a desarrollar toda nuestra estrategia. El disponer de un equipo multidisciplinar permite el abordar proyectos más grandes y complejos. También posibilita un capital inicial mayor y la disponibilidad de un espectro mayor de habilidades y conocimientos.

 

  • Mayor seguridad y estabilidad: Si algo ocurre (por ejemplo, enfermamos algunos días o semanas), nuestro proyecto sigue vivo y avanzando. Además, la diversidad de opiniones puede evitarnos caer en decisiones erróneas.
  • Mayor capacidad de escalabilidad: Ya que hemos establecido una base multipersonal y multidisciplinar, estamos mejor adaptados a añadir elementos a nuestro equipo de emprendedores conforme sea necesario.

 

  • Externalización más potente: Como veremos en el siguiente apartado, la externalización de servicios y la asesoría son ahora mucho más eficaces, pues podemos dividir el trabajo de una forma mucho más eficaz, y centrarnos más en el avance del proyecto. Por ejemplo, podemos tener un aliado estratégico para nuestras necesidades fiscales y las obligaciones con hacienda, y que sea un miembro del equipo colaborativo el encargado de gestionar la comunicación con la asesoría. De esa manera mantendremos la concentración en la generación de negocio.

 

  • Herramientas avanzadas online: Internet nos ha traído excelentes herramientas en la nube para la creación de emprendimientos colaborativos. Desde el famoso crowdfunding (que se puede considerar una forma de colaboración empresarial masiva), hasta redes de especialistas y freelancers con los que podemos contar en diferentes fases del proyecto, o incluso integrarlos desde un comienzo en nuestra idea. Hay personas que pueden llevar a cabo no solo una idea emprendedora, sino varias a la vez, gestionando sabiamente las redes sociales, herramientas de financiación y redes profesionales. Leer nuestro artículo de 44 herramientas para trabajar en casa

 

Fiscalidad al emprender este año

En relación a lo anterior, vemos que la optimización de recursos es vital en esta nueva etapa. La especialización es la vía a recorrer para poder entrar en un mercado cada vez más exigente, pero a la vez, más proclive a aceptar nuevas propuestas.

La gestión de nuestra relación con el Estado, como es el pago de impuestos, alta de la empresa, formularios a presentar, etc. no debe ser un impedimento para el desarrollo del negocio.

Tanto si estamos inmersos en un emprendimiento colaborativo, como si es individual, es básico contar con un asesoramiento adecuado para evitar sorpresas, pérdida de capital, disgustos de última hora y gastos innecesarios.

La fiscalidad bien llevada es una manera de ahorrar muy eficiente.

En el caso de que nuestro proyecto esté formado por diversas personas que hacen sus aportaciones, tanto en recursos laborales como en capital, es básico tener en cuenta la fiscalidad relativa a esta situación empresarial, y hay que documentarla correctamente, aplicando los formularios e impuestos asociados.

Es más, la asesoría en materia fiscal, laboral y mercantil se hace aún más importante en el nuevo panorama que se nos presenta, ya que aumenta la complejidad de las formas de empresa, las relaciones laborales y mercantiles, e incluso el formato de las mismas.

No es tan raro encontrarnos por ejemplo que ahora los proyectos trascienden de las fronteras de nuestro propio país.

Hace unos pocos años, el emprendedor era eminentemente local.

Abría su pequeño negocio, tienda u oficina, y ofrecía sus productos y servicios a los vecinos del barrio o ciudad. Era el caso más típico.

Sin embargo, ahora la globalización y el mundo digital nos traen un mercado mundial al que prácticamente cualquiera puede acceder.

Y eso nos abre unas posibilidades inmensas.

Evidentemente, la fiscalidad resulta más compleja, y encontraremos que una firma de auditores que nos ayude será tan básica como nuestro ordenador o línea de telefonía móvil.

DESPUÉS LEE:

constituir una sociedad

 

Conclusión

Las nuevas formas de emprender que nos trae este año incluyen nuevas posibilidades, grandes ventajas como el acceso a mercados antes inaccesibles, pero también nuevos desafíos, como la necesidad de ser más efectivos y competitivos.

En este nuevo marco se pone de manifiesto la fuerza del individuo dentro de un equipo, y se hace necesario contar con la asesoría especializada externa que nos permita llegar a la meta propuesta.

Estas pensando en emprender y crear tu empresa, no dudes en contactarnos para apoyarte en los temas legales y fiscales

 

Valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (2 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala