El 16 de mayo de 2023, se llevó a cabo una reunión crucial en el Hotel y Centro de Convenciones Jardines del Lago, en Panajachel, Sololá. Esta reunión, documentada en el Acta 04-2023, fue un hito en la historia de la administración tributaria en Guatemala. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), junto con representantes de los Cuarenta y Ocho Cantones y la Alcaldía Indígena de Sololá, acordaron cambios significativos en las regulaciones de facturación para los pequeños contribuyentes.
Se discutieron y acordaron varias propuestas de la SAT.
- Uso de la Factura Electrónica en Línea en el interior del país. Se autorizará el uso facturas en papel, siempre y cuando exista Imposibilidad Material para el uso de la Factura Electrónica en línea.
- Aumento del monto de ciento cincuenta mil quetzales para pequeño contribuyente. La Superintendencia de Administración Tributaria, continúa el compromiso de impulsar ante las instancias correspondientes el aumento al monto para el pequeño contribuyente a 125 salarios mínimos mensuales vigentes para el sector no agrícola, previo a socialización con los presentes.
- Aumento en el monto consumidor final de facturas para pequeños contribuyentes. Se acuerda impulsar ante las instancias correspondientes la modificación del Acuerdo Gubernativo para aumentar a diez mil quetzales, con el compromiso que durante el plazo de 6 meses continuará el diálogo para poder analizar una nueva propuesta de normativa legal que permita el beneficio de los contribuyentes y de la recaudación del país
- La utilización y relación del CUI en las facturas. Se continúa con la facilidad de permitir que los contribuyentes puedan consignar su Código Único de Identificación -CUI- en aquellos casos donde no se cuente con Número de identificación Tributaria.
- Estudiar cómo dar certeza a la fiscalización del consumo personal y final.
Imagina que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es como un árbitro en un partido de fútbol. Su trabajo es asegurarse de que todos jueguen de acuerdo a las reglas, que en este caso son las leyes tributarias. Así como el árbitro usa un silbato y tarjetas para controlar el juego, la SAT tiene herramientas y poderes dados por ciertas leyes (como el Decreto No. 6-91 y el Decreto 1-98) para asegurarse que todos paguen sus impuestos correctamente.
También puedes leer: Flujo de Efectivo para Principiantes: Entendiendo el Movimiento del dinero en tu Negocio
Pero la SAT tiene que ser inteligente sobre cómo usa sus recursos, al igual que un entrenador de fútbol que tiene que decidir dónde poner a sus jugadores. No tiene sentido que la SAT gaste mucho tiempo y esfuerzo en revisar los gastos de las familias normales, porque estos gastos son para cosas básicas como comida y ropa, y no se consideran como ingresos que deben ser gravados. Es como si el entrenador pusiera a su mejor jugador a defender cuando el equipo contrario apenas tiene la pelota.
En cambio, la SAT se enfoca en los grandes jugadores del juego económico, aquellos que representan el 80% de los impuestos recaudados. Es como si el entrenador pusiera a su mejor jugador a atacar cuando su equipo tiene la pelota la mayor parte del tiempo. Así, la SAT puede hacer un mejor uso de sus recursos y asegurarse de que los grandes contribuyentes estén jugando de acuerdo a las reglas.
Estos cambios son un paso importante hacia la inclusión y la flexibilidad para los pequeños contribuyentes, especialmente aquellos en áreas rurales y comunidades indígenas. Pero, ¿qué significa todo esto para ti como pequeño contribuyente? ¿Cómo puedes adaptarte a estos cambios y aprovecharlos para el beneficio de tu negocio?
En este artículo, te llevaré a través de los detalles de estos cambios y cómo pueden afectar a tu negocio. Te prometo que al final de este artículo, tendrás una comprensión clara de cómo la factura electrónica puede simplificar tus operaciones comerciales y mejorar tu cumplimiento tributario. ¿Listo para el viaje? ¡Vamos!
¿Qué es la Factura Electrónica?
La factura electrónica, también conocida como e-factura, es una versión digital de una factura de papel. En Guatemala, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha estado promoviendo activamente el uso de la factura electrónica, especialmente entre los pequeños contribuyentes.
¿Por qué es Importante la Factura Electrónica para el Pequeño Contribuyente?
La factura electrónica es más que una simple digitalización de la factura de papel. Ofrece varios beneficios que pueden ayudar a los pequeños contribuyentes a mejorar su eficiencia operativa y cumplimiento tributario.
Beneficios de la Factura Electrónica
Eficiencia Operativa: La factura electrónica elimina la necesidad de almacenar y manejar facturas de papel, lo que puede ahorrar tiempo y recursos.
Cumplimiento Tributario: La factura electrónica facilita el seguimiento y la presentación de las transacciones comerciales, lo que puede ayudar a los pequeños contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Acceso a Servicios Financieros: Con un historial de facturación electrónica, los pequeños contribuyentes pueden tener un acceso más fácil a los servicios financieros, como préstamos y créditos.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
¿Cómo Afectan estos Cambios a los Pequeños Contribuyentes?
Estos cambios pueden tener un impacto significativo en los pequeños contribuyentes en Guatemala.
Flexibilidad en la Facturación: Con la opción de usar facturas en papel en casos de «imposibilidad material», los pequeños contribuyentes que no tienen acceso a la tecnología necesaria para la facturación electrónica pueden continuar con sus operaciones comerciales sin interrupciones.
Mayor Límite de Facturación: Con el aumento del límite de facturación, los pequeños contribuyentes pueden expandir sus operaciones comerciales sin tener que preocuparse por superar el límite de facturación.
Ejemplos Prácticos
Para entender mejor cómo estos cambios pueden afectar a los pequeños contribuyentes, consideremos algunos ejemplos prácticos.
Juan es un pequeño agricultor en una zona rural de Guatemala. No tiene acceso a Internet ni a la tecnología necesaria para la facturación electrónica. Con el nuevo cambio, Juan puede seguir utilizando facturas en papel para sus transacciones comerciales.
María es la propietaria de una pequeña tienda en la ciudad. Ha estado utilizando la factura electrónica para sus transacciones comerciales. Sin embargo, ha estado preocupada por superar el límite de facturación para el pequeño contribuyente. Con el nuevo límite de facturación, María puede expandir su negocio sin tener que preocuparse por superar el límite.
La factura electrónica es una herramienta poderosa que puede ayudar a los pequeños contribuyentes a mejorar su eficiencia operativa y cumplimiento tributario. Con los cambios recientes en las regulaciones de la factura electrónica, los pequeños contribuyentes en Guatemala tienen más flexibilidad en su facturación y un mayor límite de facturación. Así que, si eres un pequeño contribuyente en Guatemala, es el momento de aprovechar estos cambios y llevar tu negocio al siguiente nivel.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala