¿Se considera una persona disciplinada, organizada, dispuesto a trabajar más de ocho horas? Estas son algunas de las preguntas que contiene la matriz de autoevaluación para posibles franquiciados que el Ministerio de Economía recomienda respondan los interesados a manera de autoevaluación, previo a tomar la decisión de adquirir una Franquicia de Guatemala.

Para contextualizar el término franquicia, nos referiremos a ésta como:

“Concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada” según la RAE.

En los últimos años las franquicias se han expandido, tanto en su variedad como en la cantidad de franquiciados existentes.

LEE TAMBIÉN:

emprender

 

La Franquicia de Guatemala un mercado en crecimiento

A excepción de Panamá, Guatemala es el mercado más grande a nivel centroamericano en cuestión de franquicias, cuenta con 300 marcas instaladas de las 350 existentes en la región.

Gracias a los procesos para desarrollar modelos de Microfranquicias: simples, sistematizados y sostenibles.

La Franquicia de Guatemala puede adquirirse de diversos productos y servicios, hecho que poco a poco está cambiando y transformando el paradigma que los restaurantes son las empresas que pueden llegar a ser compradas como franquicias, debido a que ocupaban los primeros lugares.

Por ejemplo en Guatemala existen franquicias de helados, comida, pastelerías, paquetería, mensajería, boutiques, artículos religiosos, materiales de construcción, salones de belleza y academias de maquillaje.

El nacimiento de microfranquicias se ha empezado a dar desde hace unos 15 años, beneficiando a todos aquellos emprendedores que desean crecer en un negocio que ya tiene respaldo y de donde pueden aprender, recibiendo orientación, apoyo y publicidad sin necesidad de tener un gran capital.

Desde principios de los 2000 se ha comprobado que las franquicias de servicios han superado a las de ventas al detalle y se les augura un crecimiento continuo.

Entre las ventajas de las microfranquicias está: la creación de nuevas fuentes de trabajo dando lugar a la generación de ingresos y así fortalecer ecosistemas que permitan construir mejores empresas.

Antes de conocer algunas franquicias guatemaltecas, exponemos 6 cosas que deben tenerse en cuenta antes de lanzarse al agua y comprar una franquicia de Guatemala.

 

  1. Tenerlo todo claro

Una franquicia es aquel negocio en donde el franquiciado se beneficia de la imagen, marca y experiencia que tiene a cambio de una retribución monetaria y mucho trabajo, claro.

  1. Autoconocimiento

Evaluar la capacidad de sacrificio, responsabilidad y compromiso hacia el negocio, para obtener ganancias y cumplir con el franquiciador.

  1. Conozca el mercado

Verifique que conoce el sector y que le apasiona el negocio que emprenderá.

  1. Elija la franquicia de Guatemala

No por invertir más, ganará más o más rápido. Busque y compare las características del producto o servicio así como de la empresa en sí, para evaluar qué tanto le conviene y le será rentable.

  1. Contratos y acuerdos

Infórmese y elija la forma jurídica con la que trabajará, ya sea autónomo o como sociedad mercantil, para evitar arrepentimientos y conflictos más adelante.

  1. Aprenda todo lo que pueda

Aproveche el tiempo de capacitación y asesoría que dará el franquiciador, ya que es el comienzo de su negocio.

 

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

En tierras guatemaltecas

Entre las ventajas de las franquicias está la experiencia que ya tiene el negocio en el mercado y el apoyo que brinda para que éste sea productivo en manos del franquiciado.

Así mismo el Ministerio de Economía de Guatemala en conjunto con el Programa Facilidad de la Cooperación Alemana GIZ promueven una iniciativa que ofrece oportunidades a personas emprendedoras a obtener modelos de negocios sostenibles y escalables.

Tal es el caso del Encuentro Internacional de Franquicias en marzo del 2017, donde participaron autoridades del Ministerio de Economía, la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana, la Asociación Guatemalteca de Franquicias, entre otras.

Las microfranquicias participantes pertenecen al sector de alimentos y fueron fundadas en diferentes departamentos del país.

A continuación, presentamos información precisa sobre cada una de estas franquicias: 

Empanadas Doña Nany

Es una mipyme que nació en el departamento de Retalhuleu en 2016, dedicada a la elaboración de alimentos frescos, saludables y aplicando medidas higiénicas elaborados al instante.

Su especialidad son las empanadas, en las que ofrecen variedad de sabores sin preservantes ni químicos.

La modalidad en que se ofrece es a través de carretas, tuk – tuk, casetas, locales, servicio a domicilio, eventos, ventas de congeladores en colegios, cafeterías, supermercados y ventas por menor.

El secreto está en el proceso de congelamiento que se aplica ya que permite mantener las propiedades nutricionales lo más natural posible.

Los productos se ofrecen en tres tamaños: pequeño, mediano y grande para darle estabilidad al precio y calidad.

La producción de empanadas Doña Nany se realiza en el mismo departamento de origen, promoviendo el emprendimiento y crecimiento económico de las familias retaltecas.

El monto a invertir es de Q75,500 en el caso de que sea local y Q98,500 para el móvil tuk tuk. No se cobran regalías y la cuota inicial de franquicia por tienda es de Q20,000.

Se estima que la facturación promedio mensual es de Q24,500 en el caso del local y Q17,500 para el tuk tuk, logrando la recuperación de la inversión en 3 años.

Eyespop

Helados naturales con un toque diferente que le dan personalidad a los helados y al negocio como tal. Cada helado es elaborado de forma artesanal con una base de gelato. Se preocupa por mantener altos estándares de calidad para resaltar los sabores y recetas únicas.

La innovación de Eyespop ha renovado el mercado de los helados de paleta, con los peculiares ojitos en los helados que genera simpatía con el cliente. Eyespop se describe como una empresa en movimiento, renovando y creando nuevos sabores de acuerdo a las festividades y ocasiones del año.

La microfranquicia Eyespop ofrece asesoría y acompañamiento al franquiciado, para evitar riesgos al inicio del negocio, además ofrece capacitación en el área de marketing así como orientar cuál es el mejor punto para el negocio.

La cuota inicial por franquicia es de Q17,000, la inversión inicial por kiosko es de Q66,800. S

e calcula una facturación mensual promedio de Q27,800 para recuperar la inversión inicial en 18 meses aproximadamente con un contrato de 3 años.

Panadería La Esperanza

De origen cobanero, cuenta con 35 años de experiencia, fundada por Gabriel Chiquín Tot, quien se inició en la panadería como trabajador de la única panadería de Cobán.

Y al abrir su propio negocio inició en la elaboración de pan con recetas y técnicas de descendientes alemanes.

La esperanza se caracteriza por el sabor de su pan y pastelería de alta calidad.

Se describe como una microfranquicia basada en la calidad y conocimiento que han acumulado durante más de tres décadas.

La calidad de sus productos se logra gracias a la calidad de su materia prima, trabajados al día bajo medidas estrictas de calidad y salubridad.

Los tres tipos de productos que ofrece son: pan popular, pan especial y producción de pastelería.

En ninguno se utilizan conservantes ni grasa animal, garantizando la frescura de los productos, ya que solo cuentan con 3 días de duración.

Entre los servicios que se ofrecen está la venta de pan, café, comida en los puntos de venta y servicio de catering.

La inversión inicial de esta microfranquicia es de Q 73,000 con una cuota inicial de Q20,000.

Se pretende tener una facturación mensual por local de Q64,400 y una ganancia de Q7,520, para poder recuperar la inversión inicial en un año por tienda.

 

COMPLEMENTA TU LECTURA: 

tercerizacion de servicios

Pastelería Milano

Originaria de la ciudad capital, cuenta con más de 57 años de experiencia, considerándose parte de la familia guatemalteca.

Fundada por el Sr. Rancati, con experiencia en el área operativa y gerencial de cocina en pastelerías de Italia, Argentina, Colombia y Costa Rica, fundó pastelería Milano y ahora cuenta con 13 salas de venta y servicio a domicilio degustando pasteles, tartaletas, volovanes, boquitas, pizzas y más.

Al obtener una micro franquicia de Guatemala se garantiza que obtendrá capacitación para conocer y saber cómo manejar el negocio, ayudamos a encontrar la mejor ubicación para el negocio y diseñarlo de la manera más conveniente.

La inversión inicial por una microfranquicia con el modelo kiosko es de Q76,000, en el caso de mini cafetería es de Q141,276 y cafetería de 100mt2 Q271,131 con una cuota inicial de Q20,000, para tienda y Q76,000 en el caso de kiosko.

Se estima una facturación mensual de Q180,000 en el caso de cafetería.

Pollo Express

Cuenta con 10 años de experiencia, originario de Chiquimula, inició como un puesto pequeño en el mercado municipal con su producto característico: pollo, ensalada y papás.

Un año después abrieron una segunda tienda y rápidamente fueron creciendo llegando a ser 4 tiendas en dos años.

Actualmente son 143 tiendas, 10 de ellas están en Honduras.

En caso de adquirir una franquicia de Guatemala, ofrece experiencia y conocimiento del negocio evitando el riesgo financiero y asesorándolo en cómo administrarlo.

El costo de una microfranquicia en local pequeño es de Q97,500 y local grande Q154,525. Previendo una facturación mensual de Q69,050 y Q288,736 dependiendo el tamaño del local. 

Las ganancias se estiman entre Q7,235 y Q13,750 recuperando la inversión en un plazo de 12 a 14 meses.

Lo exhortamos a que conozca más sobre las microfranquicias, siempre hay uno que se acomoda a sus capacidades y en el que puede crear fuentes de trabajo y negocio.

Estas pensando en adquirir una franquicia de Guatemala, no dudes en contactarnos para apoyarte en los temas legales y fiscales.

Valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (27 votes, average: 4,74 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala