¿Amortización? ¿Pasivo no Corriente? ¿Valor no Razonable? Los contadores y auditores debemos conocer una terminología básica que enriquezca nuestro léxico, un glosario contable.
Te presentamos una lista de términos contables, o glosario contable, que hemos usado o usaremos en nuestras publicaciones.
Le llames como le llames: Glosario contable o diccionario contable es indispensable que la leas.
LEE TAMBIÉN:
Glosario Contable
A
Acciones Preferentes: Clase de acciones que tiene derecho de prioridad sobre los accionistas comunes a las utilidades de una compañía y frecuentemente también sobre los activos y frecuentemente también sobres los activos, en caso de liquidación.
Acciones: Una de las partes iguales en que está dividida cada clase de capital social de una compañía.
Activo Corriente: son los activos que corresponden a bienes y derechos que son convertidos en efectivo por una empresa en el año.
Activo de liquidez inmediata: existencia en caja y bancos y otras partidas de activo fácilmente convertibles a efectivo.
Activo Intangible: Activo de capital que no tiene una existencia física, limitándose su valor a los derechos y beneficios esperados que su posesión confiere al propietario.
Activo No Corriente: son los activos que corresponden a bienes y derechos que no son convertidos en efectivo por una empresa en el año, y permanecen en ella durante más de un ejercicio.
Activo Pignorado: Partida de activo depositado en fideicomiso o hipotecada para garantizar una obligación o contrato; una partida de activo pignorada como colateral o hipotecada. Se lleva en el balance general bajo su titulo normal y, si es activo circulante, se marca generalmente para mostrar la cantidad en el motivo de su pignoración.
Activo: Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero.
Ajuste: Cualquier cambio en una cuenta, ocasionado por un error; contabilizar acumulación; dar de baja en libros una partida; hacer una previsión para cuentas incobrables; considerar una depreciación u otro motivo similar.
Amortización: Extinción gradual de cualquier cantidad durante un periodo; una reducción al valor en libros de una partida de activo fijo; un término genérico para depreciación, agotamiento baja en libros, o la extinción gradual en libros.
Arrendamiento: cesión de un terreno o del uso de un edificio, o de una parte de uno o de otro, de una persona (arrendador) a otra (arrendatario) durante un periodo especifico de tiempo a cambio de una renta u otra compensación.
Asiento de Ajuste: El Registro de una transacción contable que tiene por objeto corregir un error; contabilizar una acumulación; dar de baja en libros una partida; hacer una previsión para cuentas incobrables; considerar una depreciación u otro motivo similar.
Asiento de Apertura: uno de varios asientos, por medio de los cuales se contabilizan en libros los activos, los pasivos y los intereses de los propietarios de una nueva empresa.
Asiento: Registro de una transacción (u Operación) en el diario.
B
Balance General Comparativo: Dos o más balances generales de la misma organización de fechas diferentes, o de dos o más organizaciones a la misma fecha que se acostumbra mostrar en columnas paralelas, a fin de facilitar la observación de las variaciones; algunas veces se agregan columnas complementarias para mostrar las diferencias.
Balance General: Estado de la situación financiera de cualquiera unidad económica, que muestra en un momento determinado el activo, al costo, al costo depreciado, o a otro valor indicado; el pasivo, y el capital neto de dicha unidad económica.
Balanza de comprobación: lista o extracto de los saldos o del total de los débitos y del total de los créditos de las cuentas en un mayor que tiene por objeto determinar la igualdad de los débitos y los créditos asentados y fijar un resumen básico para los estados financieros.
El término se aplica también a una lista de saldos de cuenta extractada de un mayor de clientes o de otro mayor auxiliar, con objeto de poder comprobar sus totales con la cuenta correspondiente de control.
Bancos: es una cuenta del activo corriente que registra el valor de los depósitos constituidos por la empresa en moneda nacional y extranjera en bancos del país o del exterior.
Bien: Cualquier mercancía, materia prima o artículos terminados; un elemento aislado de riqueza; un artículo de comercio; cualquier articulo inventariable o activo de cualquier clase, incluyendo el efectivo, activos fijos, los materiales y artículos en proceso de producción.
Bienes Inmuebles: Propiedades que no pueden moverse del lugar en el que están, tales como tierras, locales o viviendas.
Bienes Muebles: Cuales quiera partidas de muebles o enseres, o un derecho sobre la tierra sin tener la propiedad de la misma.
C
Caja chica: Cantidad relativamente pequeña de dinero en efectivo, en caja o en depósito, disponible para desembolsos menores, que generalmente se lleva bajo el sistema de fondos fijo.
Caja General: Dinero en efectivo disponible para los fines ordinarios de operación o para la reposición de activos.
Capital de trabajo: Capital en uso actual o corriente en la operación de un negocio: el exceso del activo circulante sobre el pasivo circulante; activo corriente o circulante neto.
Capital: bienes producido y destinados a una nueva o posterior producción. Monto invertido en una empresa de un negocio personal, de varias personas en sociedad o de una sociedad por acciones por sus propietarios.
Centro de costos: división, un departamento o una subdivisión en una organización industrial; un grupo de maquinas, de hombres o de ambos; Cualquier unidad de actividad en que esta se divida una planta manufacturera u otra unidad operativa con el propósito de asignar y distribuir los costos.
Clientes: Son todas aquellas personas individual o jurídicas que deben a la empresa por concepto de compra de productos, artículos o servicios a crédito y a los cuáles se les emitió su factura de Crédito.
Comisión: Remuneración de un empleado o agente, relacionado con servicios prestados en conexión con ventas, compras, cobranzas u otros tipos de transacciones mercantiles y usualmente basada en un porcentaje de las cantidades implicadas en la operación.
Compra: Desembolso hecho para adquirir bienes o servicios; los bienes o servicios adquiridos.
Conciliación: Determinación de las partidas necesarias para que los saldos de dos o más cuentas relacionadas o los estados concuerden entre sí.
Control Interno: Metodología general de acuerdo con la cual se lleva a cabo la administración, dentro de una organización dada; asimismo, cualquiera de los numerosos medios para supervisar y dirigir la operación u operaciones en general de una empresa.
Costo: Erogación o desembolso en efectivo, en otros bienes, en acciones de capital o en servicios, o la obligación de incurrir en ellos, identificados con mercancías o servicios adquiridos o con cualquier pérdida incurrida, y medidos en función de dinero en efectivo pagado o por pagar o del valor de mercado de otros bienes, acciones de capital o servicios proporcionados en cambio. En el concepto de costo se encuentra implícita la base de acumulación de la contabilidad.
D
Depreciación: Perdida por uso; utilidad de servicio expirada; la disminución del rendimiento o servicio de un activo fijo, o de una partida o un grupo de partidas de activo fijo que no pueden ni podrían restaurarse mediante reparaciones o la reposición de partes.
E
Estados Financieros Con Propósito General: Son aquellos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especificas de información.
F
Factura: Documento que muestra el carácter, la cantidad, el precio, las condiciones, la forma de entrega y otras particularidades de las mercancías vendidas o de servicios prestados.
G
Ganancia de Capital: Excedente derivado de la venta o cambio de un activo ajeno al inventario sobre su valor en libros, o en otras ocasiones sobre alguna otra base, para determinar el ingeso gravable.
Dicha ganancia se contabiliza como cualquiera otra y si es significativa se muestra separadamente en el estado de pérdidas y ganancias, llevándola después al superávit ganado o a alguna otra cuenta de capital.
Ganancia: cualquier beneficio pecuniario, utilidad o ventaja, en contraposición a pérdida.
Gasto: Cualquier partida o clase de costo de una actividad; erogación presente o pasada sufragando el costo de una operación presente, o representado un costo irrecuperable o una perdida; un gasto derivado de castigar (o rebajar) el valor en libros de una partida de activo fijo.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
- Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
- Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
- Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
- Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
- Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
- Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
I
Impuesto: Cargo o gravamen exigible por una unidad gubernamental sobre los ingresos o bienes de una persona, física o jurídica, en beneficio común.
Inventario: Materias primas y materiales, abastecimientos o suministros, productos terminados y en proceso de fabricación y mercancía en existencia3
Inversión: titulo o rubro del balance general, calificados en general como permanentes o temporales, de acuerdo con los periodos esperados de tenencia y frecuentemente con frases que indiquen la existencia de algún control.
L
Libro de Caja: libro de entrada original para las recepciones o desembolsos de efectivo, o para ambos conceptos.
Libro diario: Registro cronológico informal de las transacciones (u operaciones); un libro borrador; un diario de negocios. Las transacciones registradas en un subsecuentemente en términos contables (teneduría de libros), a fin de mostrar las cuentas definitivas que han de afectarse y pasarse luego a un diario y a un mayor formales.
M
Mano de obra directa: mano de obra aplicada directamente a un producto; el costo de dicha mano de obra. Compárese con mano de obra indirecta.
Mano de obra indirecta: mano de obra no aplicable directamente a un producto; el costo de dicha mano de obra.
Manual de Contabilidad: prontuario o instructivo de las políticas contables, normas y prácticas que gobiernan las cuentas de una empresa comercial o de otra persona, incluyendo la clasificación de cuentas.
Margen Bruto: Exceso de las ventas sobre los costos directos de los productos vendidos.
Materia prima: Materiales adquiridos para emplearlos como ingredientes o partes componentes de un producto terminado. Varían desde materiales en su estado natural que requieren un mayor tratamiento o fabricación, hasta partes terminadas que pueden armarse sin necesidad de otro procesamiento.
N
Neto (o líquido): cifras disminuida de todas las deducciones procedentes y comúnmente asociadas a la misma.
P
Pagare: Promesa incondicional escrita, firmada por el librador, para pagar cierta suma en dinero, a la vista o en una fecha futura fija o determinable, hecha a la orden del portador o a la de una persona designada. Un pagare es un documento por pagar para el librador y un documento por cobrar para el tenedor, a su debido tiempo.
Pagos anticipados: Pagar por un servicio antes de recibirlo o por bienes que se van a consumir.
Pasivo Corriente: cuando se espera liquidar el pasivo dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
Pasivo no Corriente: cuando se espera liquidar el pasivo en más de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
Pasivo: Cantidad que debe una persona (deudor) a otra (acreedor), pagadera en dinero, o en bienes o servicios: consecuencia de una partida de activo o un servicio recibido o de una pérdida incurrida, o una pérdida devengada (o acumulada); particularmente cualquier adeudo.
Política Contable: Principios y procedimientos generales de acuerdo con los cuales se llevan las cuentas de una organización en particular; o cualquiera de dichos principios o procedimientos.
Préstamos bancarios: es una cuenta de Pasivo en la que se registran las deudas pendientes que tiene la empresa con los bancos.
También puedes leer: Requisitos para obtener el Carnet del IRTRA
Presupuesto de caja: estimación de las entradas y salidas de caja para un periodo futuro, de los requerimientos respectivos a varios puntos intermedios y de las existencias en caja al final del periodo.
Presupuesto: Plan financiero que sirve como estimación y control sobre operaciones futuras.
Proveedores: persona individual o jurídica a que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
Provisión: Cuenta que refleja la perdida de utilidad o una pérdida o una absorción de costos (una acumulación de costos expirados o transferidos).
R
Regalía: Compensación por el empleo de bienes, basada en una parte convenida de los ingresos procedentes de su uso.
T
Transferencia: Cesión de bienes, casi siempre junta con el título de propiedad; o de servicios prestados de una persona a otra. Las transferencias o traspasos, en un sentido más amplio incluyen las ventas y otros conceptos de entradas.
U
Utilidad: Término genérico aplicado al excedente de ingresos, productos o precio de venta, sobre los costos correspondientes; cualquier beneficio pecuniario procedente de una operación comercial, de la práctica de una profesión, o de una o más transacciones individuales llevadas a cabo por cualquier persona.
V
Valor Razonable: es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes en la fecha de la medición.
Si tienes algún término más que agregar a este glosario contable, dejanoslo saber en un comentario.
Cualquier duda que tengas sobre este glosario contable o Servicios Contables, ¡No dudes en contactarnos!
Valora éste glosario contable con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala
Deja tu comentario