Según investigaciones realizadas durante los últimos años por la firma BDO , la economía del país se ve afectada por el Riesgo de Fraude Empresarial o corrupcion, a través de encuestas y entrevistas a empresarios desde 2015 y tomando en cuenta el punto de vista de organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la recopilación de datos y estadísticas, se resumen las características del fraude, sus causas y cómo evitarlo en el área empresarial.
LEE TAMBIÉN:
Se engloban datos que evidencian algunas de las razones que mantienen a Guatemala en los últimos puestos de Competitividad Mundial, donde ocupa el puesto 84 de 137, esto representa un retroceso de seis lugares en comparación al 2016; y en el Índice de Confianza de la Actividad Económica realizado por el Banco de Guatemala, hay regresión de 43.76% comparado con los meses anteriores.
Los resultados
El 14% de los encuestados opinó que la principal causa de retroceso en competitividad es la violencia, seguido de la corrupcion con el 13.9%, y un 9.6% culpa a la inestabilidad política.
Por otra parte, el estudio realizado por el Banco de Guatemala respecto al índice de Confianza de la Actividad Económica enfatiza que el 94% consideran la situación del país como no apta para emprender y tampoco consideran que dicha situación mejore en los próximos seis meses.
En el área privada se percibe que la corrupcion es un problema fuerte y persistente, el 55% de las empresas entrevistadas expresaron haber sido víctimas de fraude, esto representa un 5% más que en 2015.
Según la información recabada, es una combinación de eventos internos incluyendo malversación de fondos, falsificación y tratados con agentes externos.
Aún no hay datos exactos del tiempo que ha durado el fraude, se estima que oscila entre los 7 y 18 meses aproximadamente.
Entre las causas del fraude se encuentran: deficiencia de control interno, poca supervisión de gerencia, falta de personal calificado en áreas de supervisión, información insuficiente, jerarquía confusa y directivos que no inspiran la cultura ética.
Por el contrario la detección de casos de fraude fue gracias a controles gerenciales, denuncias, monitoreo constante, auditoría interna y uso de la línea ética.
En datos de 2016 las personas involucradas en fraudes estaban entre los 31 y 40 años, mientras que ahora los más involucrados son menores de 30, en su mayoría con nivel secundario, técnico y universitario y quienes protagonizaron la mayoría de fraudes fue personal del área operativa, y personal de sexo masculino en su mayor porcentaje.
De las personas consultadas, el 92% consideró que su organización no está preparada para prevenir, detectar y disuadir los fraudes corporativos.
Y quienes han adoptado programas de prevención enumeraron las siguientes prácticas: auditoría y monitoreo continuo, capacitación anual en temas de ética y compliance, canales de denuncias anónimas o líneas éticas.
Todo esto refleja como el sector público y privado no cuenta con acciones para detener la corrupcion y el riesgo de fraude empresarial.
A pesar de las iniciativas de ley que se han propuesto, como cambios de procesos en la elección popular y cambios de gestión de los canales de denuncia y gestión de riesgo empresarial, tanto el sector público como privado aquejan la falta de ideas para prevenir temas de corrupcion y fraude.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
- Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
- Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
- Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
- Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
- Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
- Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
Aunque resaltan las manifestaciones de la población como vigilantes de la gestión pública.
Se enfatiza la necesidad de que las organizaciones sean dirigidas por un efectivo sistema de Gobierno Corporativo, conformadas por las políticas, normas y procedimientos que establecen los objetivos de la empresa.
Dicho gobierno debe incluir la Administración de Riesgo de Fraude y reducción de la corrupcion pues cuenta con protocolos que previenen, detectan y dan respuesta ante hechos de fraude o corrupcion.
El plan administrativo contra la corrupcion
El autor enfatiza la necesidad de tener un plan para la administración de fraudes compuesto por los siguientes cinco principios:
- Tener un programa con políticas y procedimientos de cero tolerancia al fraude y corrupcion, en donde se integre la alta dirección para desarrollar la práctica con transparencia.
- Contar con una evaluación periódica de la exposición de la organización para identificar esquemas y situaciones que necesiten ser atenuadas.
- Implementar estrategias de prevención, detección y respuesta ante incidentes de corrupción o fraude.
- Contar con protocolos de gestión de casos que permita investigar cuando se detecten situaciones fraudulentas.
- Establecer un sistema de reporte para recibir información sobre actividades sospechosas, coordinar la investigación y aplicar medidas correctivas.
LEA AL TERMINAR:
Otro aspecto que no puede pasarse por alto es la creación e implementación del código de ética y conducta que regule relaciones internas y externas de la organización, dicho código debe ser la primera fuente que se consulte al momento de conductas incorrectas.
Por otra parte, las ventajas de tener una línea de ética y prácticas anticorrupcion es la mejora de ventaja competitiva ya que pueden ser elegidos como proveedores de organizaciones extranjeras.
Asesorese con los profesionales. Vesco Consultores está aquí. ¡Contáctenos!
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala
Deja tu comentario