¿Eres un emprendedor y estás considerando importar productos para tu negocio? Entonces esta guía es para ti.
Importar mercancías al inicio de un negocio puede parecer abrumador. Existen muchos requisitos legales y procesos que se deben completar, especialmente en Guatemala. Pero no te preocupes, aquí te explicaremos paso a paso lo que necesitas saber para realizar importaciones exitosas mientras inicias tu empresa.
Emprendedor vs Importador: ¿Cuál es la Diferencia?
Primero, empecemos definiendo bien los términos. Se considera emprendedor a cualquier persona que está comenzando un negocio o actividad económica de compra/venta de productos o prestación de servicios.
Mientras que un importador es alguien que trae mercancía del extranjero para comercializarla en Guatemala.
La buena noticia es que como emprendedor puedes registrarte para realizar importaciones, sólo debes cumplir ciertos requisitos adicionales que veremos más adelante.
El Derecho Constitucional a Importar Productos en Guatemala
De acuerdo al Artículo 43 de la Constitución de Guatemala, todos los ciudadanos tienen la libertad de realizar actividades mercantiles, industriales y de comercio.
Esto quiere decir que legalmente nada te impide importar productos, siempre y cuando sean lícitos y cumplas con las leyes aduaneras del país.
Los Primeros Pasos para importar bienes: Obligaciones Tributarias
Antes de iniciar con tus importaciones, es indispensable que formalices tu negocio y cumplas con tus obligaciones ante la SAT (Superintendencia de Administración Tributaria).
Estos son los primeros pasos recomendados:
1. Inscríbete en el Registro Tributario Unificado
Todo negocio en Guatemala debe inscribirse y obtener su NIT antes de iniciar operaciones. Esto te otorga tu número de identificación tributaria.
El trámite es 100% gratuito y en línea. Solo necesitas tu DPI y llenar un formulario con los datos básicos de tu empresa.
2. Registra tu Establecimiento
Una vez inscrito, debes registrar tu establecimiento comercial en la Sección 4 del RTU. Aquí debes indicar el nombre comercial con el que operará tu negocio.
Si piensas tener locales en varios lugares, puedes registrar múltiples establecimientos bajo el mismo NIT.
3. Afilíate al Régimen Tributario de tu Preferencia
Luego debes elegir y afiliarte al régimen de impuestos que más se adecúe a tu negocio, tanto en IVA como en ISR. Hay 5 regímenes del IVA y 2 del ISR entre los que puedes escoger.
Te recomendamos consultar con un consultor tributario como Vesco Consultores para que te asesore en elegir el mejor régimen tributario para tu caso particular.
4. Solicita Autorización de Libros Contables
Una vez afiliado a tus regímenes impositivos, debes solicitar ante la SAT la autorización de tus libros contables (de ventas, compras, e ingresos y egresos).
Actualmente, la mayoría de negocios utilizan softwares de contabilidad electrónica, lo cual facilita tener tus libros actualizados.
5. Afilíate al sistema de Factura Electrónica
Todo negocio formal debe emitir facturas electrónicas por las ventas o servicios prestados. Por ello, debes afiliarte al sistema de Facturación Electrónica en Línea de la SAT (FEL).
6. Declara y paga tus impuestos mensualmente
Ya con tu negocio formalizado, deberás presentar declaraciones mensuales de impuestos, exista o no movimiento contable en el mes.
Esto lo realizarás por medio del formulario respectivo en el sistema DeclaraGuate. Ahí calcularás el monto de impuestos a pagar según tus ventas e ingresos.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
Regístrate en el Padrón de Importadores en Guatemala
Una vez que tu negocio está formalizado tributariamente, llega el momento de inscribirte en el Padrón de Importadores de SAT.
Este es un requisito indispensable para poder realizar importaciones de carácter comercial en Guatemala. El proceso es gratuito y 100% en línea.
Requisitos para Inscribirte en el Padrón de Importadores
Para inscribirte en el padrón, debes cumplir con estos requisitos:
– Estar inscrito y al día con tus obligaciones en el Registro Tributario Unificado.
– Tener actualizados tus datos personales en la ficha del RTU.
– Suscribir un contrato de adhesión a BancaSAT con el banco de tu preferencia.
– Llenar el Formulario SAT-101 indicando la clasificación arancelaria y los agentes aduaneros.
– Registrar en la Agencia Virtual SAT las direcciones donde almacenarás la mercadería.
Cumplidos estos requisitos, tu inscripción en el padrón quedará formalizada y podrás realizar importaciones legales.
Paso a Paso: Cómo Realizar tu Primera Importación en Guatemala
Ya estás listo para importar productos comercialmente. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso:
1. Elige la vía y negocia con tu proveedor
Lo primero es definir si importarás por vía aérea, marítima o terrestre, y negociar las condiciones de compra con tu proveedor en el país de origen.
2. Coordina con un Agente Aduanero
Debes contactar y coordinar con un Agente Aduanero, quien se encargará de realizar los trámites ante la aduana en representación de tu negocio. Ellos son expertos autorizados por SAT para prestar este servicio.
3. Reúne y envía los documentos de soporte
El agente aduanero te indicará qué documentos debes obtener del proveedor para respaldar la importación, por ejemplo: factura comercial, documentos de transporte, certificados de origen, etc.
4. Transmisión de la DUCA
Tu agente aduanero se encargará de transmitir la Declaración Única Centroamericana (DUCA) con los datos de tu importación al sistema de SAT.
5. Pago de impuestos
Antes de retirar la mercadería, deberás realizar por medio de tu agente el pago de impuestos que corresponden a esa importación, como derechos arancelarios, IVA, y otros según el producto.
6. Análisis de Riesgo y Retiro
Al ingresar al país, tu carga será sometida aleatoriamente a un análisis de riesgo por parte de la Aduana, para validar la información declarada.
Si resulta selectivo verde, tu agente podrá retirar la mercadería directamente. Si sale selectivo rojo, será sometida a inspección física y documental.
Una vez que pase satisfactoriamente el proceso, ¡ya tendrás tus productos importados listos para vender!
Obligaciones para Comercializar tus Importaciones
El proceso no termina cuando retiras los productos. Al momento de vender debes cumplir con todas tus obligaciones tributarias normales.
Por ejemplo:
– Emitir facturas electrónicas
– Declarar el IVA mensual por tus ventas
– Pagar ISR sobre la ganancia
– Mantener tu contabilidad actualizada
La SAT cruza información de lo que importas versus lo que declaras para detectar posibles inconsistencias o casos de contrabando.
Por ello, es clave que declares correctamente el origen de la mercadería importada al momento de comercializarla.
Consecuencias de No Cumplir los Requisitos de importacion
Es importante que completes todos los pasos legales para importar y vender tus productos. De lo contrario, podrías recibir multas cuantiosas e incluso sanciones penales.
Si incumples tus obligaciones tributarias, aplican multas como Q10,000 por no registrarte y Q5,000 por retrasos en tu contabilidad.
Mientras que existen delitos aduaneros como la defraudación y el contrabando, penados con entre 1 a 10 años de cárcel de acuerdo a las leyes guatemaltecas.
En conclusión, cumple con todos los requisitos y procura la asesoría de expertos para mantenerte dentro de la legalidad.
Es Momento de Comenzar tu Negocio Importador
Como pudiste notar, el proceso de importación para emprendedores requiere completar numerosos trámites legales y manejar conceptos tributarios complejos.
Realizar estos pasos por tu cuenta puede resultar abrumador, y arriesgarte a cometer errores costosos tanto en multas como en oportunidades perdidas.
Por esto, lo más recomendable es buscar la asesoría de un experto en comercio exterior que te guíe, sugiera las mejores estrategias, y se encargue de completar los procesos de principio a fin.
En Vesco Consultores nos especializamos en brindar a emprendedores y pymes soluciones integrales para iniciar sus operaciones de importación de la mano de profesionales experimentados.
Contamos con servicios de:
Asesoría para elegir el régimen tributario óptimo según tu negocio
Inscripción y representación ante el Padrón de Importadores de SAT
Coordinación con agentes aduaneros para completar tus importaciones
Seguimiento y auditoría para asegurar el cumplimiento legal en todo el proceso
Contabilidad actualizada para declarar tus impuestos sin contratiempos
Con nuestro acompañamiento podrás realizar tus primeras importaciones rápidamente, sin estrés, y enfocándote solo en vender y hacer crecer tu empresa.
Si estás listo para iniciar tu negocio importador con el pie derecho, contáctanos para una asesoría gratuita sin compromiso. Puedes llamarnos al (502) 2215-7575, escribirnos a [email protected], o visitar nuestra página web www.vesco.com.gt. ¡Estamos para ayudarte a cumplir tus metas como empresario!
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala