¿Alguna vez te has enfrentado a problemas de flujo de efectivo que dificultan el cumplimiento de tus obligaciones fiscales? Si eres un empresario en Guatemala, es posible que desees conocer cómo funciona el sistema de impuesto en cuotas y cómo puedes beneficiarte de ellos. En este artículo, te guiaremos a través del proceso, los requisitos y las limitaciones de los impuestos en cuotas para cumplir con tus responsabilidades fiscales.
¿En qué casos no aplican los impuestos en cuotas en Guatemala?
Es fundamental comprender que los impuestos en cuotas no se aplican a todos los casos. Según el artículo 40 del Código Tributario, no se otorgan facilidades y cuotas en los siguientes casos:
- Pago extemporáneo de tributos retenidos y/o percibidos. Ejemplo: Retenciones de IVA e ISR.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La multa en estos casos es del 50% del impuesto omitido o retenido, siempre y cuando el pago se realice antes de ser requerido por la Administración Tributaria – SAT.
También puedes leer: Servicios Legales para crear una empresa en Guatemala
¿Hasta cuántas cuotas puedo solicitar en mis impuestos?
Un contribuyente puede solicitar un impuesto en cuotas con un máximo de 18 meses para realizar el pago del impuesto pendiente. Los impuestos elegibles para solicitar cuotas pueden estar en las siguientes situaciones:
- Antes del vencimiento del impuesto objeto de solicitud de cuotas.
- Después del vencimiento del impuesto, pero que no haya sido requerido por la SAT.
- Casos que se encuentren en los tribunales de lo Económico Coactivo.
- Casos que se encuentren en Juzgados Penales con la autorización del Juez Competente.
Importancia del cumplimiento en los impuestos en cuotas
Es crucial cumplir con los pagos y cuotas establecidas en el impuesto en cuotas, ya que estos son títulos ejecutivos de cobro judicial por las deudas pendientes. Además, al solicitar un impuesto en cuotas, se aplicarán multas, mora, recargos e intereses, aunque pueden existir rebajas según el artículo 40 del Código Tributario.
Procedimiento para solicitar impuestos en cuotas en Guatemala
Para solicitar un impuesto en cuotas, debes presentar los siguientes documentos:
- Formulario SAT 821.
- Enviar al correo electrónico correspondiente, según tu dirección fiscal y región, los siguientes documentos escaneados o digitalizados:
- Formulario SAT-821 firmado por el contribuyente o representante legal.
- Declaraciones en Declaraguate en estado 2 de 4 (validado) firmadas o el número de formulario y acceso de las declaraciones.
- Si la solicitud es por Ajustes de Fiscalización, adjuntar copia de la Audiencia o Resolución notificada.
- DPI o pasaporte del contribuyente o del representante legal en caso de persona jurídica.
- Acta notarial de nombramiento del representante legal, debidamente registrada en caso de persona jurídica.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
Correos electrónicos para solicitar impuestos en cuotas
Deberás enviar la documentación a la dirección de correo electrónico que corresponda a tu dirección fiscal y región:
- Región Central: [email protected]
- Región Sur: [email protected]
- Región Occidente: [email protected]
- Región Nororiente: [email protected]
- Gerencia Contribuyentes Especiales Medianos: [email protected]
- Gerencia Contribuyentes Especiales Grandes: [email protected]
Una vez realizada la solicitud, se programará una cita para recibir el Reconocimiento Unilateral de Adeudo Tributario para tu firma, junto con el plan de pagos respectivos. Recibirás la primera boleta de pago a través de Declaraguate (formulario SAT-891). Para realizar los siguientes pagos, debes generar la boleta a través de Declaraguate llenando el formulario SAT-891, consignando tu NIT y número de tu solicitud (Formulario SAT-821).
Casos especiales en los que no se concede impuesto en cuotas en Guatemala
Es importante mencionar que no se conceden impuestos en cuotas para los siguientes casos:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- Retenciones al Impuesto al Valor Agregado.
En resumen, los impuestos en cuotas pueden ser una opción viable para los empresarios en Guatemala que enfrentan dificultades en el flujo de efectivo y tienen problemas para cumplir con sus obligaciones fiscales. Al seguir el procedimiento adecuado y cumplir con los requisitos establecidos, es posible obtener un plan de pagos que permita cumplir con las responsabilidades tributarias de manera más flexible. No obstante, es fundamental estar consciente de las limitaciones y excepciones, así como la importancia de cumplir con los pagos y cuotas establecidas en el impuesto en cuotas para evitar sanciones y problemas legales adicionales.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala