El pasado 30 de mayo, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) comunicó a través de una conferencia de prensa que, con el apoyo de la Oficina de Asistencia Técnica (OTA) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América, identificaron malas prácticas y comportamientos extraños en una Importadora de Ropa Usada, también llamada PACA.

Esta mercadería de artículos de prendería, tratándose calzado y ropa usada, fue sometida a una investigación sobre las exportaciones de Estados Unidos de América para la República de Guatemala, evidenciando declaraciones de impuestos menores a las que originalmente les corresponden, siendo este el primer caso que se presenta del total de los analizados con indicios de mal comportamiento aduanero.

La demanda penal presentada a la contribuyente copropietaria de la paca fiscalizada por la presunción en delitos de los casos especiales de defraudación aduanera es la primera de los noventa y tres casos que están investigando en diferentes sectores económicos, esto por la subvaluación de impuestos que resta millones en la recaudación de aduanas.

¿Qué acciones se realizaron contra la Importadora de Ropa Usada?

Este procedimiento inició en el año 2020, cuando la SAT y la OTA intercambiaron información digital para establecer una ruta de acciones a realizar para el análisis de la PACA en cuestión. Además, la Gerencia de Investigación Fiscal (GIF) se encargó de dar detalle a la información requerida para indagar sobre la Importadora de Ropa Usada. 

 

El Superintendente Mario Livio Reyes Díaz indicó que el ocho de feberero del presente año que se denunció la investigación al Ministerio Público de Guatemala. Así, junto con el la OTA y el apoyo de las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), se entregaron y analizaron copias de las facturas ya certificadas por un traductor jurado del período de enero 2017 a enero 2021.

Sumando las facturas de los dos proveedores auditados, el primero teniendo un total de 165 y el segundo 86, dieron un total de 251 documentos de exportación de E.E.U.U. La identificación se realizó en base al número de factura y el número de contenedor y de marchamo. Estos documentos en cuestión, fueron analizados y comparados para determinar las diferencias en monto, valor, formato, descripción de las mercancías, entre otros. 

Es así como se concluyó que, el valor acumulado de facturas de la Importadora y Distribuidora de Ropa Usada fue de Q36,995,185.46 o $4,893,543.05.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Cómo se analizó la comparativa?

Se solicitó a cada proveedor que facilitaran copias de las facturas entregadas a la Importadora de Ropa Usada auditada por la SAT, demostrando la falsificación de las mismas que se presentó en las aduanas de Guatemala. Por consiguiente, el valor FOB, que es el valor de la mercadería sin impuestos, declarado en el país era menor al facturado en Estados Unidos. La diferencia a lo largo de los cinco años fue de $957,312.26, que es equivalente a Q7,237,280.69.

La subvaluación de las facturas representó un 40% del valor declarado ante el Servicio Aduanero guatemalteco, las diferencias notables delataron la falsificación, pues el formato, los valores, el peso, la descripción y la cantidad facturados no coincidían con lo que el proveedor envió.

En el caso del segundo proveedor, hubo dos escenarios en los cinco años auditados, en el caso del año 2018, las facturas de importación presentadas en aduanas llevaban el mismo número que las de exportación en Estados Unidos. Los demás años compartían el número, pero redujeron la declaración al 40%. La diferencia de monto FOB en las facturas de la Importadora de Ropa Usada fue equivalente a Q4,693,469.73.

¿Qué consecuencias se administraron contra la Importadora de Ropa Usada?

Con todas las pruebas recolectadas por la Administración Tributaria y la demanda penal ya presentada, se solicitó que se liquide la deuda del total de los impuestos evadidos por la Importadora de Ropa Usada en las 251 facturas auditadas.

El funcionario Reyes Díaz declaró: «Los impuestos dejados de pagar o de declarar por esta compañía en DAI e IVA asciende a Q8,199,695.61, más multas e intereses».

Al analizar el caso se concluye que la empresa pagó en aduana Q3,539,012.33, cuando lo que se determinó según las facturas originales es Q11,738,707.94. La sanción sería del 100% del impuesto omitido, añadiendo la multa y los intereses, es por ello que se solicita la suma de Q16,399,391.22.

También puedes leer: Devolución de Crédito Fiscal a Exportadores: Actualizado 2022

¿Qué consecuencias se pueden tener al evadir impuestos a esa magnitud?

Las fiscalizaciones que realiza la SAT pueden ser más o menos graves, dependiendo de la infracción cometida y la cantidad omitida. Sus métodos pueden ocasionar cierre temporal, quiebra técnica y percepción de ingresos hasta liquidar la deuda. Otras consecuencias pueden ser:

  • La capacidad de pago inmediato del total determinado en auditoría a pagar por el impuesto evadido
  • Intereses
  • Mora
  • Multa

Se recomienda que las empresas importadoras declaren los valores reales en aduanas para evitar investigaciones exhaustivas por parte de la Administración Tributaria, que pueden acabar con cárcel para los propietarios e inclusive con el cierre definitivo del establecimiento.

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora este artículo con 5 estrellas, ésto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala