La reserva legal en Guatemala está contenida en el Código de Comercio y únicamente aplicable a cualquier tipo de Sociedad, es decir, si usted tiene una empresa individual, una empresa en Copropiedad, esta reserva legal no es aplicable.
La reserva legal en Guatemala se debe calcular sobre la base de las utilidades netas de cada ejercicio fiscal de cada Sociedad. Lo anterior nos lleva a comentar que no es posible calcularla sobre un periodo intermedio.
Supongamos que una sociedad tiene un periodo fiscal de enero a diciembre de cada año. Para calcular la reserva Legal debe realizarlo con los saldos contables al 31 de diciembre del año terminado.
Hay un punto importante a tomar en cuenta sobre el cálculo y el artículo 36 del código de comercio indica que debe ser sobre las utilidades netas de cada ejercicio.
Por lo anterior debemos definir a que se refiere Utilidad neta. Según el diccionario para contadores de Eric Kohler define la utilidad neta así: Utilidad que queda de las entradas brutas después de deducir los costos relacionados.
Vamos a suponer dos ejemplos de sociedades que están en el Régimen Opcional Simplificado y Régimen Sobre Utilidades
- Un Contribuyente que se encuentra En el Régimen Opcional Simplificado el contador registra el Impuesto sobre la Renta directamente al Gasto y su estado financiero queda de la siguiente manera:
Ventas | 1,000.00 | |
Gastos de Administración | 450.00 | |
Impuesto Sobre la Renta | 50.00 | |
Gastos de Operación | 200.00 | 700.00 |
Utilidad | 300.00 |
- Por otro lado el contribuyente que se encuentra en el Régimen Sobre utilidades contabiliza sus anticipos de Impuesto sobre la Renta en el Activo, lo cual no se ve reflejado en el Estado de Resultados, lo cual es correcto.
Ventas | 1,000.00 | |
Gastos de Administración | 450.00 | |
Gastos de Operación | 200.00 | 650.00 |
Utilidad | 350.00 |
En el primer caso la utilidad es neta ya que se dedujeron todos los gastos relacionados incluyendo el Impuesto Sobre la Renta. En el segundo Caso falta determinar el ISR. El impuesto se determina en un porcentaje del 25% sobre la Utilidad, para este ejemplo el ISR será de 87.50. La utilidad neta equivale a 262.50.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
- Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
- Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
- Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
- Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
- Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
- Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
El mismo artículo 36 del código de comercio indica que deberá separarse anualmente el cinco por ciento (5%) como mínimo para formar la reserva legal, lo anterior da carta abierta a las empresas a que si requieren separar un porcentaje mayor lo pueden hacer sin prejuicio de las leyes. Esto puede ser beneficioso como un tipo de ahorro y que tengan un esquema bien especifico para hacer frente a situaciones complejas a futuro.
¿Cómo se calcula la reserva legal en Guatemala?
Descripción | Utilidad 1 | Utilidad 2 |
Utilidad | 300.00 | 262.50 |
Reserva legal 5% | 15.00 | 13.13 |
¿Para que sirve la Reserva Legal?
Es importante hacer mención que la reserva legal no podrá ser distribuida de ninguna manera entre los socios sino hasta la liquidación de la sociedad, es decir, que el espíritu de la Reserva legal es mantener un ahorro en las cuentas bancarias o inversiones. La realidad puede ser otra, porque hay empresas que, aunque tengan una gran cantidad en reserva legal, no cuentan con el dinero disponible en sus cuentas bancarias o inversiones.
¿La Reserva Legal tiene un limite de provisión?
La reserva legal se podrá capitalizar anualmente sobre el excedente del cinco por ciento (5%) cuando la reserva legal anual exceda el quince por ciento (15%) del capital pagado al cierre del ejercicio inmediato anterior.
Supongamos el siguiente ejemplo, saldos al cierre del ejercicio anterior:
Capital Autorizado | 10,000.00 |
Capital Pagado | 5,000.00 |
Utilidades Acumuladas | 6,333.33 |
Reserva Legal Acumuladas | 1,000.00 |
En este ejemplo la reserva acumulada es equivalente al 20% del Capital pagado. Lo que el código de comercio indica es que este monto se puede capitalizar. Entonces la reserva legal excedente pasara a formar parte del Capital pagado.
La partida contable queda de la siguiente manera:
Reserva Legal | 1,000.00 | |
Capital Pagado | 1,000.00 |
Es importante recalcar que la capitalización no es obligatoria, pero si sugerida.
Utilidades no causadas
Las utilidades no causadas son las que no se hayan realmente obtenido conforme el balance del ejercicio y la Reserva legal puede ser afectada.
Los socios de la empresa los Patitos, S.A. hacen una repartición de utilidades no causadas con un balance preliminar al 30 de junio. La utilidad equivalente a 100.00 que son repartidas en 50% cada socio.
Con lo anterior la utilidad neta del ejercicio es equivalente a 250.00, el calculo supuesto para la reserva seria sobre la base de 250.00, lo cual es incorrecto.
Todo lo anterior se puede volver un dolor de cabeza, delega en nosotros la administración de los impuestos de su empresa, su tranquilidad y la de su negocio no tienen precio.
Consulta siempre a los expertos, nos especializamos en impuestos. ¡Contáctanos!
Valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala
Deja tu comentario