Las cooperativas en Guatemala gozan de algunas exenciones fiscales, pero esto no las exime de cumplir con obligaciones formales como agentes de retención. Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto para evitar problemas con el fisco.
Muchos creen que por estar exentas del pago de ISR, las cooperativas pueden obviar las retenciones. Esto es un error grave que puede acarrear fuertes sanciones. Veamos por qué.
El marco legal que rige a las cooperativas efectivamente les otorga exenciones sobre ciertos ingresos provenientes de sus asociados. Pero ojo, esto aplica únicamente a la obligación de pagar el impuesto, más no a las obligaciones formales como agentes de retención.
Es decir, aunque la cooperativa no tribute ISR sobre algunas rentas, sí debe retener este impuesto a terceros cuando corresponda. De lo contrario, se expone a multas, sanciones e incluso penas de cárcel.
¿En qué casos las cooperativas deben retener ISR?
Las cooperativas están obligadas a retener cuando realicen pagos mayores a Q2,500 (sin IVA) que constituyan:
– Rentas de actividades lucrativas: pagos a proveedores por servicios, honorarios y otras rentas empresariales. Se retiene el 5% o 7% según monto.
– Rentas del trabajo: salarios y prestaciones a empleados en relación de dependencia. Se aplican tarifas entre 5% y 7% según proyección del ingreso anual.
– Rentas de capital: intereses, dividendos y alquileres. La retención es del 10% en general.
– También por pagos a no residentes que presten servicios en Guatemala.
Como ves, las cooperativas sí están obligadas a retener en múltiples casos. El no hacerlo implica severas sanciones.
Procedimiento para realizar las retenciones
Para que las retenciones se hagan correctamente, las cooperativas deben:
– Usar el sistema de Retenciones Web de la SAT con integración a Factura Electrónica.
– Asignar en el sistema la categoría de renta que corresponde a cada pago.
– Verificar para cada factura si procede o no retener según las condiciones.
– Calcular el monto a retener aplicando la tarifa según el tipo de renta.
– Emitir constancia de retención en los siguientes 5 días hábiles después de concluido el mes.
– Presentar las declaraciones mensuales de lo retenido.
– Enterar los montos al fisco en las fechas estipuladas.
Obligaciones después de retener
Realizada la retención, las cooperativas deben:
– Entregar constancia al contribuyente dentro de los 5 días hábiles posteriores.
– Declarar y pagar lo retenido en las fechas establecidas (sino hay multas).
– Presentar anexos de empleados y contribuyentes afectos a retención.
El incumplimiento acarrea fuertes multas, e incluso penas de 1 a 6 años de cárcel por apropiación indebida de tributos.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
¿Cuándo las cooperativas no deben retener?
Las cooperativas no están obligadas a retener cuando:
– Los contribuyentes tributan en régimen de pagos trimestrales sobre utilidades.
– Los pagos por rentas lucrativas son menores a Q2,500 sin IVA.
– Se trata de pequeños contribuyentes del IVA.
– Son ganancias de capital y no rentas de capital.
– Se pagan intereses a contribuyentes en régimen de pagos sobre utilidades.
Factura Electrónica y retenciones
Para respaldar operaciones, las cooperativas deben:
– Emitir FEL de exentas en transacciones con asociados.
– Emitir FEL crédito fiscal en operaciones con terceros.
– Exigir FEL a proveedores para sustentar deducciones.
Entender el sistema tributario guatemalteco puede ser una tarea abrumadora, especialmente cuando se trata de cooperativas con sus particularidades y obligaciones fiscales. Sin embargo, con el conocimiento adecuado y una planificación cuidadosa, es completamente posible navegar con éxito en este laberinto fiscal.
Si este artículo ha sido de utilidad, imagina lo que un asesoramiento experto podría hacer por tu cooperativa. En Vesco Consultores, contamos con más de 15 años de experiencia en optimización y eficiencia tributaria. Nuestro equipo de más de 30 profesionales está altamente capacitado para ayudarte a entender y cumplir con todas tus obligaciones fiscales, evitando así sanciones y asegurando que tu cooperativa opere de la manera más eficiente posible.
Si tienes más preguntas o necesitas una consulta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a desmitificar los impuestos y hacer que el sistema tributario trabaje a tu favor.
Para más información, puedes contactarnos a través de mi correo electrónico: [email protected] o llamarnos al +502 2215-7575. Estamos a tu disposición para ofrecerte el mejor asesoramiento fiscal.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala