Sabemos que, a la hora de declarar nuestros impuestos, es importante estar bien asesorados para cumplir correctamente. En el caso de las dietas y loterías (o demás premios por actividades lucrativas), existen diferentes categorías para aplicarlos y se liquidan por separado. 

Las dietas son un pago adicional al salario de una persona, lo reciben algunos colaboradores por su participación en juntas, sesiones u otras reuniones. Las dietas no son honorarios, pues no se contemplan como servicios prestados. Las dietas se pagan en el sector privado y también en el público.

¿Cómo se determina quién recibe una dieta?

Las dietas en el sector público está regulado en el artículo 78 de la ley orgánica del presupuesto. La emisión se hace mediante un acuerdo gubernativo que tiene que llevar un dictamen favorable del Ministerio de Finanzas.

Las retribuciones que el Estado y sus entidades descentralizadas y autónomas paguen a sus servidores públicos en concepto de dietas por formar parte de juntas directivas, consejos directivos, cuerpos consultivos, comisiones, comités asesores y otros de similar naturaleza, no se consideran como salarios y, por lo tanto, no se entenderá que dichos servidores desempeñan por ello más de un cargo público.

¿Cómo se declara una dieta?

Se trata de una remuneración por una participación extraordinaria a las actividades laborales de un trabajador, y se documentó con un recibo, esto porque dicho ingreso forma parte de su trabajo y su patrón debe retener el Impuesto Sobre la Renta. El recibo que comprueba la dieta no tiene que estar autorizado por la SAT. 

También está afecto al Impuesto de Timbres, la tarifa es del 3%. La ley del impuesto sobre timbres fiscales y papel sellado especial para protocolos es quien grava los documentos y recibos para determinar su autenticidad. 

Si usted recibe dietas pero no están relacionadas con funciones laborales, entonces la forma de documentar es con la emisión de la factura y pagar el impuesto según el régimen al que se encuentre.

También puedes leer: ¿Cómo deduzco los costos y gastos de ISR Guatemala? 

Los impuestos sobre Rentas de capital

Las rentas de capital se refieren a los ingresos provenientes de loterías, rifas, sorteos, bingos o eventos similares. Se deriva de las causas sociales de recaudación de fondos para organizaciones sin fines de lucro o publicidad, las cuales deben estar reguladas por la ley. 

Pero, ¿quién puede organizar éste tipo de eventos? ¿Quién los autoriza? ¿Cuáles son los requisitos para cumplir con los estatutos legales al llevarlo a cabo?

Lo pueden efectuar personas individuales o personas jurídicas. Las entidades o asociaciones organizan los eventos con el propósito de recaudar fondos. También hay empresas que buscan promocionar su marca mediante números dentro de empaques o premios de viajes para experiencias que tengan que ver con su producto. Sin importar el motivo de la realización de los eventos se debe cumplir con lo que establece la ley, en cuanto a la autorización del mismo y del pago de los impuestos correspondientes. 

Quien lo autoriza es el Ministerio de Gobernación o bien las gobernaciones departamentales de cada jurisdicción, dependiendo siempre del tipo de evento a realizar. Se redacta una solicitud escrita donde se indique cómo se llevará a cabo el sorteo, lotería, bingo, etc., la estructura y combinación de los premios entregados en cada juego y el sistema que se utilizará para adjudicar el premio, se tiene que adjuntar la cantidad exacta del valor del premio si éste no fuera en efectivo.

Es importante que seamos conscientes de en qué tipo de juegos o eventos estamos invirtiendo nuestro dinero, pues muchos constituyen estafas o no declaran el ISR correspondiente sobre lo que están premiando. 

¿A qué impuestos están afectas estas rentas de capital?

Al clasificarse como una renta de capital, aunque no se trate de dinero como tal, el impuesto a liquidar es del 10%. En el caso del impuesto de timbres, es el 3%, siempre siendo esto por el comprobante, no del premio adquirido. Esto se establece en el artículo 83 de la ley de actualización tributaria. 

Hecho generador. Constituye hecho generador del Impuesto Sobre la Renta regulado en este Título, la generación en Guatemala de rentas de capital y de ganancias y pérdidas de capital, en dinero o en especie, que provengan de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente residente o no en el país.

La persona beneficiada con el premio en cuestión es quien debe absorber el impuesto, aunque muchas empresas se encargan de cancelarlo para evitarle el trámite a su ganador. 

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Cómo se calcula el impuesto?

  • En caso de ser en efectivo: El 10% sobre la cantidad exacta entregada
  • En caso de ser un objeto material: Se aplica el 10% sobre el valor de libre competencia, derecho o del bien

¿Cómo se liquida el impuesto? 

Cuando hablamos del ISR, existe un formulario de pago directo: SAT 1341. En el caso del impuesto de timbres, se trata del formulario 7130, ambos se encuentran en Declaraguate.

En la mayoría de casos es el organizador quien liquida el impuesto. Si no sucede, el ganador es quien debe cancelarlo. Se puede retener, pero bajo el nombre y NIT del beneficiario. Los impuestos en cuestión deben pagarse en los primeros diez días. 

Si la organización es quien liquida el impuesto, el ganador únicamente debe conservar el comprobante por si se presentaran problemas en el futuro. En la declaración anual de cada contribuyente se debe adjuntar ésta adquisición con su respectivo recibo. 

¿Qué sucede si no se declara el premio?

Al ser un pago directo, no es obligación de la entidad retenerlo, así que no conlleva ninguna sanción para ellos. En el caso de la persona ganadora, sí existen sanciones al haber cometido una infracción. Dependiendo lo que el código tributario dicte y conforme a la ley del impuesto de timbres, la SAT tiene la facultad de verificar los movimientos como medida de precaución, así se vela por la contribución de pagos y tomar acciones tributarias en contra del beneficiado, si llegase a mayores, se pasa al Ministerio de Gobernación y ellos toman las acciones legales correspondientes.

Tambien puede leer: Tratamiento de las dietas y Viaticos 

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora éste artículo con 5 estrellas, ésto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala