Los únicos contribuyentes que tienen la obligación de presentar estados financieros auditados la Superintendencia de Administración Tributaria, son los Contribuyentes Especiales designados por SAT y los Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado.
Según está establecido en el numeral 2, artículo 40 del Decreto 10-2012 y sus reformas, los Contribuyentes Especiales.
LEE TAMBIÉN:
El párrafo de la ley en mención en relación a esta obligación indica lo siguiente:
“2. Los contribuyentes calificados por la ley como agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado y los contribuyentes especiales, deben presentar a la Administración Tributaria, por los medios que ésta disponga, adjunto a la declaración jurada anual, los estados financieros debidamente auditados por Contador Público y Auditor independiente, con su respectivo dictamen e informe, firmado y sellado por el profesional que lo emitió.”
Como parte de la obligación de presentar estados financieros auditados se debe contener los siguientes documentos al presentarlos:
a) Balance de Situación General
1. Estado de Resultados
2. Estado de Flujo de Efectivo
3. Estado de Variación en el patrimonio de la entidad
b) Notas explicativas a los Estados Financieros
c) Dictamen del Auditor Independiente con la opinión según sea el caso, éstas pueden ser las siguientes:1. No calificada
2. Calificada
3. Negativa
4. Abstención de Opinión
¿Qué sucede si no cumplo con la obligación de presentar estados financieros auditados?
El código Tributario en el artículo 94 numeral 13 establece la sanción por incumplir con la obligación de presentar estados financieros auditados de la siguiente manera:
13. La no presentación ante la Administración Tributaria de los informes establecidos en las leyes tributarias.
SANCIÓN:
- Una multa de cinco mil Quetzales (Q.5,000.00) la primera vez
- Una multa de diez mil Quetzales (Q.10,000.00) la segunda vez
- Y en caso de incumplir más de dos veces se aplicará multa de diez mil Quetzales (Q.10,000.00) más el equivalente al uno por ciento (1%) de los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente, durante el último mes en el cual declaró ingresos.
Esta sanción será aplicada, por cada vez que incumpla con la obligación de presentar estados financieros auditados.
Sin embargo, si el contribuyente se presenta voluntariamente a cumplir con lo requerido, fuera del la fecha establecida de presentación, hay posibilidad de una rebaja, según lo establece el ARTICULO 94 “A”.
ARTICULO 94 “A”. Reducción de sanciones a infracciones a deberes formales.
Los contribuyentes o responsables que al percatarse de la comisión de una infracción a los deberes formales, de las establecidas en este Código o en las leyes tributarias específicas, que se sancionen pecuniariamente, sin haber sido requerido o fiscalizado, se presente voluntariamente ante la Administración Tributaria aceptando la comisión de la infracción.
Se rebajará la sanción que corresponda en un ochenta y cinco por ciento (85%), siempre que efectúe el pago de forma inmediata.
Esta rebaja no aplicará en el caso que el contribuyente reincida en la comisión de la misma infracción durante el período impositivo que corresponda.
En el caso la declaración anual anterior SAT 1411 ya se haya presentado sin los respectivos datos que solicita el formulario en relación al informe de auditoría debido a que la misma no se había realizado.
Si se decide cumplir con esta normativa aún fuera de tiempo, será necesario hacer la rectificación respectiva del formulario SAT 1411.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
- Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
- Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
- Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
- Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
- Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
- Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
Utilidad de la Auditoría
Algunos contribuyentes podrán considerar le ejecución de ésta auditoría como un simple requisito exigido por SAT, sin ver más allá de la utilidad que pueden generar de ello.
En este sentido creemos que se pueden obtener grandes beneficios al cumplir la obligación de presentar estados financieros auditados, entre los que mencionamos:
1. Dar Certeza que la información financiera es real
2. Que la información no está siendo manipulada
3. Que los socios tengan la tranquilidad de las operaciones
4. Cálculo correcto en el pago de los impuestos cuando la auditoría se programa de forma trimestral o mensual y no anual solo por cumplimiento
5. Reaccionar en tiempo ante posibles malos manejos.
6. Mejorar los controles contables.
7. Identificación de las debilidades de control interno.
Todo lo anterior adicional al simple cumplimiento tributario.
Una correcta planificación de la auditoria puede ayudar a la empresa en su crecimiento y rendimiento financiero.
¿En qué consiste una auditoría financiera?
Se entiende que una auditoría financiera es la evaluación mediante técnicas de Auditoria y utilizando normas internacionales de Auditoria, para determinar la razonabilidad o no de un rubro o estados financieros en su conjunto.
Bajo esta premisa se establece si los estados financieros dan un punto verdadero y razonable de lo expresado en dichas cifras.
Importancia de una auditoría financiera
Una auditoría financiera da una visión amplia de la situación financiera de la empresa auditada y permite tomar medidas correctivas y preventivas que ayuden a minimizar los riesgos en la entidad auditada.
¿Cuáles son las etapas de una auditoría financiera?
a) Planeación
En esta fase se estiman los recursos económicos, humanos y de tiempo los cuales se aplicarán en la auditoría financiera, así como el conocimiento general del entorno en el cuál se mueve la entidad a auditar.
Se diseñan las pruebas de materialidad, se establecen las normas a aplicar en la revisión, se identifican los procedimientos de control que se establecerán en la revisión, y muchos otros factores que serán necesario en una auditoria.
b) Ejecución
En esta fase se recaban todas las pruebas y evidencias de auditoría, se realizan los diferentes papeles de trabajo, se aplican todas las técnicas de revisión que apoyaran el sustento de la opinión final de la revisión, se realizan todos los procedimientos analíticos sustantivos.
Esta fase es importante debido a que es donde se obtiene toda la información que permite tener una opinión al final de la auditoria.
c) Informe de auditoría
En esta fase se analizan los aspectos generales propios de la revisión, se recaban todas las pruebas realizadas así como una revisión exhaustiva de los papeles de trabajo, verificación de todas las conclusiones de los rubros analizados y revisados, análisis de la evaluación del control interno propios de la revisión.
Se puede decir que el Informe de Auditoría es el producto final de todo el proceso de la Auditoría.
Auditoría Financiera con fines fiscales
Una auditoria fiscal permite obtener evidencia que compruebe si las obligaciones fiscales a las cuales esté sujeta la entidad están correctamente cumplidas, da un panorama general si los impuestos han sido correctamente determinados, y si existe algún tipo de riesgo se hace saber para poder gestionar dicho riesgo de la mejor manera, dentro de los diferentes impuestos podemos mencionar los siguientes:
- Impuesto sobre la renta
- Impuesto al Valor Agregado
- Impuesto de Solidaridad
- Rentas de trabajo
Las obligaciones de cada empresa están determinadas según el régimen tributario al cual están inscritos en la Superintendencia de Administración Tributaria.
Dentro de estos podemos mencionar los siguientes:
- Régimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas
- Régimen Opcional Simplificado sobre ingresos de Actividades Lucrativas
- Régimen de Pequeño contribuyente
- Régimen de Rentas de trabajo
TE PUEDE INTERESAR:
Alcance de la Auditoría Financiera
El alcance de la auditoría financiera está íntimamente ligado a los objetivos que ésta persiga, en esta fase se definen las actividades que se realizaran, procesos de la auditoría, y la duración de la misma, determinación de número de comprobaciones.
Si no es satisfactorio se amplía una muestra todo ello para obtener una certeza y prueba que sustente el trabajo final del auditor.
El alcance de una auditoría va mas allá de una mera indagación de datos contables, el examen cubre la investigación del origen y naturaleza de las operaciones y transacciones que los motivaron.
La auditoría de estados financieros y su documentación
La documentación de todo el proceso de una auditoría financiera es una base fundamental que apoya la opinión de una auditoría de estados financieros.
Todo esto se traduce en pruebas, papeles de trabajo, análisis de riesgos, análisis de control interno, las Normas internacionales de Auditoria exigen que un auditor independiente pueda demostrar fehacientemente con pruebas suficientes y competentes los resultados de una auditoría.
No deje de cumplir con la obligación de presentar estados financieros auditados, contáctenos y juntos podemos hacer un gran plan de Auditoría Fiscal beneficioso para su empresa.
Si te gustó, valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala
Deja tu comentario