La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha aumentado las herramientas virtuales que ofrece al público tributario general de Guatemala, todo en la búsqueda de facilitar y acelerar procedimientos que durante años resultaron muy complicados de realizar. Este es el caso de AsisteLibros, que presenta su versión 1.1.9.

En este artículo nos enfocaremos en la utilización de esta herramienta virtual, así como la importancia que tiene el envío y llenado de informes, libros y reportes solicitados por SAT a los contribuyentes según su naturaleza económica.

Mira el vídeo completo. 

¿Qué es AsisteLibros?

Según la Administración Tributaria, es la herramienta de operación y entrega electrónica de libros de Compras y Servicios Adquiridos y de Ventas y Servicios Prestados. Su base legal se sustenta en el artículo 57 «D» Obligación de prestación electrónica del detalle de compras y ventas, en el Decreto Número 27-92. Ley del Impuesto al Valor Agregado y sus reformas.

¿Quiénes deben utilizar AsisteLibros?

Este Software debe ser utilizado por los contribuyentes que SAT califica como especiales.

  • Especiales Grandes.
  • Especiales Medianos.
  • Especiales Regionales.

Estos contribuyentes en específico deberán presentar en forma electrónica cada seis meses como máximo, informe detallado de las compras y ventas efectuadas en dicho período semestral, en forma cronológica. También se debe tomar en cuenta los siguientes requisitos, como mínimo:

  1. El Número de Identificación Tributaria del comprador o vendedor;
  2. El nombre del comprador o vendedor;
  3. El monto de la compra o venta consignado en las facturas;
  4. Fecha de las compras o ventas consignadas en las facturas.

¿Cuáles son los plazos de vencimiento?

Recordemos que esto es una obligación tributaria, y de no ser atendida puede incurrirse en infracciones a los deberes formales.

  • Semestre.
    • Enero a junio 2022.
    • Julio a diciembre 2022.
  • Vencimiento.
    • 31 de agosto 2022.
    • 28 de febrero 2022.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Cuáles son los requisitos de instalación?

Los tres requisitos indispensables para la instalación de AsisteLibros son:

  1. Acceso a Internet.
    1. Preferiblemente utilizar Google Chrome para instalación.
  2. Software Adobe Air y Adobe Reader.
    1. Descarga del sitio del fabricante.
  3. Windows 7 o versión más reciente.
    1. Con Windows XP no son compatibles.

Este programa puede descargarse a través de la página oficial de la Administración tributaria: www.sat.gob.gt, en el apartado de Descarga de Software, luego buscamos AsisteLibros 2. Esta herramienta contiene la opción de hacer cargas manuales o masivas, facilitando el trabajo de las empresas que trabajan con sistemas integrados y tienen demasiados datos.

¿Cómo funciona el ingreso manual en AsisteLibros?

Este consta de varias secciones a rellenar con datos específicos.

  • Período.
  • Contribuyente.
  • Establecimiento.
  • Proveedor.
    • Nombre del proveedor.
    • Documento.
    • Tipo de transacción.
  • Estado del documento.
  • Serie.
    • No. Documento.
    • Fecha.
  • Total Documento Gravado.
    • Bienes Operación Local.
    • Bienes Operación Exterior.
    • Servicios Operación Local.
    • Servicios Operación Exterior.
  • Total Documento Exento.
    • Bienes Operación Local.
    • Bienes Operación Exterior.
    • Servicios Operación Local.
    • Servicios Operación Exterior.
    • IVA Crédito Fiscal.

¿Cuál es el procedimiento de carga masiva?

  1. Datos.
  2. Compras/Ventas.
  3. Documento.
  4. Serie del documento.
  5. Número del documento.
  6. Fecha del documento.
  7. NIT del cliente/proveedor.
  8. Nombre del cliente/proveedor.
  9. Tipo de transacción.
  10. Tipo de operación
    1. Bien o servicio.
  11. Estado del documento.
  12. No. de orden de la cédula, DPI o Pasaporte.
  13. No. de registro de la cédula, DPI o Pasaporte.
  14. Tipo Documento de Operación.
  15. Número del documento de Operación.
  16. Total Valor Gravado del documento.
    1. Bienes operación local.
    2. Bienes operación del Exterior.
    3. Servicios operación local.
    4. Servicios operación del uso Exterior.
  17. Total Valor Exento del documento.
    1. Bienes operación local.
    2. Bienes operación del Exterior.
    3. Servicios operación local.
    4. Servicios operación del uso Exterior.
  18. Tipo de Constancia.
  19. Número de constancia de exención/adquisición de insumos/retención de IVA.
  20. Valor de la constancia de exención/adquisición de insumos/retención de IVA.
  21. Pequeño contribuyente.
    1. Total Facturado operación local bienes.
    2. Total Facturado operación del Exterior bienes.
    3. Total Facturado operación local servicios.
    4. Total Facturado operación del uso Exterior servicios.
  22. Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  23. Total Valor del documento.

También puedes leer: Las Zonas Francas en Guatemala: Todo lo que debes saber

¿Cuáles son las opciones del menú AsisteLibros 2 de Escritorio?

  • Catálogos.
    • Contribuyentes.
    • Clientes /proveedores.
  • Libros.
    • Libro de Compras.
    • Libro de Ventas.
  • Proceso Especiales.
    • Carga y Envío Electrónico.
  • Impresión.
    • Impresión del Libro de Ventas y Servicios Prestados.
    • Impresión del Libro de Compras y Servicios Recibidos.
  • Archivo.
    • Predeterminación de NIT y Período.

¿Qué aspectos se deben considerar en la carga masiva?

  • Debe contar con 32 columnas según formato establecido.
  • El archivo puede utilizarse para cargar las compras y ventas.
  • No debe contener en el encabezado los títulos de las columnas.
  • Debe trasladarse toda la información contenida en el archivo en Excel a un bloc de notas.
  • Los espacios en blanco que se encuentran contenidos en el bloc de notas, deben sustituirse con el signo (│) (Alt+124).
  • Guardar el archivo agregando la extensión .ASL.

¿Qué sanciones se pueden obtener al no enviar el archivo?

Según el artículo 94, numeral 13 del Código Tributario, la no presentación de este informe o cualquier otro informe indicado en las leyes tributarias, derivará una multa de:

  • Q5,000.00, la primera vez.
  • Q10,000.00, la segunda vez.
  • Una multa de Q10,000.00 más el 1% de los ingresos declarados en el último período, de ser renuente.

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala