Durante una Conferencia de Prensa, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los resultados de los programas de fiscalización que implementó. El Superintendente, Marco Livio Díaz Reyes, acompañado de Oscar Hernández, Intendente de Fiscalización, anunció la nueva metodología que están llevando a cabo para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. 

Esta metodología ha implicado que la Intendencia de Recaudación se dedique a fiscalizar todas las recaudaciones desde el punto de vista de control y de los 6,010 contribuyentes fiscalizados. También anunciaron los esfuerzos que la Intendencia de Fiscalización está poniendo en fiscalizar a aquellos que no presentan el pago de los impuestos o los presentan con una cantidad menor a lo que realmente debería declararse.

¿Qué programas implementó la SAT para fiscalizar?

Los programas de fiscalización que se implementaron cuentan con seguimiento, tanto de la Intendencia como de la Superintendencia, en el país son:

  1. Maquila.
  2. Zonas Francas.
  3. Importadores Registrados.
  4. Contribuyentes Tránsfugas.
  5. Contribuyentes Domiciliados en Áreas Rojas.
  6. Impuesto Sobre la Renta Diferido.
  7. Auditorías de Valor en Aduanas.
  8. Auditorías de Clasificación Arancelarias.
  9. Courier.
  10. Almacenadoras.
  11. Cruces Dentro de Gobierno de Datos.
  12. Sectores Económicos.
  13. Proveedores del Estado.
  14. Precios de Transferencia.
  15. Auditorías Impuesto Sobre la Renta (25 % y 7 %).
  16. Adquisiciones y Transferencias FYDUCA.
  17. Auditoría a Subdistribuidores.
  18. Otros Programas.

¿Cuáles son los programas de fiscalización?

Aquí te explicamos punto por punto cada uno de los programas de fiscalización que la SAT puso en marcha. Cada uno de estos ha demostrado éxito en la recaudación de impuestos evadidos y en la detección de fraudes en aduanas.

Maquila

En el caso de la maquila, se dieron a conocer 12 comportamientos inusuales, puesto que se reporta un peso en aduanas que no corresponde realmente a lo que se está importando al país, y por consiguiente, no se liquidan los impuestos correspondientes.

En anteriores conferencias se presentó un caso de fiscalización a una Importadora de Ropa Usada, en donde SAT tomó cartas en el asunto, investigó y sancionó como dictan las leyes tributarias a dicha empresa en concreto. Los comportamientos en el programa de fiscalización de maquilas involucra la revisión de facturas y la comprobación de los productos que ingresan a Guatemala al momento de pasar por el proceso de verificación en aduanas.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

Zonas Francas

También se aclaró que las Zonas Francas son una herramienta que la Administración Tributaria considera muy importantes las oportunidades de empleo e inversión que estas zonas de desarrollo económico traen para Guatemala, y al mismo tiempo aclarando que sí existen algunos impuestos que se deben liquidar al vender de forma local y llevar contratos comerciales en la delegación de aduanas.

Importadores Registrados

El programa de Importadores Registrados involucra a todo aquel importador que pague el Impuesto al Valor Agregado (IVA), puesto que se ha detectado que algunos lo declaran a cero en la venta local o declaran el mismo IVA débito fiscal como el crédito fiscal, lo que indican es bastante usual. El programa está planeado para combatir las declaraciones de crédito al mismo valor que ya pagaron en aduanas.

El Superintendente indicó que estas acciones no son lógicas, ya que las empresas también deben costear el transporte, sueldos, salarios, gastos de operación y otros gastos como alquiler de locales y sistemas de transporte que no se ven reflejados en sus compras declaradas en aduanas ni genera IVA nacional. Para finalizar con este programa, advirtieron que todo aquel que utilizara para importar un Número de Identificación Tributaria (NIT) de alguien ya fallecido, será detectado mediante el programa en cuestión.

Contribuyentes Tránsfugas

Se le llama Contribuyentes Tránsfugas ya que son clasificados como medianos o especiales en la región nacional, ya están sujetos a auditorías y estados financieros auditados, pues al dejar de operar o disminuir operaciones con tal de salir de los padrones anteriormente indicados se les debe dar seguimiento e investigar el por qué la empresa está teniendo dichas acciones.

Contribuyentes Domiciliados en Áreas Rojas

Otro caso se da cuando los contribuyentes se alojan en zonas rojas, pero las operaciones se realizan en zonas accesibles. Se expone que esto se realiza con la intención de evadir o evitar que los auditores designados por la Administración Tributaria tengan acceso a la fiscalización requerida. El programa implementado estará verificando la razón por la cual las empresas buscan pasarse a estas zonas, solicitando su información bancaria, con la intención de comparar los ingresos declarados con lo registrado en los bancos.

Impuesto Sobre la Renta Diferido 

El Impuesto Sobre la Renta Diferido es una obligación en los estados financieros auditados y supervisa que la utilidad de ellos no corresponde con la utilidad imponible presentada en el formulario. Sin importar las razones por las cuales se de este fenómeno, los auditores tienen la responsabilidad de hacer una conciliación entre la renta imponible declarada y realizar una nota que la SAT evalúa para asegurarse que no tenga ningún ajuste fiscal.

Auditorías de Valor en Aduanas

Las auditorías en aduanas valoran, verifican y ajustan los datos bancarios y financieros de los importadores y exportadores, con el propósito de confirmar lo que se está declarando al momento de ingresar o exportar bienes del país. Además que, el contribuyente no esté desviando cantidades a otras cuentas secundarias o familiares para minimizar la cantidad de impuestos que le corresponden.

Auditorías de Clasificación Arancelaria

El octavo programa se centra en las Auditorías de Clasificación Arancelaria, realizado por la unidad de auditoría a posteriori, y dado que ya no se revisa la mercadería como tal en las aduanas, se verifica después de haber ingresado al país que esté bien valorada y bien clasificada.

Courier

El siguiente se enfoca en empresas dedicadas al Courier, lo que significa que trabajan como un servicio de mercadería. Marco Livio Díaz Reyes indica que se ha detectado que varias empresas cobran según el peso de lo que se está enviando, también afirma que esto no es posible, pues los impuestos se pagan según el valor. La guía para auditar a estas empresas es por la publicidad que utilizan para atraer clientes de otros países, ahí notan quiénes cobran por peso y se procede a fiscalizar.

Almacenadoras

Al igual que el programa de maquila y zonas francas, el que se enfoca en las almacenadoras, conocidas como bodegas fiscales, se dedica a visitarlas y hacer inventarios para verificar que no haya salido mercancía y que hayan cancelado los impuestos correspondientes, en específico los derechos arancelarios y el IVA por importaciones.

Cruces dentro de Gobierno de Datos

En el caso de los Cruces dentro de Gobierno de Datos, se constituye en varias fases:

  1. Cruce Impuesto de Solidaridad.
  2. Cruce Factura Electrónica vrs. Impuesto al Valor Agregado Régimen General.
  3. Cruce Factura Electrónica vrs. Impuesto al Valor Agregado Régimen Pequeño Contribuyente.
  4. Cruce Impuesto al Valor Agregado Régimen General vrs. Impuesto Sobre la Renta Régimen Opcional Simplificado.
  5. Cruce Constancias de Exención vrs. Reporte de Exenciones en el Impuesto al Valor Agregado.
  6. Constancias de Retención  del IVA vrs. Reporte de Retenciones en el Impuesto al Valor Agregado.

Gracias al sistema de Factura Electrónica en Línea (FEL) se mantiene un mejor control de este proceso y es posible auditar y fiscalizar si se considera necesario.

También puedes leer: ¿Cómo efectuar retenciones de ISR en Rentas varias?

Sectores económicos

Los sectores económicos, por otro lado, representa el programa más grande y más importante de las fiscalizaciones, y compone una separación, y subseparación de cada uno de los sectores. Durante el año 2022, el 40% de las auditorías fueron a través de sector económico, la SAT tiene la capacidad de auditar por nivel de ventas, lo que mejora muchísimo su asertividad en este programa.

Proveedores del Estado

El programa de Proveedores del Estado que venden medicina, materiales de construcción y demás servicios al Estado de Guatemala también están siendo sujetos a auditorías por parte de la Superintendencia. Al ser contribuyentes muy grandes, se están fiscalizando bajo este programa.

Precios de Transferencia

El catorceavo programa se denomina Precios de Transferencia, se declara que ha sido uno de los grandes pilares de la fiscalización. Al referirnos a Precios de Transferencia hacemos énfasis a las empresas y compañías multinacionales que están afiliadas fuera del país, pues no tributan dentro del territorio guatemalteco y no están obligados a presentarle cuentas a la Administración Tributaria. Este estudio determina que los precios pactados en la compra de bienes o servicios están estipulados en el libre mercado. En otras palabras, se verifica que la ganancia que se está reportando sea la misma que se declara en los otros países en condiciones de libre mercado. 

Los últimos tres programas de auditorías se dividen en:

  • Impuesto Sobre la Renta (25% – 7%).
  • Adquisiciones y transferencias FYDUCA.
  • Sub-Distribuidores.

Impuesto Sobre la Renta (25% – 7%)

Al priorizar a 6,010 se verificó a qué proveedores tienen que les vendan servicios o productos que estén inscritos al 7%, esto hecho en gabinete. Al revisar qué compañías les venden al 7%, se ha buscado si estas compañías tienen alguna relación de propiedad o administración con las empresas que les compran. Esto se realiza por un fenómeno de arbitraje de ganancia sujeta al 25%, y el método es muy sencillo, si ganan más Q1,000,000,000.00 están sujetos al 25%, por ello crean una compañía al 7% que les venda servicios sujetos a este porcentaje para ahorrarse impuestos. Si por estas acciones se determina a una empresa culpable, se estará llevando por la vía penal como una simulación de operaciones.

Adquisiciones y Transferencias FYDUCA

El programa dieciséis se enfoca en las FYDUCA. De la mano con Honduras y El Salvador, específicamente, se trabaja con este documento aduanero, se explica que además de los Puestos de Control donde se verifican las FYDUCA, el programa también cuentan con el apoyo del departamento de fiscalización, y sobre todo la Unidad de Fiscalización a posteriori, donde se realizan auditorías de los contribuyentes que hacen uso de este documento como una forma de ingresar productos a Guatemala.

Auditoría a Subdistribuidores

Las auditorías a sub-distribuidores, deben facturar con su Número de Identificación Tributaria (NIT) para tener constancia de las ventas que realizan. Gracias a estas fiscalizaciones, se han recaudado al menos Q225.0 millones de quetzales. Asimismo, se anuncia que toda empresa que facture a nombre de Consumidor Final facturas arriba de Q25,000.00 será fiscalizada como método de prevención de evasión de impuestos, evitando esta mala práctica.

Fuente: SAT.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala