La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció el pasado noviembre 2021 mediante la Resolución de SAT-DSI-1240-2021, que las personas individuales y jurídicas que se encuentren registradas en el Régimen General del IVA deben incorporarse al Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL) a más tardar el 1 de julio de 2022.
Es así como, a través de una conferencia de prensa el Superintendente Marco Livio Díaz Reyes y el Intendente de Recaudación José Fernando Suriano Buezo comunicaron el 8 de junio de 2022 un recordatorio para los contribuyentes se adhieran a FEL antes que se venza el plazo ya mencionado.
¿Cómo ha evolucionado FEL en Guatemala?
La Factura Electrónica en Línea data sus inicios al año 2018 por medio de la Agencia Virtual, como certificadores para los Contribuyentes Especiales, lo que representaba un 0.17% de facturas. Fue en el transcurso de 2019 y 2020 que agregaron más funciones a su plataforma, entre las mejoras integraron a FEL:
- Veintisiete diferentes monedas
- Un modelo de control
- Verificador QR
- Notificaciones por correo electrónico al contribuyente
La Administración Tributaria consiguió elevar el porcentaje grandemente, pasando a un 78.67%, adhiriendo a los Proveedores del Estado. En 2021, decididos a aumentar aún más la eficacia de la herramienta se lanzó la APP FEL y la posibilidad de realizar Retenciones Web de IVA, elevando al 95.98% de facturación con Grandes Regionales, Nuevos Contribuyentes y el Sector Salud.
Lo que nos lleva al año en curso, en 2022 la facturación se elevó al 98.23%, al añadir a los contadores y ahora a los contribuyentes del Régimen General del IVA al Régimen FEL. El sistema aumenta de calidad para la facilitación de:
- Planilla del IVA
- Retenciones Web de ISR
- CASI y CIVA
Si bien esto era opcional, se estableció que a partir del primero de julio de 2022 será de carácter obligatorio, y las facturas en papel quedarán sin efecto. Únicamente los Pequeños Contribuyentes pueden continuar facturando de esta forma, pues todos los demás regímenes estarán obligados a facturar de forma electrónica bajo el Régimen FEL.
También puedes leer: Libro de Salarios en Guatemala: ¿Qué es y cómo funciona?
¿Cuál es el alcance que ha tenido el Régimen Electrónico en Guatemala?
Según los datos expuestos por la Administración Tributaria se detalla que el total de emisores inscritos en el Régimen General del IVA es de 374,091. De esta cantidad, 171,044 o el 46% ya pertenecen al Régimen FEL, el 48% no tiene operaciones reportadas, por lo que resta el 6% (23,898) que sí reportan actividades pero no están inscritos en FEL.
Díaz Reyes llamó a los contribuyentes que aún no se han incorporado al Régimen FEL lo hagan en las próximas semanas, pues es una herramienta que facilitará sus gestiones y la facturación de sus servicios. También se evidenciaron los sectores económicos que continúan postergando su adición a FEL, siendo el sector del comercio al por mayor y menor quien más entidades tiene pendientes (9,589). Por debajo va el sector Industria (3,643), las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (3,181), etc.
A todos los contribuyentes faltantes, la SAT les estará enviando un correo electrónico, notificando que la fecha final de inscripción está acercándose, puesto que las facturas en papel que presenten dejarán de tener valor a partir del 1 de julio del 2022.
¿Cuáles son los beneficios de unirse a FEL?
La SAT destaca los beneficios que conlleva para los contribuyentes facturar de forma electrónica, pues no necesariamente tienen que usar la herramienta que ésta proporciona, hay diecinueve certificadores privados ya aprobados que también prestan este servicio.
- Autorización inmediata de Documentos Tributarios Electrónicos
- Incremento de productividad
- Almacenamiento ágil, seguro y legal
- Agencia virtual y verificador público DTE
- Ahorro de costos directos
- Uso de información FEL para la inteligencia de negocios
- Eliminación de riesgo de pérdida de documentos físicos
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
¿Qué sucede si las empresas siguen facturando en papel?
Si alguna entidad no se inscribe al Régimen FEL en el plazo ya establecido y continúa facturando de forma física o manual, la Superintendencia de Administración Tributaria tomará acciones según lo indica la ley. En este caso, se extiende una multa por emitir documentos que no están autorizados y se solicita el cierre de los negocios.
¿Cómo me incorporo al Régimen de Factura Electrónica?
Es indispensable contar con la herramienta de Agencia Virtual, pues a través de ella es que se maneja todo el sistema FEL, como requisito también se solicita:
- Estar inscrito y actualizado en el Registro Tributario Unificado (RTU)
- Poseer como mínimo un establecimiento activo
- Estar afiliado al IVA
- Tener su domicilio localizado
Una vez reunidos estos requisitos, ya es posible incorporarse a FEL, el procedimiento no demora más de cinco minutos.
- Ingresamos a nuestra Agencia Virtual y buscamos el menú «Servicios»
- Nos dirigimos al apartado «Factura Electrónica en Línea» y seleccionamos «Habilitarse como emisor»
- El sistema validará que cumplamos con los requisitos anteriormente impuestos
- Escribimos una contraseña y aceptamos los términos.
Durante la conferencia también se animó a los contribuyentes a instalar la aplicación de FEL en sus dispositivos móviles, pues esta facilita la verificación personal de los compradores en que se haya retenido su impuesto y sea tributado como corresponde, pues si la entidad está omisa, su compra no será válida para el crédito fiscal de asalariados.
Fuente: SAT.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala