Dentro de las implicaciones que conlleva ser empresario en el siglo XXI incluye tener conocimiento del programa de contabilidad que más se adecúa a nuestras necesidades como empresa.

Además implica saber un poco de todo y ser especialista en muchas más, estar enterado de todo lo que sucede dentro y fuera de la empresa es indispensable.

Provocando que las cuentas se vuelvan una carga bastante grande, ya que requiere de tiempo, dedicación, concentración y mucha perfección.

Lo bueno es que, en este siglo tenemos el apoyo de la tecnología que ha creado herramientas para casi todo, sobre todo para los negocios.

Existen diferentes herramientas digitales, que ayudan desde llevar una agenda virtual, hasta hacer reuniones y pagos en línea.

TE PUEDE INTERESAR:

ideas-para-mejorar-tu-empresa

En este aspecto, la contabilidad no se queda atrás, existe variedad de programas que ayudan a que pueda llevar sus finanzas en orden, al día y con más exactitud que muchos, así que no hay excusa para olvidarse de hacer cálculos, gastar papel, tinta y paciencia.

Además de todas las ventajas que puede tener un software especial para contabilidad, también es cierto que se debe estar alerta y bien informado para saber qué opción elegir.

Investigar qué empresa es su creadora, que nivel de confiabilidad tienen y garantía que ofrecen, pues los datos que se manejarán en dicho programa son confidenciales y por nada del mundo pueden perderse, borrarse o equivocarse.

5 consejos para elegir el mejor programa de contabilidad

A continuación, le damos algunos consejos a tomar en cuenta antes de decidirse por un programa:

  1. Precio del software.

Un factor fundamental para decidirse por un software es el precio del mismo.

Esto implica investigar qué incluye el pago, si es único, mensual o anual.

Como empresario, usted mejor que nadie sabe que debe verificar qué incluye el precio del programa de contabilidad como alguna garantía, no solo en caso de errores sino también con la seguridad de su información, si funciona online y offline, cuántos datos permite y si es factible para su empresa, si requiere mantenimiento, cada cuánto se hace, quién lo hace y si es un costo extra.

Investigue acerca del fabricante, sus productos anteriores y las opiniones de sus clientes.

Podrá parecer exagerado, pero recuerde que más que un gasto la compra de un software será una inversión que le permitirá agilizar procesos, evitar errores y optimizar el tiempo y energía de trabajo.

  1. Costo real

Mientras analiza el precio del software con sus beneficios y defectos.

Contraste el ahorro que le representará a mediano y largo plazo en comparación al desembolso de dinero que usted hará por el programa.

Tome en cuenta capacitaciones, retrasos por instalación e imprevistos de última hora para que pueda implementar el programa de contabilidad lo más rápido posible.

  1. Modalidades de uso

Como mencionamos en el párrafo anterior, es importante que verifique si el programa que le interesa funciona online u offline, esto se refiere a si necesita una conexión a la internet para trabajar o es suficiente con que esté instalado en la computadora.

Y en otros casos funciona bajo las dos modalidades, como Google Drive, OneDrive, Dropbox y otras plataformas de alojamiento de archivos.

En este apartado también es esencial tener en cuenta el tamaño de la empresa y qué necesidades contables tiene.

Claro que en los últimos años lo ideal es que la información también esté guardada en la nube, para poder acceder a esta en cualquier momento, desde cualquier lugar y dispositivo, pero también depende de cómo usted quiera manejar la información contable.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

  1. ¿Sistema abierto o cerrado?

Dentro de la gama de programas que tiene para elegir, es bueno percatarse de las opciones de personalización que ofrece.

Esto se refiere a los cambios específicos que puede realizar en el software para cubrir las necesidades de su empresa, en este caso sería abierta.

Y el sistema cerrado, es lo contrario, no cambia sus especificaciones y cuando lo hace es igual para todos los usuarios.

Tenga en cuenta que en algunos casos personalizar el programa incluye un costo extra, verifique la opción y analícelo con sus socios y miembros involucrados.

LEE TAMBIÉN: 

outsourcing-contable

  1. Implementación

Cuando se adquiere un proceso nuevo es normal que los colaboradores lo vean extraño, se reúsen y posiblemente sea causa de disgusto.

Así que desde antes de comprarlo evalúe qué capacitaciones necesitará para darlo a conocer a sus colaboradores y enseñar a usarlo, qué respuesta podría haber por parte de los colaboradores y cómo mostrarles que les será de ayuda en su trabajo diario.

En este caso tenga en cuenta cuántos usuarios “administradores” puede haber y cómo verificar las acciones que realiza cada usuario dentro del programa de contabilidad.

Finalmente recuerde que el programa de contabilidad por el que se decida debe ser el que mejor responda a las necesidades de la empresa y sea confiable, no tanto la popularidad que tiene en el mercado.

Asesorate con nosotros en Servicios Contables ¡Con un sólo clic!

 

 

Si te gustó, valora éste artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala