Cuando hablamos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), debemos tomar en cuenta que se grava sobre las rentas de cada contribuyente, los ingresos que genera. Los contadores deben tomar en consideración bastantes aspectos al calcular el pago de este impuesto, y eso es justamente lo que vamos a explicar en este artículo.
Lo que se refleje en los Estados Financieros es la imagen que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) observará al fiscalizar. Se debe considerar:
- El reflejo del giro real de la empresa.
- Los estados financieros muestran la realidad financiera de la empresa.
- Las empresas tienen como finalidad lucrar o generar utilidades.
- Los estados financieros nos sirven para tomar decisiones.
- Son analizados por terceros y sirven como herramienta para financiamiento.
- Los estados financieros sirven de base para el pago de impuestos.
- Los estados financieros están sujetos a auditoría.
- Tienen carácter legal.
Si quieres saber cómo calcular el ISR Trimestral, lee este artículo.
¿Qué cualidades deben reflejar los Estados Financieros?
Para empezar, estas cualidades deben ser comprobables, deben estar justificadas o tener comprobantes que respalden el contenido presentado. Al mismo tiempo, es crucial que sean congruentes, que tengan relacíón coherente entre varias ideas, accciones o cosas. La úlltima cualidad es que los Estados Financieros deben ser razonables y ser lógicos conforme la razón.
Los ingresos y los costos, como se mencionó anteriormente, reflejan los Estados Financieros en los que se encuentra la empresa, y lo que estos reportan se toma en cuenta para el cálculo final del ISR a pagar. Entre los ingresos se contabiliza la venta de productos y los servicios prestados:
- Ventas locales;
- Productos no agrícolas.
- Productos agrícolas.
- Productos exentos de ISR (29-89).
- Exportaciones;
- Exportación.
- Ventas a usuarios de zona franca.
- Ventas fuera del país;
- Realizadas desde almacenadora.
- Realizadas fuera del país.
- Ventas desde zonas francas.
- Servicios locales;
- Técnicos y profesionales otros.
- Exportación de servicios;
- Prestados desde Guatemala.
- Prestados a zonas francas.
- Servicios fuera del país;
- Prestados fuera del país.
- Prestados a zonas francas.
- Prestados desde zonas francas.
También puedes leer: ¿Qué es Tax File y para qué se utiliza?
En el caso de los costos, se dividen en compras de productos y servicios contratados:
- Compras locales;
- Productos no agrícolas.
- Productos agrícolas.
- Productos exentos de ISR (29-89).
- Importación;
- Póliza mayor-menor.
- Compras a usuarios de zona franca.
- Ventas fuera del país;
- Realizadas a almacenadora.
- Realizadas fuera del país.
- Servicios locales;
- Técnicos y profesionales otros.
- Importación de servicios;
- Contratados fuera de Guatemala.
- Contratados desde zonas francas.
- Servicios fuera del país;
- Contratados fuera del país.
¿Qué se debe hacer una vez se ha calculado el ISR?
Antes del cierre de período, debe realizar un análisis y comprobar:
- La aplicación de los Criterios Institucionales de SAT.
- Contar con conciliación de ingresos reportados en las declaraciones de Impuesto al Valor Agregado (IVA), y lo reportado en los estados resultados. Esto con el fin de validar que no existen diferencias, y en el caso que hubiere contar con documentación y/o soporte respectivo. Adicionar conciliación con FEL.
- Giro habitual, definir cuáles son las actividades lucrativas y cuáles se consideran ganancia o pérdida de capital.
- Que el contador esté actualizado ante la SAT.
- Comprobar que se cuenta con los registros contables por separado de los costos y gastos de las rentas afectas y de las rentas exentas, a fin de deducir únicamente los que se refieren a operaciones gravadas.
- Especialmente los contribuyentes bajo decreto 29-89.
- Si se tuvo ingresos por ventas de productos agrícolas, agropecuarios y reciclados a exportadores y no están «calificados ante SAT como producto autorizado», el exportador nos tuvo que haber emitido Factura Especial y haber retenido el ISR respectivo, por ello, ya no debe pagar más ISR y solamente debe presentar Declaración Jurada para efectos informativos.
- Si es un productor «calificado ante SAT», debemos pagar el ISR conforme el régimen inscrito y no procedería la factura especial ni la retención por parte del exportador.
Previo al cierre de este período, se debe discernir entre los costos y los gastos para realizar las reclasificaciones correspondientes:
- Costo: Representa erogación y cargo asociado, clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de servicios, de los cuales un ente económico obtuvo un ingreso.
- Gasto: Desembolso en el que ha incurrido una empresa para obtener ingresos.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
Previo a cerrar el período, se debe analizar y comprobar:
- Que los gastos respaldados con las facturas correspondan única y exclusivamente a actividades relacionadas con el giro del negocio, que sean útiles, necesarios o indispensables para continuar generando ingresos o rentas gravadas.
- Territorialidad del Impuesto Sobre la Renta, tanto rentas afectas como las no afectas.
- Facturar y verificar que se cuenta con cheques, estados de cuenta, incluso con tarjeta de crédito o débito, o de cualquier otro medio que utilice el sistema bancario nacional distinto al dinero en efectivo, esto respalda los pagos efectuados a las facturas mayores o iguales a Q30mil.
- Se entiende como una sola operación:
- Pagos a un mismo proveedor.
- Durante un mes calendario.
- Aplica para pagos que respalden:
- Costos y gastos deducibles.
- Crédito fiscal.
- Otros egresos con efectos tributarios.
- Se entiende como una sola operación:
Además, es importante realizar una segregación e integración de ingresos y costo/gasto. Tome en consideración que la renta bruta incluye:
- Ingresos gravados, exentos, devengados o percibidos.
- Ganancias cambiarias por compra o por venta de divisas.
- Re-expresiones por simples partidas (TC Banguat).
- Indemnizaciones por pérdidas extraordinarias en activos fijos.
Fuente: Avancemos CPA.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala