Cuando hablamos de una auditoría, nos encontramos en la tarea de encontrar un auditor o una empresa de auditoría externa para realizar este trabajo tan importante en el control contable y fiscal de las finanzas de la entidad. Según la Real Academia Española (RAE), un auditor es quien realiza auditorías. Y una auditoría consiste en una revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse.

¿Cuál es la responsabilidad del auditor?

En primera instancia, un auditor es independiente a la empresa, y es contratado por la entidad para tener una seguridad razonable de que los Estados Financieros se han preparado de acuerdo al marco legal, técnico y contable del cumplimiento tributario. Bajo esa línea, los negocios se acercan a quienes se dedican a la auditoría para solicitar este servicio externo y profesional.

Es necesario que la empresa sepa qué es lo que necesita, puesto que si la empresa no tiene claro para qué le va a servir la auditoría, puede que esté contratando un servicio que realmente no le será útil, y que en ese caso lo que precise sea una asesoría.

El objetivo de un auditor es emitir una opinión, al final del trabajo de auditoría se estructura el punto de vista del auditor, donde específica si la información contable cumple con los requisitos antes mencionados o no, así como si tiene debilidades a reforzar.

¿Cuáles son los tipos de opinión que puede dar un auditor?

Se establecen dos tipos principales, pero existen cuatro:

  • Opinión no calificada.
  • Opinión calificada.
  • Opinión negativa.
  • Abstención de opinión.

La opinión no calificada es la primera que hay que analizar, pues es aquella donde se hizo la revisión de auditoría y se detectó que no existen situaciones que afecten el negocio o la empresa que se está evaluando. No se encontraron elementos ni riesgos para la empresa, por lo que el auditor concluye su trabajo.

La opinión calificada es cuando sí existen situaciones que afectan a la empresa en alguno de los rubros de los estados financieros, y eso representa un riesgo para la misma. Esta opinión conlleva consecuencias para la entidad y el auditor da las sugerencias necesarias para eliminar el riesgo anunciado, dependiendo de su gravedad. Su trabajo es identificar el problema, explicar las causas e indicar cuál será la forma más adecuada para solucionarlo.

También puedes leer: Salario mínimo 2023 Guatemala

Ahora bien, una opinión negativa se da cuando un porcentaje de los estados financieros no están bien representados y hay un alto porcentaje de riesgo para la empresa, no se está llevando bien la contabilidad, no hay un correcto control de ella, ni de los bancos y por ende la contabilidad no está controlada ni ordenada. El auditor emite una opinión negativa cuando obtiene suficiente evidencia de los errores generalizados de los estados financieros.

Una abstención de opinión, como su nombre lo indica, es cuando no existe opinión por parte del auditor, pues no hay elementos ni herramientas suficientes para que este pueda emitir una opinión concreta ni razonable, por lo que no tiene cómo calificar los estados financieros de la empresa.

¿Cómo se solicita una auditoría?

Como todo trabajo de campo, la auditoría requiere de una serie de procedimientos rigurosos para cumplir correctamente con la labor de evaluar la actividad de la empresa en cuestión. El proceso de obtención de una auditoría como tal consiste en:

  1. Solicitud de auditoría.
  2. Presentación del servicio.
  3. Solicitud de datos para evaluar la credibilidad del cliente.
  4. Determinación de tiempo y plazo de finalización de auditoría.
  5. Establecer los honorarios en cuestión del tiempo requerido.
  6. Propuesta del servicio con costo final.
  7. Establecer un convenio de responsabilidad por ambas partes. 
  8. Contratación del auditor o empresa consultora.

El acuerdo de responsabilidad es de suma importancia, pues la empresa solicitante se compromete a brindar toda la información que el profesional necesite para cumplir con su labor, y el auditor externo al respecto se compromete a emitir una opinión objetiva, ética e informada de la situación en la que se encuentre su cliente, pues al evaluar la contabilidad y los estados financieros podrá dictaminar el estado en el que la empresa se encuentra.

Tras cerrar el trato se procede a planificar cómo se llevará a cabo el trabajo de auditoría solicitado. Se planifica del siguiente modo:

  • Establecer una estrategia.
  • Establecer el procedimiento de auditoría.
  • Establecer la evaluación e identificación de los riesgos.
  • Evaluar el control interno de la empresa, y sobre este auditar.
  • Observar y establecer porcentajes para los procedimientos.
  • Determinar la materialidad de la auditoría.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Qué es la revisión de campo?

Una vez se tenga claro cuál es el objetivo de la auditoría, ya sea propósito general o propósito específico, el auditor se presenta a la empresa y realiza las pruebas requeridas, evalúa el control interno, recolecta la evidencia suficiente o la más adecuada, pues se relaciona con la cantidad y la calidad de la información anteriormente recogida, depende del auditor cuál toma en cuenta.

Los procedimientos de auditoría son generales, más que todo el análisis, pero después se vuelven pruebas específicas de cada área. Más adelante pueden volverse modelos de trabajo. Estos procedimientos pueden ser una confirmación, un recálculo, manifestaciones escritas, la observación o indagación de la información; estas técnicas de auditoría le serán útiles al auditor para volverlo una prueba, se convierte un papel de trabajo, y finalmente se transforma en evidencia.

Para finalizar, se debe evaluar si la empresa está en condiciones de realizar operaciones los siguientes doce meses, evaluar eventos subsecuentes, evaluar estimaciones, evaluar el uso del auditor interno de la empresa si es que lo tiene. Esto debe ser documentado y regulado para emitir la opinión final. 

Fuente: Avancemos CPA.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala