El Impuesto Único Sobre Inmuebles, mejor conocido como IUSI, es uno de los más conocidos y en ocasiones poco explorado, razón por la que a continuación respondemos algunas preguntas frecuentes y que deberíamos conocer, la información se basa en la Ley del impuesto único sobre inmuebles, Decreto 15-98.

  • ¿Qué es el Impuesto Único Sobre Inmuebles?

Como su nombre lo indica es el impuesto único que se establece anualmente al valor de los bienes inmuebles del país.

  • ¿Para qué sirve este impuesto?

El IUSI y multas mencionadas en esta ley se dividen entra la municipalidad y el Estado para el desarrollo de ambos.

De lo recaudado el 75% se destina a la municipalidad donde se ubica el inmueble y el otro 25% es para el Estado. De lo que se asigne a las municipalidades, el 70% es para inversiones en servicios básicos y obras de infraestructura de uso colectivo y el otro 30% puede ser invertido en gastos administrativos de funcionamiento.

El monto de dinero que corresponde a cada municipalidad es entregado por el Ministerio de Finanzas mensualmente.

ley del iusi

  • ¿Qué incluye el pago del IUSI?

Este impuesto es sobre todos los inmuebles rústicos, rurales y urbanos, incluye terrenos, estructuras, construcciones, instalaciones adheridas al inmueble con sus mejoras y cultivos permanentes que tengan por lo menos tres años de producción.  Para determinar el impuesto no se integrará el valor de: la maquinaria y equipo, propiedades rústicas o rurales, escuelas, puestos de salud, dispensarios u otros centros de beneficios social para los trabajadores de dichas propiedades.

  • ¿Qué se toma en cuenta para calcular este impuesto?

La base del impuesto se compone de:

  • El valor del terreno.
  • Valor de estructuras, construcciones e instalaciones adheridas permanentemente.
  • Valor de los cultivos permanentes.
  • Incremento o decremento, determinado por factores hidrológicos, topográficos, geográficos o ambientales.
  • Naturaleza urbana, suburbana o rural, población, ubicación, servicios y otros aspectos similares.
  • ¿Cómo determina el valor del inmueble?

El valor del impuesto se determina por autoevalúo del contribuyente, un avalúo directo de cada inmueble, también un avalúo técnico practicado por un valuador autorizado requerido por el propietario y por nuevos valores consignados en el aviso notarial.

En caso de que los valores anteriores sean menores a los registrados en la matrícula fiscal, no serán operados por la dirección o la municipalidad respectiva.

ARTICULO 11 .- Tasas al valor. Para la determinación del impuesto anual sobre inmuebles, se

establecen las escalas y tasas siguientes:

Valor inscrito Impuesto

DeAPorcentaje
Q. 0.00Q. 2,000.00Exento
Q. 2,000.01Q. 20,000.002 por millar
Q. 20,000.01Q. 70,000.006 por millar
Q. 70,000.01en adelante9 por millar
  • ¿Quiénes pagan IUSI?

Se reconoce como contribuyentes del IUSI a las personas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles y los usufructuarios de bienes del Estado, incluyendo albaceas de herencias, fiduciarios por bienes administrados en fideicomiso, usufructuarios de bienes inmuebles inscritos como tal en la matrícula fiscal y personas individuales o jurídicas por el impuesto y multas que se adeuden a la fecha de la adquisición de bienes inmuebles.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

  • ¿Qué exenciones existen?

Se reconoce que quedan exentas del IUSI los inmuebles del Estado, Misiones Diplomáticas y Consulares, Organismos Internacionales, Universidad de San Carlos, Universidades legalmente autorizadas para funcionar en el país; entidades religiosas autorizadas; centros educativos privados; Colegios de Profesionales; la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico Guatemalteco así como los inmuebles de las cooperativas legalmente constituidas en el país.

  • ¿Quién controla el pago y administración del IUSI?

La entidad responsable dentro del Ministerio de Finanzas Públicas es la Dirección General de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles, a cargo de un Director General y Subdirectores.

También puedes leer: El secreto de los emprendedores de éxito

  • ¿Cómo se debe realizar el pago del IUSI?

La dirección o las municipalidades notificarán a la población sobre el pago del impuesto, mismo que puede dividirse en cuatro cuotas trimestrales iguales, que pueden ser pagadas en las cajas receptoras del Ministerio, Administraciones Departamentales de Rentas Internas, Receptorías Fiscales, Tesorerías Municipales, Banco de Guatemala y bancos del sistema. Los pagos deberán ser: primera cuota en abril, segunda en julio, tercera en octubre y cuarta en enero.

Existe la opción de pagos anticipados, únicamente cuatro como máximo. Y si hay exceso de pago se abonará a las próximas cuotas. Si se da un cambio en el valor inscrito de un bien inmueble o la inscripción de uno nuevo, se realiza el pago a partir del siguiente trimestre de la fecha cuando ocurrió la modificación.

  • ¿Cuáles son las sanciones en caso de evadir este impuesto?

La mora por no realizar el pago del IUSI a tiempo es del 20% sobre la cantidad que no se pagó. La falta de pago del impuesto dentro del plazo que presenta la ley, no causa el pago de intereses rescriptorios ni la sanción por mora, como lo expresa el Código Tributario. En caso de tener retraso de pago por más de cuatro trimestres y multas, podrá dársele facilidades de cancelación en cuotas mensuales hasta por 12 meses.

Ahora es momento de averiguar cómo están sus pagos de IUSI y, ya que conoce el destino de su aporte demandar el uso correcto de lo recabado para bien de su comunidad.

Vesco consultores Youtube

Si buscas tercerización de servicios financieros, ¡Contáctenos! Nos especializamos en Servicios Contables.

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala