Requisitos para la inscripción de los patronos al IRTRA: Lo que necesitas saber

¿Te has preguntado cuáles son los requisitos para inscribir tu empresa al IRTRA? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el Acuerdo No. 1-2023 del IRTRA, publicado recientemente, que detalla la normativa para la inscripción de los patronos afectos y no afectos al pago del impuesto de recreación de los trabajadores en Guatemala.

¿Quiénes están afectos al pago del impuesto de recreación al IRTRA?

El Acuerdo 1-2023 establece una lista de actividades económicas afectas al pago del impuesto de recreación, entre las cuales se encuentran:

  • Explotación de minas y canteras.
  • Industrias manufactureras.
  • Generación y suministro de energía eléctrica.
  • Construcción.
  • Comercio al por mayor y al por menor.
  • Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, bares y agencias de viajes.
  • Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
  • Entidades Financieras.
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
  • Actividades empresariales de enseñanza y de salud.
  • Otras actividades empresariales de servicios.

También puedes leer: ¿Cómo deducir viáticos en el ISR?

Requisitos de inscripción al IRTRA según el tipo de empresa

Para inscribirse al Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA), es necesario presentar los siguientes documentos, según el tipo de empresa: 

Sociedades Mercantiles

  1. Escritura.
  2. Patentes de Comercio de Sociedad y de Empresa.
  3. Inscripción patronal ante el IGSS (formulario DRPT-001).
  4. Constancia ratificada del Registro Tributario Unificado (RTU).

Empresas Individuales

  1. Patente de Comercio de empresa.
  2. Inscripción patronal ante el IGSS (formulario DRPT-001).
  3. Documento Personal de Identificación (DPI) del propietario, o pasaporte en caso de ser extranjero.
  4. Constancia ratificada del Registro Tributario Unificado (RTU).

Establecimientos Educativos

  1. Escritura constitutiva, cuando sean sociedades mercantiles.
  2. Resolución Ministerial que autoriza para operar.
  3. Inscripción patronal ante el IGSS (formulario DRPT-001).
  4. Documento Personal de Identificación (DPI) del propietario, o pasaporte en caso de ser extranjero.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

¿Quiénes están exentos del pago del impuesto de recreación al IRTRA?

El Acuerdo 1-2023 también establece que ciertas actividades no están afectas al pago del impuesto de recreación, entre las cuales se encuentran:

  1. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
  2. Pesca.
  3. Enseñanza superior (Universidades).
  4. Organismos Internacionales, entidades y organizaciones extraterritoriales.
  5. Cooperativas, cajas de ahorro y crédito.
  6. Fundaciones.
  7. Asociaciones y Federaciones.

¿Cómo se efectúa el pago del impuesto de recreación al IRTRA?

Los patronos afectos al impuesto de recreación deben efectuar el pago del mismo junto con el pago de sus contribuciones al Régimen de Seguridad Social. La recaudación del impuesto de recreación la realizará el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en el acto de recaudar sus propias contribuciones ordinarias. El IGSS debe poner a disposición del IRTRA el importe de los fondos percibidos mensualmente durante el mes siguiente a su recaudación.

Fecha de vigencia del Acuerdo No. 1-2023 del IRTRA

Es importante tener en cuenta que este nuevo acuerdo entró en vigencia el 20 de abril de 2023. Esto significa que las empresas y patronos deben cumplir con los requisitos y normativas establecidas en el acuerdo a partir de dicha fecha.

Resumen y conclusiones

Inscribirse al IRTRA es un paso esencial para cumplir con las obligaciones como patrono en Guatemala. El Acuerdo No. 1-2023 del IRTRA detalla los requisitos de inscripción para los diferentes tipos de empresas y establece las actividades económicas afectas y no afectas al pago del impuesto de recreación.

Recuerda que cumplir con estos requisitos es fundamental para asegurar el bienestar y la recreación de los trabajadores de la empresa privada en Guatemala. No esperes más y verifica si tu empresa está afecta al pago del impuesto de recreación y cumple con los requisitos necesarios para inscribirte al IRTRA.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala