La frase Solvencia Fiscal suena imponente, pero no es tan difícil de obtener si somos contribuyentes honestos y pagamos a tiempo nuestras obligaciones tributarias.
¿Qué es la solvencia fiscal?
Es el documento por medio del cual la Administración Tributaria hace constar que, a la fecha de su expedición, un contribuyente se encuentra al día en el cumplimiento de sus deberes tributarios formales y ha pagado los adeudos tributarios líquidos y exigibles. Este documento no prejuzga que el contribuyente hubiera determinado su obligación tributaria en forma correcta ni limita que la Administración Tributaria pueda fiscalizar dichos períodos.
Es decir, se trata de un comprobante que emite la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) que prueba el cumplimiento de los deberes tributarios formales de cada contribuyente.
También puedes leer: Asesoría fiscal y contable online en Guatemala
¿Quiénes pueden solicitar la solvencia fiscal?
La respuesta es cualquiera. Todo tipo de contribuyente puede solicitar esta solvencia fiscal, así sean empleados en relación de dependencia, entidades jurídicas como sociedades anónimas, entidades exentas y cualquier otro contribuyente que como requisito de contratación y otras gestiones necesite solvencia o respaldo fiscal.
Sin embargo, existen contribuyentes que deben solicitar la solvencia por mandato de ley, estos son los auxiliares de función pública aduanera y tributaria, es un requisito indispensable para desempeñar tales cargos. También las personas individuales o jurídicas que se encuentran registradas en la SAT como exentas de algún impuesto específico, esto está regulado en el artículo 57 “A” del código tributario :
La persona individual o jurídica que se encuentre registrada en la Administración Tributaria como persona exenta de algún impuesto, deberá obtener la solvencia fiscal cada año, para poder mantener actualizado su registro como persona exenta.
Otro de los casos es el de los contribuyentes que estén solicitando un empleo en empresas públicas o privadas y uno de los documentos requeridos sea este, dado que dentro de la papelería necesaria suele ser importante para tomar en cuenta a la hora de contratar.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar una solvencia fiscal a la SAT?
El principal y más importante requisito es no tener obligaciones pendientes a cumplir. Algunos de los más comunes son:
- No actualizar los datos ante SAT por medio del Registro Tributario Unificado (RTU)
- No contar con omisiones
- No tener impuestos de circulación de vehículos pendientes de pago
- No poseer deudas líquidas y exigibles
- No deber cuotas de convenios pago
- Entre otras
En el caso de contribuyentes con establecimientos activos podemos encontrar entre los requisitos:
- Tener libros habilitados
- Tener facturas autorizadas vigentes
- Estar afiliado al IVA
Para entidades jurídicas y contribuyentes especiales, además de las anteriores:
- Que el representante legal esté registrado, activo y vigente
- Análisis de un profesional, Vesco Consultores es tu mejor opción para cualquier tipo de trámite fiscal
La SAT ha hecho esfuerzos los últimos años para mejorar la velocidad y facilidad de los trámites que los contribuyentes solicitan, por ello, a través del Portal SAT en línea es posible completar un formulario y solicitar la solvencia fiscal.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
¿Cómo se solicita la solvencia fiscal de forma automática?
Si somos contribuyentes conscientes de los pagos tributarios que hemos realizado, el proceso de solicitud para una solvencia fiscal es muy sencillo. Únicamente tenemos que dirigirnos a Declaraguate y buscamos el formulario SAT-8421, ingresamos el Número de Identificación Tributaria (NIT) y un correo electrónico para recibir dicha petición.
Una vez se procesa la información se desplegará la siguiente pestaña, el monto a pagar por la entrega de la solvencia es de Q30.00 exactos. Cuando se haya cancelado lo requerido obtendremos nuestra solvencia de forma inmediata.
No obstante, existen obligaciones que se exigen en la Solvencia Fiscal de SAT para poder procesarla de forma exitosa. El formulario 8421 indica cuáles de estas no han sido cumplidas, así como contribuyentes podemos liquidar lo antes posible y obtenerla.
En estos casos, si se cancelan los Q30.00 sin atender a la solicitud, el proceso de entrega de la solvencia puede demorar entre tres a ocho días hábiles para una resolución deseada. Esto debido a que, aunque el correo electrónico llegará, el código QR que valida el documento se encuentra en Declaraguate una vez hayamos imprimido el mismo.
Al final podremos imprimir la constancia y emplearla para los escenarios anteriormente mencionados.
¿Puedo solicitar la solvencia fiscal si tengo omisos?
Sí, sí es posible. Sin embargo, será rechazada y se emitirá una constancia de obligaciones pendientes. Es por ello que la SAT recomienda que previo a solicitar el documento y cancelar su procedimiento se verifiquen las obligaciones tributarias que nos correspondan y cumplirlas, así evitamos retrasos en los procesos e inconvenientes.
Cuando un contribuyente incurre en atrasos de pago en las cuotas de convenio de pago se tipifica como cuotas vencidas y son requeridas del mismo modo, todos estos son limitantes para recibir la solvencia. Es dentro del formulario SAT-8421, además de el Verificador Integrado que ofrece la Administración tributario, se pueden consultar las obligaciones pendientes.
No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Valora éste artículo con 5 estrellas, ésto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala