Dos tipos de Auditoría en Guatemala que debes conocer

En este artículo conversaremos sobre dos tipos de auditoria que se realizan en Guatemala.  Hay diferentes tipos de auditoría que realizan los auditores y cada una puede tener su objetivo primordial. Es importante indicar que no solo existen estos dos tipos de auditoria.

servicios contables para Sociedad en Guatemala

Mira el vídeo completo.

Auditoría Interna en Guatemala

Una auditoría interna es un tipo de auditoría. Está diseñada para ofrecer, desde un punto de vista empresarial, pero no una garantía total, de que los documentos contables internos proporcionen un reflejo veraz y correcto de acuerdo con el marco de información interno.

El auditor es responsable de detectar fraudes u otras transacciones inusuales, revisar los registros contables para verificar su precisión y validez, así como hacer recomendaciones con respecto a las áreas para un mayor seguimiento y mejora. El objetivo principal de una auditoría interna es garantizar que el sistema de controles y procedimientos contables internos de una empresa sea eficaz para garantizar la protección de los activos y la detección de fraudes o errores.

Vesco Consultores

¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!

  • Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
  • Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
  • Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
  • Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
  • Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
  • Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.

Quiero mas información

Auditoría externa en Guatemala

Un Auditor interno realiza una auditoría interna, pero también puede contratar el servicio de Auditores externos que le puede ayudar con un análisis más objetivo y a esto se le denomina auditoría externa.

El propósito de la auditoría externa, al menos en la mayoría de las empresas, es detectar áreas de preocupación que podrían resultar en un incumplimiento de las políticas contables de la empresa.

Un ejemplo de una preocupación que los procedimientos o prácticas contables sean inadecuados para prevenir o detectar la ocurrencia de fraude o errores significativos e incluye que se estén pagando los impuestos de manera incorrecta. Este tipo de inquietud constituiría la base para una auditoría externa. Las auditorías externas suelen ser más objetivas que las internas, porque el equipo de profesionales no tiene intereses involucrados en la compañía a auditar.

Diferencia de Auditoria Interna y Auditoría Externa

La auditoría interna y la auditoría externa de estados financieros son dos enfoques diferentes de la revisión y evaluación de los procesos financieros y operativos de una empresa. Ambas tienen como objetivo garantizar la precisión, integridad y conformidad de la información financiera, pero difieren en su enfoque, propósito y responsabilidades.

Auditoría interna: La auditoría interna es realizada por empleados de la empresa que forman parte del departamento de auditoría interna. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos operativos, financieros y de control interno, así como la gestión de riesgos. Los auditores internos trabajan en colaboración con la administración y reportan directamente al comité de auditoría o al consejo de administración. La auditoría interna es proactiva y busca identificar áreas de mejora y oportunidades para agregar valor a la organización.

Ejemplo: Un auditor interno puede llevar a cabo una revisión de los procesos de cuentas por cobrar de la empresa para evaluar si existen controles internos adecuados y si se siguen correctamente. La auditoría interna puede identificar oportunidades de mejora, como la implementación de un sistema automatizado para la gestión de cuentas por cobrar o la capacitación adicional para el personal encargado de esta área.

Auditoría externa de estados financieros: La auditoría externa, por otro lado, es llevada a cabo por auditores independientes que no están empleados por la empresa. Estos auditores son contratados para evaluar y verificar la exactitud y confiabilidad de los estados financieros de la organización, proporcionando una opinión independiente sobre si estos estados representan de manera justa la situación financiera y los resultados operativos de la empresa. La auditoría externa es requerida por ley en muchos países y es fundamental para proporcionar confianza a los accionistas, inversionistas, reguladores y otros usuarios de la información financiera.

Ejemplo: Una firma de auditoría externa, como Deloitte, PwC, KPMG o Vesco Consultores, podría ser contratada para llevar a cabo una auditoría de los estados financieros de una empresa minera. Los auditores examinarían las cuentas, registros y procedimientos de la empresa, verificando la exactitud y la conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las regulaciones locales aplicables. Tras concluir la auditoría, la firma de auditoría emitiría un informe de auditoría que expresaría su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.

asesoría fiscal para Sociedad en Guatemala

 

¿Por qué debería alguien considerar las auditorías externas?

Las auditorías externas son importantes y beneficiosas para una organización por varias razones:

  1. Credibilidad financiera: La auditoría externa proporciona una opinión independiente y objetiva sobre los estados financieros de una empresa. Esto refuerza la credibilidad de la información financiera y genera confianza entre los accionistas, inversionistas, acreedores, empleados y otros usuarios de la información.
  2. Cumplimiento regulatorio: En muchos países, las empresas que cotizan en bolsa, las instituciones financieras y ciertos tipos de organizaciones están obligadas por ley a realizar auditorías externas. Estas auditorías garantizan que la empresa cumpla con las normas contables, fiscales y regulatorias aplicables.
  3. Prevención y detección de fraudes y errores: Los auditores externos evalúan y prueban los controles internos y procedimientos de una empresa, lo que puede ayudar a prevenir y detectar posibles fraudes o errores en la información financiera.
  4. Mejora de la gestión y el control interno: El proceso de auditoría externa puede identificar áreas de mejora en la gestión y los controles internos de la empresa. Los auditores pueden proporcionar recomendaciones y orientaciones para fortalecer estos controles y mejorar la eficiencia operativa.
  5. Reducción del riesgo financiero: Las auditorías externas pueden ayudar a reducir el riesgo financiero al identificar áreas problemáticas y proporcionar recomendaciones para mejorar la gestión del riesgo en la organización.
  6. Acceso a financiamiento: Los inversionistas y las instituciones financieras a menudo requieren auditorías externas para evaluar la solidez financiera de una empresa antes de proporcionar financiamiento o invertir en ella. La existencia de auditorías externas puede facilitar el acceso a capital o crédito en el mercado.
  7. Mejora de la imagen corporativa: La realización de auditorías externas demuestra un compromiso con la transparencia y la integridad financiera, lo que puede mejorar la reputación y la imagen corporativa de la empresa.

¿Cómo se realizan las auditorías externas en Guatemala?

Las auditorías externas en Guatemala se realizan siguiendo un conjunto de normas y procedimientos establecidos por la legislación. A continuación, se describen algunos de los aspectos clave del proceso de auditoría externa en Guatemala:

  1. Planificación de la auditoría: El auditor externo planifica la auditoría tomando en cuenta los riesgos y las áreas clave de la empresa. Esto incluye la revisión de la información financiera y no financiera, la evaluación de los controles internos y la identificación de las áreas de mayor riesgo de errores materiales.
  2. Ejecución de la auditoría: Durante la ejecución de la auditoría, el auditor realiza pruebas sustantivas y de cumplimiento para verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y evaluar la efectividad de los controles internos. Esto puede incluir la inspección de documentos, la confirmación con terceros, la observación de procesos y la realización de pruebas analíticas, entre otros procedimientos.
  3. Comunicación de hallazgos y recomendaciones: El auditor externo se comunica regularmente con la dirección de la empresa y el comité de auditoría para discutir los hallazgos y las recomendaciones. Esto permite a la empresa abordar las preocupaciones y mejorar sus procesos y controles internos.
  4. Informe de auditoría: Al finalizar la auditoría, el auditor emite un informe de auditoría que incluye su opinión sobre si los estados financieros representan de manera justa la situación financiera y los resultados operativos de la empresa, en conformidad con las NIIF y las regulaciones locales aplicables.
  5. Presentación de la información a la SAT: Los contribuyentes Especiales, Agentes de Retención de IVA en Guatemala y los que indique la ley deben presentar sus estados financieros auditados y el informe de auditoría ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de acuerdo con los plazos y requisitos establecidos por la legislación.

 

pagos en impuestos usa en youtube

 

¿Cuáles son los diferentes tipos de estados financieros que se pueden probar durante una auditoría?

Una auditoría de los estados financieros de una empresa examina de cerca todos los diferentes tipos de documentación y soportes contables que se relacionan con el modelo comercial de la empresa.

Durante una auditoría, los auditores evalúan y verifican varios estados financieros y elementos relacionados para garantizar su precisión, integridad y conformidad con las normas contables y regulatorias aplicables. Algunos de los principales estados financieros y componentes que se prueban en una auditoría incluyen:

  1. Balance general (Estado de situación financiera): Este estado financiero presenta la situación financiera de una empresa en un momento específico, mostrando sus activos, pasivos y patrimonio. Los auditores examinan los saldos y las transacciones relacionadas con los distintos componentes, como efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, propiedades, planta y equipo, cuentas por pagar, deudas y capital.
  2. Estado de resultados (Estado de actividades o de ganancias y pérdidas): Este estado financiero refleja el desempeño financiero de una empresa durante un período determinado, mostrando sus ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida neta resultante. Los auditores evalúan la precisión y la adecuada clasificación de los ingresos y gastos, así como la aplicación de políticas contables relevantes.
  3. Estado de flujos de efectivo: Este estado financiero muestra cómo una empresa genera y utiliza el efectivo durante un período específico, clasificado en actividades de operación, inversión y financiamiento. Los auditores revisan las entradas y salidas de efectivo, verifican la clasificación adecuada de las transacciones y evalúan la precisión de los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo.
  4. Estado de cambios en el patrimonio: Este estado financiero presenta los cambios en el patrimonio de una empresa durante un período determinado, incluyendo la emisión de acciones, la distribución de dividendos, la utilidad o pérdida neta y otros movimientos en las cuentas de patrimonio. Los auditores verifican la exactitud de estos movimientos y la conciliación con los saldos de patrimonio del balance general.

Además de estos estados financieros principales, los auditores también examinan las notas a los estados financieros y otros informes complementarios que proporcionan información adicional y explicaciones sobre las políticas contables, estimaciones, compromisos y contingencias, entre otros aspectos relevantes.

Cabe mencionar que, en función del tamaño y la naturaleza de la empresa, pueden existir otros estados financieros o informes específicos que los auditores deban revisar y evaluar durante la auditoría.

En Vesco Consultores realizamos diferentes tipos de pruebas según los Normas Internacionales de Auditoria.

Quieres minimizar los riesgos de fiscales y fraudes financieros, entonces contacta a Vesco Consultores, te apoyaremos

Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…

Arnaur SosaArnaur Sosa
16:13 04 Feb 23
me encanta que siempre esten actualizados con las ultimas novedades laborales y fiscales
Axel BacAxel Bac
15:55 03 Feb 23
agradecido por el soporte que me dieron en el problema fiscal que tuve por la mala gestión del equipo anterior
anibal franco velizanibal franco veliz
00:26 31 Oct 22
El trato es muy personalizado y profesional.
Cristofer CalderonCristofer Calderon
16:20 19 Oct 22
Desde que comenzamos a trabajar con Vesco, nos ha encantado
Vesco es una empresa muy profesional y estoy muy contento de haber trabajado con ellos.
js_loader

Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Vesco Consultores:  Firma de auditoría en Guatemala