Una factura especial puede ser emitida por diversos motivos, pero es importante saber cuándo se aplica una retención de impuestos sobre las facturas especiales. En el proceso de emisión de estos documentos tributarios existen dos sujetos involucrados, el cliente o comprador y el vendedor o prestación de servicios que emite la factura, esto avalado en el Decreto 27-92, la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus artículos 29 y 34.
En la venta de bienes muebles, las facturas, notas de débito y notas de crédito, deberán ser emitidas y proporcionadas al adquirente o comprador, en el momento de la entrega real de los bienes. En el caso de las prestaciones de servicios, deberán ser emitidas en el mismo momento en que se reciba la remuneración.
¿Qué son las facturas especiales?
Volviendo a nuestra base legal en la ley del IVA, artículos 52 y 52 «A», y también de la Ley de Actualización Tributaria artículo 16, Libro 1, Impuesto Sobre la Renta (ISR), podemos definir a la factura especial como:
Un documento legal autorizado por la Administración Tributaria, utilizado como documento de respaldo, cuando se adquieren bienes o servicios de personas individuales que por la naturaleza de sus actividades o por cualquier otra circunstancia, no extiendan o no le entreguen la factura correspondiente.
¿Quiénes pueden emitir estas facturas?
Pueden emitir facturas especiales los contribuyentes afiliados a cualquiera de los regímenes establecidos en la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
- Personas individuales.
- Personas jurídicas.
- Entes o patrimonios.
- A quienes la Administración Tributaria autorice, de acuerdo con la Ley del IVA.
Se debe tomar en consideración al momento de emitir facturas especiales que:
- No se puede emitir Factura Especial entre contribuyentes del IVA.
- No se puede emitir Factura Especial en operaciones habituales entre personas individuales.
- Salvo que se haga constar que el vendedor o prestador del servicio se negó a extender factura.
- El emisor debe retener IVA e ISR.
- El contribuyente debe reportar las facturas especiales emitidas en la declaración mensual del IVA y Declaración mensual de retenciones efectuadas en el ISR.
Ahora bien, existen escenarios específicos en donde se emiten este tipo de facturas. Estos son:
- Por cuenta del vendedor o prestador de servicios.
- Por cuenta del productor de productos agropecuarios, artesanales y productos reciclados.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
¿Cuándo se debe emitir una factura especial?
En el caso del primer escenario, que se da por cuenta del vendedor o prestador de servicios, el contribuyente adquiere estos bienes o servicios por parte de personas individuales, por los cuales no le extiendan o no le entreguen las facturas correspondientes. Este deberá emitir una factura especial por cuenta del vendedor o prestador del servicio y practicar la retención correspondiente.
Entendamoslo de esta forma: Cuando un contribuyente adquiera bienes o servicios de personas individuales, por las cuales no le extiendan o no le entreguen las facturas correspondientes, deberá emitir una factura especial por cuenta del vendedor o prestador de servicio.
La retención de impuestos que corresponde en este escenario es la retención del 12% de IVA y la retención de ISR del 5% sobre la base imponible. El IVA retenido, el contribuyente que emitió la factura debe entregarlo a la SAT y debe reportar en su declaración la compra, si está relacionada a su actividad productiva, a esto se le llama compensación de IVA.
¿Cómo se emite una factura especial?
En primer lugar, debemos entender que los documentos en papel tendrán seis meses como plazo máximo de vigencia contados a partir de la fecha de la autorización. En cambio, los documentos electrónicos como Factura Electrónica en Línea FEL no vencen.
Ejemplo de una factura especial emitida desde FEL:
¿Cómo se liquidan las retenciones en facturas especiales?
En el caso de las retenciones de IVA, se utiliza un formulario de Declaraguate, este es el formulario SAT-2085 de IVA en facturas especiales. Una vez llenadas las casillas correspondientes se determina el impuesto a pagar.
Por otra parte, el procedimiento de retención de ISR se realiza por medio de Retenciones Web desde la Agencia Virtual, y se utiliza la factura electrónica como insumo principal. El procedimiento comienza en el apartado de «Servicios».
Debemos ubicarnos en Retenciones Web y seleccionar la opción «Emisión de Retención», luego en «Facturas Especiales», la copia de la factura es esta constancia de retención. El sistema despliega las facturas especiales emitidas, según el concepto.
- Sobre venta de bienes.
- Sobre prestación de servicios.
También puedes leer: Asesores Fiscales que ayudan a evadir impuestos en Guatemala
¿Cómo se emiten las facturas especiales por cuenta del productor de productos agropecuarios, artesanales y reciclados?
En el artículo 52 «A» se explica que los exportadores de productos agropecuarios, artesanales y reciclados siempre emitirán Factura Especial Electrónica cuando adquieran este tipo de productos. Sin embargo, los exportadores no emitirán estas facturas a productores autorizados, deben operar las facturas especiales como débito y crédito fiscal, y nunca reclamar devolución de crédito fiscal.
Es decir, el exportador debe emitir factura especial en todas las compras que realice a productores NO autorizados NI registrados ante la SAT. Pero si el productor sí está registrado ante la Administración Tributaria y, por ende, está autorizado, este debe emitirle una factura al exportador.
Por último, si el exportador le compra a intermediarios, debe emitir una factura especial y retener IVA e ISR.
Fuente: SAT.
No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube
Sus impuestos ya no deben ser un problema, en Vesco Consultores hacemos todo por usted…
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala