Es obligación tanto de las empresas como de los consumidores emitir y exigir factura en todo lugar donde se consuma un producto o servicio, esto garantiza que hace una declaración fiscal ante la Superintendencia de Administración Tributaria SAT. La misma pone a disposición de los usarios una herramienta, en su sitio, para verificar facturas, acá te explicamos como funciona.
POR SI TE LO PERDISTE:
Sin importar que el negocio sea físico o virtual, la emisión de facturas es obligatoria, y por parte del consumidor se sugiere conservarlas durante un plazo prudente, mínimo de dos años antes de desecharlas.
Con la tecnología y avances es posible adulterar cualquier tipo de documentos, así que para corroborar que la factura que le entregan está autorizada por la SAT a través de una Resolución de impresión de facturas.
Se puede verificar facturas en el portal de la Superintendencia, siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web https://portal.sat.gob.gt/portal/
2. Dirigirse al botón Consulta NIT y elegir la opción “Verificador de facturas”
- Le aparecerá un recuadro donde debe ingresar datos de la factura, tales como el número de serie y documento. Esto desde que entró en vigencia el Decreto 20-2006 en donde se establece que para consultar documentos autorizados es necesario ingresar el número de serie del mismo.
¡Vesco Consultores puede ayudarle en muchas areas de su negocio!
- Auditoria: Vamos más allá de la evaluación de la información financiera y fiscal.
- Contabilidad - Una contabilidad sin estrategia son solamente números. Tome mejores decisiones.
- Startup - Toda la configuración legal y fiscal para iniciar su negocio.
- Asesoria Fiscal - No pierda dinero, mejor asesorese correctamente y minimice contingencias fiscales.
- Abogados Tributarios - ¿Está cansado de lidiar con la SAT, consulte nuestro servicio especializado?
- Manejo de Nómina - Nos convertimos en el Departamento de Recursos Humanos de su empresa.
4. Ingrese la información de la factura que desea validar y al final escriba el código Captcha, utilizado por controles de seguridad.
5. Tome en cuenta que, si deja pasar unos minutos sin ingresar datos, le pedirá que actualice la página, igualmente al momento de hacer clic en “Consultar” puede que tarde unos segundos para que aparezca la información.
6. Se mostrará la información de la empresa que emitió la factura, NIT, número de resolución, así como estado, tipo de documento y fecha de cese, si fuese el caso. Si no existe congruencia entre la numeración que tiene la SAT y su documento, revise la información ingresada y si continua la incongruencia puede realizar una denuncia vía electrónica o telefónica.
LEE TAMBIÉN:
Para los clientes más exigentes… Vesco Consultores está aquí. ¡Contáctanos!
Valora este artículo con 5 estrellas, esto nos motiva a seguir compartiendo contenido de valor para ti.
Vesco Consultores: Firma de auditoría en Guatemala
Deja tu comentario